
En medio de la coyuntura por la minga indígena que se desarrolla en Cúcuta desde el cierre de septiembre y la primera semana del mes de octubre, la comunidad Motilón Barí emitió una declaración pública con el fin de desmentir versiones que aseguran que sus integrantes planean acciones contra el Ministerio de Defensa en Bogotá.
Este pronunciamiento surgió como respuesta a la circulación de información falsa en redes sociales, donde se les atribuía la intención de enfrentarse a un grupo armado o tomar el edificio gubernamental en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La comunidad indígena Barí afirmó a través de sus voceros que sus movilizaciones obedecen únicamente al ejercicio de sus derechos colectivos y no obedecen a intereses violentos ni políticos, informó Caracol Radio.
Desde la minga, los líderes indígenas enfatizaron su posición: “La Minga del Resguardo Motilón Barí en Cúcuta, se permite informar que no es cierto lo afirmado por una página digital en el sentido de que la Minga Barí tenga por objetivo atacar a un grupo armado en particular y, menos aún, que se plantee la toma en Bogotá del Ministerio de Defensa para que vayan contra ese grupo armado”, reza el comunicado citado por el medio.

La comunidad Barí insiste en no involucrarse en el conflicto armado ni alinearse con ninguna de las partes, especialmente en el Catatumbo. Según destacó el mismo texto, “somos un pueblo neutral y que buscamos la paz”, y puntualizaron que rechazan los intentos de instrumentalizar sus demandas dentro de la dinámica de guerra que se desarrolla en ese territorio.
El propósito central de la Minga, recalcaron los representantes Barí, se centra en la exigencia de garantías para la pervivencia de su pueblo y el respeto a los territorios ancestrales: “El objetivo de la MINGA BARÍ es la reivindicación de nuestros derechos territoriales colectivos, el plan de vida y, en general, que el Estado garantice la pervivencia del Pueblo Barí en nuestros territorios ancestrales”.
Ante la cantidad de rumores y noticias no verificadas, la comunidad Barí concluyó con una exhortación hacia la sociedad y los medios de comunicación: “Hacemos un llamado a la sociedad, a las autoridades y medios de comunicación a que se atengan única y exclusivamente a los comunicados y pronunciamientos de nuestras autoridades”, afirmaron, a la vez que pidieron que toda la información que circule tenga sustento en fuentes oficiales de la misma comunidad.

Gobierno insiste en que la minga no quiere dialogar
La continuidad de la protesta de la comunidad indígena Motilón Barí en Cúcuta agudiza una tensión persistente entre el Gobierno nacional y los manifestantes, que exigen la presencia de altos funcionarios para retomar el diálogo.
A pesar de la ubicación en terreno de delegados oficiales desde el 29 de septiembre de 2025, el Ministerio del Interior informó que “los cerca de 980 indígenas y 400 niños se han negado a levantar la protesta hasta que no vaya un ministro o el Presidente”, por medio de un comunicado emitido el 3 de octubre de 2025.
La cartera confirmó que la apertura institucional para buscar una solución negociada ya se ha buscado implementar, pero no han tenido una respuesta favorable.

“El gobierno tiene total voluntad de diálogo; sin embargo, la comunidad mantiene una postura inflexible”. Según el comunicado oficial, la presencia del viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, así como representantes del Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Protección, el Icbf, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para las Víctimas, es la muestra del compromiso estatal con la atención de los históricos reclamos Barí.
El gobierno remarcó que “en el lugar hace presencia toda la oferta institucional del Estado que puede permitir la solución a los problemas”, incluyendo el acompañamiento de organismos internacionales como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA).
El Ministerio del Interior instó a la comunidad Motilón Barí a abrir canales de diálogo efectivos y levantar la medida de hecho, recordando que solo en ese marco será posible alcanzar acuerdos concretos y avanzar en la garantía de los derechos históricos del pueblo Barí.
Más Noticias
Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Vecinos del Vive Claro bloquean la avenida El Dorado: denuncian “ecocidio” por parte de los propietarios del escenario
Según los ciudadanos, la construcción del escenario afecta ambientalmente al ecosistema que, argumentan, es un humedal

Histórico del Liverpool lamentó la salida de Luis Díaz tras una nueva derrota de los ‘Reds’: “Es una gran perdida”
El sacrificio defensivo y la polivalencia del colombiano en Alemania contrastan con la búsqueda de soluciones colectivas en el conjunto inglés tras su partida

Ocho militares resultaron heridos tras ataque con explosivos contra base militar en Puerto Jordán, Arauca
Los uniformados fueron evacuados hacia un centro asistencial en Yopal, Casanare, pocos minutos después de registrado el atentado

Controladores aéreos denuncian caos en la Aerocivil tras alerta de Day Vásquez: “No es para celebrar”
Acdecta reveló varios fallos técnicos que afectan la seguridad operacional con soporte desde la Contraloría; el gremio afirmó que la Aeronáutica no atendió las advertencias internas
