Concejal Andrés Barrios se fue en contra de ‘Jóvenes en Paz’ de Petro: “Acabemos con esa guachafita”

Barrios propuso fortalecer la capacitación y el apoyo a representantes en concejos municipales y locales para impulsar la participación democrática

Guardar
El concejal del Centro Democrático
El concejal del Centro Democrático afirmó que el programa 'Jóvenes en Paz' es "una guachafita" - crédito Ministerio de la Igualdad y @ABarriosBernal/X

Tras los fuertes episodios de alteración al orden público en Bogotá, el concejal del Centro Democrático Andrés Barrios Bernal emitió un fuerte mensaje en contra de la orientación de los programas sociales del gobierno de Petro, especialmente los que están dirigidos a la juventud.

Una de las principales movilizaciones se desarrolló el 29 de septiembre desde la Universidad Pedagógica hasta la calle 82 con carrera 11, e incluyó la aparición de grafitis en fachadas de negocios y conjuntos residenciales, lo que generó preocupación entre los habitantes y autoridades locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos actos vandálicos llevaron a la convocatoria de un consejo extraordinario de seguridad para analizar la situación del orden público en la capital del país.

Al respecto, el concejal Barrios emitió a través de un video en redes sociales una crítica contra postura de Gustavo Petro y dijo que el mandatario centra su discurso en los jóvenes vinculados a la delincuencia y en los integrantes de la llamada “primera línea”, en lugar de destacar a quienes participan activamente en la construcción democrática.

Según Barrios, “aunque Gustavo Petro solo habla de los jóvenes delincuentes, yo no voy a perder el tiempo hablando de los jóvenes de la ‘primera línea’, de los vándalos que afectan a nuestra ciudad o los jóvenes «pobrecitos» del Tren de Aragua, a quienes defendió tanto en la ONU”.

Barrio afirmó que el Gobierno Petro "defiende a los vándalos" - crédito Andrés Barrios Bernal

En contraste, propuso enfocar la atención y los recursos en los miles de jóvenes que, a través de los concejos municipales y locales de juventud, buscan transformar sus comunidades y fortalecer la democracia.

El concejal también dijo que actualmente hay 45.000 jóvenes aspirando a integrar los concejos municipales y locales de juventud en todo el país, quienes, según sus palabras, “a pulso están sacando adelante sus campañas y que creen en la democracia colombiana con la que aspiran a representar a sus comunidades”.

En su intervención, Barrios también cuestionó la eficacia de programas como Jóvenes en Paz, sugiriendo que los recursos destinados a estas iniciativas deberían redirigirse hacia el fortalecimiento de los concejos locales de juventud. “¿Por qué más bien no acabamos esa guachafita de Jóvenes en Paz y más bien usamos esos recursos para apoyar a los más de once mil doce jóvenes que elegiremos el próximo 19 de octubre en los concejos locales de juventud?”, propuso.

En Bogotá, jóvenes vandalizaron establecimientos
En Bogotá, jóvenes vandalizaron establecimientos comerciales de varias zonas de Bogotá - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Hay jóvenes que se preparan para llegar a concejos juveniles

Para Barrios, la prioridad debe ser dotar a los representantes juveniles de capacitación, recursos para proyectos locales y herramientas que les permitan incidir de manera efectiva en sus comunidades, en lugar de mantener programas que, en su opinión, no generan resultados tangibles.

A su vez, el cabildante y opositor del jefe de Estado afirmó que, en el caso de Bogotá, se asignarán 312 curules para estos espacios de participación, lo que, a juicio de Barrios, representa un motor de transformación que no debe pasar desapercibido.

El dirigente también insistió en que estos jóvenes son los que, según sus declaraciones, constituyen la verdadera fuerza que impulsa el cambio en la capital y en el resto de Colombia.

Jóvenes que realizaron movilizaciones en
Jóvenes que realizaron movilizaciones en contra de comercios en Bogotá - crédito @PstColombia/X

No obstante, Barrios advirtió que el proceso electoral juvenil se desarrolla en un contexto de violencia que amenaza la integridad de los candidatos. Recordó que la semana del cierre de septiembre de 2025 fue asesinado Yeimar Gamboa, uno de los aspirantes en Antioquia al Consejo Municipal de la Juventud por el Centro Democrático, mientras que otro joven, Samuel Londoño, candidato en el norte del Cauca, resultó secuestrado.

Ante estos hechos, Barrios planteó la inquietud sobre el futuro inmediato de los jóvenes: “Si este es el panorama en este proceso electoral, ¿qué podemos esperar para las elecciones del próximo año?”, cuestionó.

Bogotá, mientras tanto, ha experimentado en los últimos días un clima de creciente tensión, en el que las demandas políticas y sociales se han entrelazado con expresiones de inconformidad que, en algunos casos, han derivado en daños a la propiedad privada.

Más Noticias

Daniel Quintero dijo que si gana la consulta del Pacto Histórico convocaría en marzo un frente amplio en el que tendría en cuenta a Claudia López

El precandidato presidencial del Pacto Histórico anunció que, de resultar vencedor en octubre, buscará conformar una gran coalición en marzo, incluyendo a sectores liberales y figuras como la exalcaldesa de Bogotá

Daniel Quintero dijo que si

Emiliana Arango vuelve a clasificar a un cuadro principal de un torneo WTA 1.000 a través del beneficio del ‘Lucky Loser’

La antioqueña, raqueta número 1 de Colombia, jugará ante Liudmila Samsónova, decimoséptima favorita al título, en la primera ronda del WTA 1.000 de Wuhan

Emiliana Arango vuelve a clasificar

Un muerto y 34 lesionados en las corralejas de Sabanalarga, Atlántico

El evento tradicional suma decenas de lesionados y una víctima fatal, mientras autoridades reportan enfrentamientos, heridas por animales y objetos contundentes

Un muerto y 34 lesionados

Ministro de Defensa advirtió que no permitirá la violencia en medio de protestas en favor de Palestina: “Es un delito”

La reciente ola de manifestaciones en apoyo a la causa palestina han dejado varias fachadas de edificaciones destruidas, además de enfrentamientos con las autoridades

Ministro de Defensa advirtió que

Soldados colombianos señalaron incumplimientos en Ucrania: afirmaron que no fueron autorizados para salir tras pedir la baja

Colombianos enlistados en el conflicto ucraniano comunicaron permanentes obstáculos para volver a su país, según información recogida por un medio local, y exigieron intervención del Gobierno nacional

Soldados colombianos señalaron incumplimientos en
MÁS NOTICIAS