
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reveló el balance de la portabilidad numérica móvil correspondiente al segundo trimestre de 2025 en Colombia.
Según el informe, se realizaron 3,34 millones de cambios de operador, procesos que se ejecutan conservando el número telefónico del usuario.
Aunque la cifra es significativa, representa una disminución de 5,4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mecanismo de portabilidad permite a los usuarios migrar de una compañía a otra sin perder su línea, lo que facilita la competencia entre operadores. Desde su implementación en el país, este sistema ha sido una de las herramientas más utilizadas por los clientes que buscan mejores condiciones en planes de voz y datos, así como una mayor cobertura.
En el análisis divulgado por la CRC, se identificó el comportamiento de las principales compañías que dominan el mercado móvil en Colombia. Movistar fue la que mostró el resultado más favorable. La empresa reportó un balance neto positivo de 182,4 mil operaciones, luego de captar 467,8 mil usuarios y perder 285,4 mil. Según el regulador, esta variación significa un crecimiento del 1336,2 % en comparación con el segundo trimestre de 2024.
Por su parte, Claro también registró cifras positivas. Durante mayo y junio de este año, la compañía alcanzó un saldo neto de 122,9 mil operaciones, al recibir 587,2 mil líneas provenientes de otros operadores y ceder 464,2 mil. No obstante, el comportamiento representó una variación negativa de 14,1 % frente al mismo lapso del año pasado.

En contraste, WOM presentó resultados desfavorables. La empresa cerró el segundo trimestre con un resultado neto de -110,400 operaciones de portación, lo que representa una variación negativa de 72,8 % frente al valor registrado en 2024. Esta caída evidencia un menor ritmo de captación de clientes en comparación con su desempeño del año anterior.
Otro de los actores principales, Tigo, también tuvo números negativos en el informe. Según el balance de la CRC, la compañía reportó un resultado neto de -175,900 operaciones, equivalente a una variación negativa de 341 % en relación con el segundo trimestre del año anterior. Este dato la posiciona como la empresa con el mayor retroceso en la portabilidad durante el periodo analizado.
Además de los cuatro operadores tradicionales, el informe destacó el comportamiento de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), compañías que utilizan la infraestructura de otras redes para ofrecer servicios. Entre ellos, el único con cifras netas positivas fue SUMA, que alcanzó 6 mil operaciones netas. En cambio, Virgin cerró con un balance negativo de -14,9 mil; ETB con -3,5 mil; y Éxito Móvil con -1,4 mil.

El reporte también refleja la dinámica del mercado de telecomunicaciones en el país, donde la portabilidad se ha consolidado como un indicador clave para medir la competencia. La CRC recordó que la herramienta fue creada para fomentar que los operadores mejoren su oferta de servicios y precios con el fin de retener a sus clientes.
De acuerdo con la entidad, el volumen de cambios trimestrales muestra que los usuarios continúan ejerciendo su derecho a elegir libremente entre las diferentes opciones disponibles en el mercado. Asimismo, se resaltó que la disminución frente al año anterior no significa una reducción en la importancia del mecanismo, sino un ajuste dentro de la dinámica de competencia.
Cabe señalar que la portabilidad numérica móvil en Colombia comenzó en 2011 y desde entonces se han realizado más de 80 millones de operaciones, lo que evidencia su relevancia para los consumidores. A través de este proceso, las personas pueden cambiar de proveedor en un plazo máximo de un día hábil y de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con los requisitos de la solicitud.
En el caso de los operadores con balances negativos, la CRC explicó que estos resultados pueden estar asociados a múltiples factores, entre ellos la percepción de calidad del servicio, los precios, la cobertura de red y la oferta de planes de datos. Por el contrario, los resultados positivos se relacionan con estrategias comerciales que logran atraer usuarios y mantenerlos dentro de la compañía.
La entidad reiteró que continuará monitoreando el comportamiento de la portabilidad, ya que este mecanismo contribuye al fortalecimiento de la libre competencia en el sector de telecomunicaciones. Además, recordó que todos los operadores deben garantizar que el trámite se realice de manera ágil y sin obstáculos para los usuarios.
Más Noticias
Westcol sorprendió a Karina García con costosa velada para celebrar sus 5 millones de seguidores: “Le dio en una noche lo que Altafulla no pudo”
La modelo y el ‘streamer’ compartieron una velada inolvidable en un restaurante exclusivo: la cena fue transmitida en vivo y los creadores de contenido revelaron detalles de su vida

Presidente Petro rechazó señalamientos del Consejo de Seguridad de la ONU sobre acuerdo de paz con las Farc: “No tutela nuestra política de paz. Esta es soberana”
El mandatario colombiano negó que el Consejo de Seguridad supervise su política de reconciliación, y aseguró que las críticas de Washington se deben a diferencias sobre la política internacional

Instituto de Economía y Paz por quinto año consecutivo ubicó a Colombia como el país más violento de Sudamérica
El promedio regional de Sudamérica se estableció en 2.18, con una variación general de -0.013, datos que reflejan la persistente disparidad en los niveles de paz entre los países sudamericanos

Estas son las cuatro motos más económicas de Colombia en 2025: precios desde $4.8 millones
Conozca las marcas de las motocicletas más económicas y vendidas en el país en lo que va del 2025, y que son ideales para moverse por la ciudad sin afectar su bolsillo

Mayor de la reserva activa de Colombia se sumó a la petición de Vicky Dávila: “Desobedezcan la orden de Gustavo Petro”
El mayor (r) Germán Rodríguez, líder de la Reserva Activa de Colombia, dijo estar listo, igual que la precandidata presidencial Vicky Dávila, en caso de que sea llamado por la justicia por sedición
