
El miércoles 22 de octubre, Bogotá será escenario de uno de los mayores ejercicios de preparación ciudadana del año: el Simulacro Bogotá 2025. Esta jornada, organizada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), busca fortalecer la capacidad de respuesta colectiva ante emergencias, poniendo a prueba los planes de contingencia de la ciudad y movilizando a millones de habitantes en una apuesta por la autoprotección y la prevención.
El Simulacro Distrital de Preparación está dirigido a toda la ciudadanía, incluyendo hogares, instituciones educativas, empresas públicas y privadas, jardines infantiles, propiedad horizontal y organizaciones comunitarias. El propósito es medir y mejorar el tiempo de reacción, la coordinación interinstitucional y la resiliencia en el manejo de riesgos, para que Bogotá avance hacia una cultura de la prevención en la que todos los actores, desde las familias hasta grandes organizaciones, estén preparados para responder adecuada y oportunamente ante distintos tipos de emergencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ejercicio comenzará a las 10:30 a. m., de manera simultánea en toda la ciudad. El escenario principal será un sismo de gran magnitud, aunque cada organización o comunidad podrá adaptar la simulación a los riesgos específicos que enfrentan, como inundaciones, incendios forestales, aglomeraciones, deslizamientos, actividad constructiva riesgosa o incidentes tecnológicos. La meta es lograr que tanto entidades como ciudadanos conozcan y afiancen sus rutas de evacuación, puntos de encuentro y protocolos de autoprotección, promoviendo el aprendizaje colectivo y la corresponsabilidad.

Para participar, se debe realizar la inscripción gratuita en el portal oficial: https://www.simulacro.idiger.gov.co/. Allí, organizadores y participantes encontrarán material informativo descargable, como afiches, infografías, videos y piezas comunicativas que facilitan la preparación del ejercicio. Tras la inscripción y la ejecución del simulacro, cada participante podrá reportar su actividad y descargar una constancia oficial en formato PDF.
La jornada será una oportunidad para que hogares, empresas y entidades pongan a prueba sus planes de emergencia, detecten oportunidades de mejora y fortalezcan la articulación con las entidades del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo. El Idiger ofrece cursos virtuales gratuitos, como “Primer Respondiente” y “Voluntarios por Bogotá”, que preparan a la población para actuar frente a situaciones críticas.
En 2024, el simulacro logró movilizar cerca de tres millones de personas y más de 22.000 organizaciones, cifras que ilustran el creciente compromiso ciudadano. Para 2025, el objetivo es ampliar la participación y demostrar que la prevención es responsabilidad y tarea de todos.

La gestión del riesgo no se limita a las instituciones oficiales, pues la experiencia internacional y local demuestra que la reacción inicial de personas y comunidades es clave para salvar vidas y mitigar daños. Por ello, el Distrito llama a la corresponsabilidad: la preparación debe comenzar en cada hogar, barrio y lugar de trabajo, evitando improvisaciones ante eventos como sismos, inundaciones, incendios forestales, avenidas torrenciales o deslizamientos.
Principales escenarios de riesgo que aborda el simulacro:
- Aglomeraciones de público: riesgos asociados a eventos masivos que requieren protocolos ante posibles amenazas humanas, ambientales o externas.
- Actividad de la construcción: amenazas derivadas de fallas en edificaciones, mantenimiento inadecuado o errores en obra, que pueden afectar la seguridad de las personas y la integridad de las infraestructuras.
- Avenidas torrenciales: crecientes súbitas por lluvias intensas, con potencial destructivo sobre viviendas e infraestructura.
- Incendios forestales: fuegos no controlados en zonas naturales, con impacto en la biodiversidad y la salud pública.
- Inundaciones: cobertura de áreas secas debido a lluvias, desbordamientos o deficiencias hidráulicas, que afectan viviendas, cultivos, vías y ecosistemas.
- Movimientos en masa: deslizamientos o derrumbes, frecuentes en zonas de ladera, que comprometen comunidades y vías.
- Riesgo sísmico: temblor o terremoto producido por movimientos de placas tectónicas, con potencial de causar daños graves.
- Riesgo tecnológico: incidentes relacionados con fallas o mal uso de maquinaria, productos químicos o sistemas eléctricos.

Al finalizar el ejercicio, participantes y organizaciones podrán reportar su participación en la plataforma y recibir la certificación oficial. Aquellos que presenten inconvenientes en el registro pueden comunicarse al correo simulacrodistrital@idiger.gov.co, donde recibirán asesoría técnica.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


