
En Colombia, no son pocos los jóvenes que, después de los 18 años, siguen viviendo bajo el mismo techo de sus papás.
Ya sea por el estudio, por la falta de empleo o, simplemente, porque “en la casa se vive sabroso”, el famoso “hotel mamá” sigue más lleno que nunca. Pero ojo: aunque culturalmente es común, la ley colombiana sí pone un límite claro a esta situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La pregunta es directa: ¿hasta cuándo deben los padres mantener a sus hijos?
Según el Código Civil (artículo 288) y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), los papás tienen la obligación de cubrir la manutención, educación y bienestar de sus hijos hasta que cumplan 18 años. A partir de ahí, la responsabilidad legal cambia.
Eso sí, hay dos excepciones en las que la manutención puede extenderse hasta los 25 años:
- Si el hijo o hija sigue estudiando de manera constante y depende económicamente de sus padres para hacerlo.
- Si tiene una discapacidad física o mental que le impida valerse por sí mismo.
En otras palabras, si el muchacho sigue en la universidad o en un técnico, y no tiene cómo mantenerse, los papás deben seguir apoyándolo. Pero si ya terminó estudios y no hay una razón válida, legalmente pueden decirle: “mi hijo, llegó la hora de volar del nido”.

¿Y si el hijo no se quiere ir?
Aquí es donde muchos padres se preguntan qué pasa si el joven, ya mayor de edad, simplemente no quiere dejar la casa. Pues la ley también los respalda.
De acuerdo con el artículo 384 del Código General del Proceso, si un hijo adulto se niega a salir del hogar familiar sin justificación, los padres pueden acudir a un juez para pedir la restitución del inmueble. En términos más sencillos, pueden solicitar legalmente que el hijo desocupe la vivienda.
Por supuesto, la idea no es llegar a los tribunales, pero el mensaje es claro: los padres no están obligados a mantener indefinidamente a sus hijos adultos.
Una realidad que muchos entienden
En un país donde los arriendos están por las nubes y conseguir trabajo estable no es tarea fácil, no sorprende que muchos jóvenes sigan viviendo con sus papás. De hecho, según la Ocde, el 35% de los colombianos entre 20 y 29 años aún viven en casa de sus padres.
Y no siempre se trata de “pereza” o falta de ganas. Muchos trabajan, pero los ingresos no alcanzan para independizarse. Otros siguen estudiando o apoyan económicamente a la familia. Sin embargo, conocer los límites legales evita malos entendidos y conflictos familiares.

Panorama laboral en Bogotá: más empleo para jóvenes y mujeres
La buena noticia es que, poco a poco, el panorama laboral empieza a mejorar para esos jóvenes que buscan independizarse.
Según los datos más recientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Geih) del Dane, analizados por la Secretaría de Desarrollo Económico, la tasa de desempleo juvenil en Bogotá bajó al 15.4% entre marzo y mayo de 2025, lo que representa una caída de 1.7 puntos porcentuales frente al año anterior.
En cifras simples, casi 30.000 jóvenes dejaron de estar desempleados en la capital.
En el caso de las mujeres, también hubo avances: la tasa de desempleo pasó de 10,4% a 9,9%, lo que significa que unas 15.000 bogotanas lograron vincularse al mercado laboral.
La informalidad, aunque subió ligeramente frente a 2024, sigue siendo más baja que en el resto del país: 36,6% en Bogotá, frente al 55,9% del promedio nacional.

Los sectores que más empleo generan para jóvenes son el comercio y reparación de vehículos (19,2%), las actividades profesionales y servicios administrativos (14,6%), y la administración pública, educación y salud (12,4%). En el caso de las mujeres, estos tres sectores también lideran las oportunidades, con la educación y la salud a la cabeza.
Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, destacó los avances, pero también lanzó una advertencia:
“Bogotá sigue teniendo una de las tasas de informalidad más bajas del país y presenta avances importantes en la reducción del desempleo, especialmente entre jóvenes y mujeres. Sin embargo, preocupa la menor participación y ocupación de estos grupos, lo cual representa un reto estructural que requiere acciones decididas para garantizar una inserción laboral efectiva y equitativa”, afirmó.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


