
Durante el 2025, el mercado latinoamericano de motocicletas mostró contrastes notables, pues mientras unos países aceleran su crecimiento con cifras récord, otros registran caídas preocupantes. En este escenario, Colombia se consolida como el líder indiscutible de la región, con más de 700.000 unidades vendidas hasta agosto, superando de manera individual a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos.
En concreto, el país alcanzó 712.300 motocicletas comercializadas en los primeros ocho meses del año, seguido por Venezuela, con 429.500; Argentina, con 418.000; y Perú, con 269.400. Sin embargo, el país que realmente domina el panorama regional es Brasil, que por sí solo suma 1,4 millones de unidades. Debido a la magnitud de sus cifras, no aparece en la comparación directa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con el más reciente informe de la Alianza Motolatam y Aconauto, el mercado latinoamericano de motocicletas creció un 9,5% en agosto de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta variación confirma que la moto continúa ganando espacio como alternativa de transporte en ciudades saturadas de tráfico y con altos costos de movilidad.
Colombia y Ecuador fueron los países que más impulsaron esta dinámica. El primero registró un incremento del 29,5% en ventas, mientras que el segundo alcanzó un 22,3%. Ambos casos responden a factores económicos: el menor costo frente al automóvil, los gastos de mantenimiento más bajos y la urgencia de contar con vehículos ágiles en medio de la congestión urbana.
Sin embargo, no toda la región avanza al mismo ritmo. En Venezuela, las ventas de motocicletas cayeron un 21,9%, y en Uruguay se redujeron un 6,8%. Estas caídas se explican por la dificultad para acceder a financiamiento, la inestabilidad macroeconómica y la escasa oferta de algunos modelos en segmentos clave.

Chile también tuvo un desempeño negativo en varias categorías, lo que evidencia que el crecimiento del mercado de motocicletas en Latinoamérica no es uniforme y depende de múltiples variables locales.
El informe detalló el comportamiento por segmentos. Las motocicletas de dos ruedas, que concentran la mayor parte del mercado, registraron cifras destacadas en Colombia (+28,8%), Ecuador (+22,0%) y Perú (+10,4%). En contraste, Uruguay y Chile mostraron descensos del 7,1% y 4,6%, respectivamente.
Aún más llamativo fue el desempeño del segmento de tres ruedas, utilizado tanto para el transporte de pasajeros como para carga ligera. Ningún país reportó caídas en esta categoría. Colombia lideró con un impresionante 69,6% de crecimiento, seguida de Perú con 31,2% y Uruguay con 30,8%.

En cuanto a las motocicletas de cuatro ruedas, Ecuador se quedó con el primer lugar gracias a un aumento del 79,5%, escoltado por Argentina (+58,0%) y Colombia (+38,9%). Chile, en cambio, tuvo un desplome del 28,8%, convirtiéndose en la única nación con un resultado negativo en este segmento.
La moto, un actor central en la movilidad
El protagonismo que alcanzó la motocicleta en América Latina va más allá de las cifras. En ciudades cada vez más congestionadas, la moto representa para millones de personas la posibilidad de llegar a tiempo al trabajo, reducir costos de transporte o emprender pequeños negocios de mensajería y reparto. Su versatilidad también la convierte en un aliado para actividades rurales, donde las distancias son largas y el acceso a otros vehículos es limitado, ampliando así su impacto social y económico.
La consolidación de Colombia como potencia regional en este sector refleja una tendencia estructural, las motos ya no son vistas solo como un medio alternativo, sino como un eje central de la movilidad urbana. Y aunque el mercado aún enfrenta retos en materia de seguridad vial, regulación y sostenibilidad, los números muestran que su crecimiento no es pasajero, sino parte de un cambio profundo en los hábitos de transporte de millones de latinoamericanos.
Más Noticias
Petro volvió a convocar una Asamblea Nacional Constituyente y retó a los candidatos de oposición: “Les gano a todos juntos, tienen mieditis”
El primer mandatario aseguró que los gobiernos de derecha supuestamente han sido incapaces de resolver los problemas fundamentales de la población colombiana
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Abelardo de la Espriella dijo que, si es elegido presidente, quienes bloqueen vías serán tratados como terroristas: “Mano de hierro”
El precandidato presidencial afirmó que también buscará actuar con contundencia contra los integrantes de la Primera Línea

Óscar Figueroa fue designado como secretario General del Ministerio del Deporte: “Vamos a sacar adelante la cartera”
El campeón olímpico de pesas en Río 2016 buscará el fortalecimiento de distintos programas, pero también afrontará el principal reto del presupuesto para 2026, que sería recortado
