Petro sigue defendiendo al régimen venezolano de las operaciones militares de Estados Unidos: “Los narcos viven en Europa y Dubái”

La administración de Donald Trump declaró como terroristas a grupos narcotraficantes que operan en América Latina

Guardar
Petro considera que Venezuela no
Petro considera que Venezuela no es el problema en materia de narcotráfico - crédito AP/Reuters/Presidencia

Las recientes acciones militares de Estados Unidos en el Caribe, que han resultado en la muerte de cuatro personas tras el ataque a una narcolancha cerca de Venezuela, reavivaron el debate sobre la estrategia internacional contra el narcotráfico.

Frente a este tema, el presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó abiertamente la legitimidad y la proporcionalidad de estas operaciones, señalando que los métodos empleados por el Pentágono supuestamente vulneran principios jurídicos fundamentales.

Pete Hegseth, secretario de Guerra norteamericano, informó sobre el operativo, destacando que “el ataque se realizó en aguas internacionales, justo frente a la costa de Venezuela, mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente”, según sus declaraciones difundidas junto a un video de la operación. Esta comunicación oficial subraya la postura estadounidense de considerar estas acciones como parte de una defensa nacional frente al tráfico de drogas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reacción del mandatario colombiano no se hizo esperar. Tras compartir el video publicado por Hegseth en la red social X, Petro expresó su desacuerdo con la narrativa estadounidense, afirmando que “en las lanchas no van narcoterroristas”, pero sin presentar ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones.

El jefe de Estado considera
El jefe de Estado considera que la meca del narcotráfico está en Dubai - crédito

En su mensaje, Petro sostuvo que los verdaderos narcotraficantes supuestamente residen en Estados Unidos, Europa y Dubái, y que quienes tripulan estas embarcaciones suelen ser jóvenes caribeños en situación de pobreza. “Lanzar misiles cuando se puede interceptar, como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto, se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse”, según su publicación en X.

El rifirrafe entre Petro y Estados Unidos por la política interna colombiana

El presidente Gustavo Petro exige
El presidente Gustavo Petro exige a Estados Unidos no intervenir en la política interna de Colombia - crédito unidad solidaria

En la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, las acusaciones sobre la política de paz colombiana y la soberanía nacional dominaron el debate. El intercambio se intensificó cuando el representante estadounidense ante el organismo internacional, Mike Waltz, calificó de “irresponsables” las políticas de seguridad y paz impulsadas por la administración Petro, lo que provocó una respuesta inmediata y pública del presidente colombiano.

Durante la presentación del informe trimestral sobre el cumplimiento de los acuerdos de paz con las Farc, el diplomático estadounidense sostuvo que “el Gobierno de Colombia actual continúa con la polarización y socava el progreso para lograr una paz sostenida”, según sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Waltz fue más allá al cuestionar la proyección internacional de la política de paz que impulsa el presidente Petro, afirmando que “la política de paz de Petro en Colombia y alrededor del mundo es francamente irresponsable (…) solo la semana pasada, durante la Asamblea General, instó a los soldados estadounidenses a desobedecer leyes”, según recogió el propio Consejo.

Petro vincula las críticas de
Petro vincula las críticas de EE.UU. a la postura de Colombia sobre el conflicto en Gaza - crédito @petrogustavo/X

En respuesta, a través de su cuenta en X, el mandatario colombiano defendió la autonomía de su gobierno y rechazó cualquier injerencia extranjera. En su mensaje, solicitó de manera directa: “Le solicito respetuosamente al gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia”, subrayando que la política de paz de su administración es un asunto soberano.

El presidente Petro enfatizó que “el consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana. El consejo de seguridad, por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela solo el proceso de paz con las Farc, que estamos cumpliendo”, según publicó en la red social.

El mandatario colombiano también vinculó las críticas de Estados Unidos a la postura de su gobierno respecto al conflicto en la Franja de Gaza. En su declaración pública, Petro afirmó: “La posición errada de los EE. UU. en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las Farc, que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, no es aceptada por nuestro gobierno. Lo que sucede en Gaza es un genocidio”.