La Policía ascendió a 15.971 uniformados, pero habría más de 600 cuya promoción está ‘congelada’ sin explicación

La institución subrayó que esta mejora refleja el esfuerzo por fortalecer la inclusión y la equidad de género en sus filas

Guardar
8.541 patrulleros y patrulleras obtuvieron
8.541 patrulleros y patrulleras obtuvieron el grado de Subintendente tras completar su formación como tecnólogos en Gestión del Servicio de Policía - crédito Colprensa

El avance profesional de 15.971 integrantes del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional marcó un hito este viernes 3 de octubre en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.

Este acto, que la institución definió como un reconocimiento al compromiso de sus miembros con la seguridad ciudadana y la democracia, se inscribe en el marco de la Política de Bienestar promovida por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El director de la Policía,
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, informó que en 2026 ascenderán a otros 9.000 patrulleros - crédito Presidencia

Desde el 2022, la Policía Nacional ha ascendido a más de 65.000 uniformados, según datos oficiales. Dentro de este grupo, la diversidad ha sido un eje relevante: 2.967 afrodescendientes, 208 indígenas, 285 mulatos y 62 raizales han sido promovidos, junto a 6.883 mujeres que han progresado en su carrera policial. La institución subrayó que estos ascensos reflejan el esfuerzo por fortalecer la inclusión y la equidad de género en sus filas.

De igual manera, 8.541 patrulleros y patrulleras obtuvieron el grado de Subintendente tras completar su formación como tecnólogos en Gestión del Servicio de Policía. Este programa académico, según la Policía, ha potenciado competencias en derechos humanos, gestión territorial, ética, actualización jurídica, táctica básica y administración pública, elementos considerados fundamentales para el ejercicio profesional en la institución.

La Policía Nacional ascendió a
La Policía Nacional ascendió a 15.971 uniformados del nivel ejecutivo, que cumplieron con los requisitos establecidos en la ley para acceder al grado inmediatamente superior - crédito Presidencia

El director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, destacó la trascendencia de estos ascensos para el desarrollo profesional y personal de los uniformados.

“Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, los policías de Colombia han tenido mayores oportunidades para ascender, mejorando su ingreso económico. Felicitamos a los 15.971 policías que hoy ven cumplido el anhelo de ser promovidos al grado inmediatamente superior con esfuerzo y disciplina”, expresó el general Triana Beltrán durante la ceremonia.

La jornada de ascensos incluyó la promoción de cuatro Comisarios, 103 Subcomisarios, 2.770 Intendentes Jefe y 4.552 Intendentes. La institución enfatizó que este proceso constituye un estímulo al mérito y la dedicación de quienes integran la fuerza pública, en línea con los objetivos de bienestar y profesionalización impulsados desde el Gobierno.

Denuncian que Gustavo Petro ‘congeló’ los ascensos de más de 600 policías, sin explicación alguna

Oficiales cuestionaron la decisión que
Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total - crédito Colprensa

Funcionarios revelaron a Semana que el presidente de la República, Gustavo Petro, mantiene bloqueados los ascensos de más de 600 uniformados, una decisión que, según documentos y testimonios recogidos, generó un deterioro en la moral y la estabilidad interna de la institución.

Entre los afectados hay 180 mayores, 240 capitanes, 140 tenientes y más de 100 subtenientes, que han superado todos los filtros de seguridad y completado los cursos requeridos, pero llevan siete semanas esperando la firma presidencial que les permitiría asumir nuevas funciones.

“Es la primera vez en la historia que un presidente no firma a tiempo los ascensos de la Policía”, admitió un alto mando, que debió responder a los reclamos de sus subalternos. La demora no solo afecta la moral y la economía de los oficiales, también reduce la cantidad de coroneles y generales a su nivel más bajo en 15 años, según datos internos de la Policía Nacional citados por el medio.

El malestar se extiende entre quienes cumplieron con todos los requisitos para ascender. Algunos interpretan la inacción de la Casa de Nariño como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total.

“Esto no es un simple trámite burocrático, es un mensaje político. Esta decisión parece alinearse con una estrategia más amplia que busca debilitar la institucionalidad, a la fuerza pública, y favorecer una narrativa que exalta a sectores que han estado al margen de la ley, como la primera línea o grupos armados ilegales”, dijo uno de los mayores que aspira a convertirse en teniente coronel.