El discurso y que el presidente colombiano Gustavo Petro pronunció desde la plaza Murillo Toro en Ibagué, Tolima, dejó otro punto polémico por cuenta de la propuesta que mencionó acerca de resignificar la bandera de “libertad o muerte” la noche del viernes 3 de octubre de 2025.
Esta misma bandera saltó a la fama por cuenta de la alocución que hizo el jefe de Estado el 1 de mayo de 2025 en medio de la conmemoración del Día del Trabajo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En esta ocasión, Petro aprovechó el momento, y de paso volvió a dejar otra lección de historia y la relación que tiene esta bandera de colores negro, rojo y blanco, y explicó la relación con el militar y político José María Dionisio Melo y Ortiz, uno de los hombres de confianza de Simón Bolívar y cuyos restos permanecen en una fosa común en Chiapas, México, y según lo que explicó Petro “no lo han encontrado”.
“Un general de la República, un general del ejército de Bolívar, el último, un general nacido en el Tolima, amigos y amigas. Para que vayamos un poco reconstruyendo nuestras propias raíces, nuestra historia, que han querido que olvidemos, porque quieren hacernos creer que somos un pueblo, no voy a decir conservador, sino regodo, amigo de nazis, amigo de fascistas. Y jamás ni Colombia ni el Tolima han sido un pueblo así, comentó el presidente Petro.
“Algo pasó en los últimos tiempos y fue la violencia. Pero hoy tenemos que construir la paz y, en medio de la construcción de la paz, el Tolima tiene que volver a ser lo que el general José María me lo enseñó: un pueblo libertador de Colombia, un pueblo libertador de la América Latina”, y agregó que el general Melo salió a caballo a “Venezuela a defender la gran Colombia de (José Antonio) Páez; ese general derrotado salió al Salvador, regresó a Bogotá”.
La lección de historia sobre el general José María Melo y la relación con la bandera “libertad o muerte”
“Los obreros bogotanos hicieron una revolución contra la oligarquía. Se tomaron el poder 1851, algo así. Y eligieron al general José María Melo, presidente de Colombia. Primer, quizás, presidente del Tolima, quizás el primer y único indígena que ha sido presidente de Colombia”, señaló Petro antes de sacar a colación su propuesta sobre la bandera de “libertad o muerte”, indicando que, en su concepto, hay una deuda histórica para recordar el legado del militar.
“¿Dónde está el monumento de José María Melo? Y más que su monumento, porque volverse estatua no es nada agradable, ¿dónde está su bandera? ¿Dónde está su energía? La bandera de José María Melo, ahora la oligarquía la quiere volver bandera clandestina. Esa, roja y negra era. Esa era la bandera del almirante Padilla en la primera Armada Nacional. Ahora dicen periodistas que no la saquemos", sigue Petro en su discurso.
Frente a lo anterior, Petro precisó: “¿Cómo así que esta bandera es ilegal hoy en Colombia? Si fue la que levantaron nuestros primeros barcos y derrotaron a los españoles en Maracaibo. Si fue la que llevaba el general José María Melo, el primer presidente y único indígena de Colombia, que yo quería traer porque él nació en Chaparral".
“Allá (en México) hay un monumento que no le ha hecho Colombia. Allá los indígenas lo tienen como un héroe. Colombia lo ha olvidado. Y me gustaría que en algún momento en esta presidencia, ojalá sus restos pudieran ser repatriados”, expuso Petro acerca de la importancia de este personaje en la historia de Colombia.

Gustavo Petro pidió un momento para el general José María Melo
“Y si no, hagamos un monumento hermoso al general libertario. Era teniente en las grandes batallas de Bolívar y lo acompañó y se volvió entonces el gran tolimense que dijo libertad”, agregó el presidente colombiano.
Por este motivo, añadió Petro, “el Tolima no puede olvidar que esta bandera, cuyo negro significa lo que significa y que era la decisión de aquellos jóvenes, hombres y mujeres, en esas épocas en donde queríamos construir una República en donde éramos siervos y esclavos”.
“Y la hicimos. Y el Tolima fue el pueblo que más ayudó, quizás. Y por eso dio los hombres que dio. Esta bandera tiene que seguir en el corazón del pueblo colombiano”, contó Petro antes de dejar sobre la mesa la propuesta.
“Y me dicen que no la resignifiquemos como libertad o muerte, sino libertad o paz. O la libertad y la paz. Al final, libertad y paz es la vida. Y ahora aquí vengo, después de algunos años, a decirle al pueblo del Tolima que se acabó el ser regodos, regodos”, dijo el mandatario.
“Y que ahora el Tolima tiene que enseñarle a Colombia de nuevo qué es la libertad, cómo se lucha por la libertad, cómo se hace un pueblo que sea mayoría en el campo y la ciudad de un nuevo ejército desarmado que es el ejército de la libertad, el ejército de la vida”, siguió Petro lanzándole flores a esta región ubicada en el centro de Colombia.
La importancia del Tolima de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según Gustavo Petro
El mandatario siguió con sus elogios a los tolimenses, y destacó la importancia del Tolima como un bastión político indispensable para poder ganar las elecciones presidenciales de cara al 2026.
“Para eso hicimos este gobierno y para eso está llena esta plaza. Políticos antiguos decían que el que llenara esta plaza ganaría no solo el gobierno local, sino la presidencia de Colombia... bueno, esta plaza está llena como nunca en su historia del Tolima”, continuó Petro en su alocución.
“Podemos decirlo. Aquí está llena la plaza. Están llenas las calles del centro. Está lleno el corazón del Tolima y de nuevo es rojo y blanco, y de nuevo tiene la decisión, como este color lo indica, propio de los hombres en el Tolima, cuando bailan, cuando sienten, cuando aman, cuando saben que no solo hay que amar una mujer... A veces otros “aman otras”, dijo el presidente.
Petro concluyó diciendo: “Sino que hay que amar la libertad, sino que hay que amar a Colombia y que se hace a fondo, sin temor, sin miedo a la palabra, moviendo el mundo”, cerró Petro antes de asegurar que a Colombia ahora la reconocen en el mundo gracias a él y no al narco Pablo Escobar".
Más Noticias
Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
