TransMilenio otorgará pasajes gratuitos a adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios del Sisbén en octubre

La personalización de la tarjeta es indispensable para recibir recargas automáticas, garantizar transparencia y asegurar que el apoyo llegue directamente a quienes cumplen con los criterios socioeconómicos definidos

Guardar
Ciudadanos pueden consultar su elegibilidad
Ciudadanos pueden consultar su elegibilidad para pasajes gratuitos ingresando al módulo de la Secretaría de Integración Social - crédito Integración Social

Desde el 1 de octubre, más de 800.000 bogotanos en condición de vulnerabilidad acceden a pasajes gratuitos en el sistema TransMilenio, como parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) liderada por el distrito.

La medida, que contempla una inversión superior a 10.000 millones de pesos, está dirigida a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y usuarios de los grupos A y B del Sisbén que utilizan frecuentemente el transporte público en la ciudad.

La distribución del beneficio de pasajes gratuitos responde a las necesidades de los grupos más afectados por barreras económicas y de acceso a la movilidad urbana. Según datos oficiales, la asignación para octubre es la siguiente:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

  • 361.000 personas mayores de 62 años reciben pasajes con una inversión de 3.160 millones de pesos
  • 168.000 personas con discapacidad cuentan con recargas por 2.800 millones
  • 277.000 usuarios clasificados en pobreza extrema o moderada por el Sisbén reciben apoyos por un valor total de 4.800 millones de pesos.
  • En total, 806.000 ciudadanos se benefician de la estrategia, para una inversión distrital que supera los 10.760 millones de pesos.

Adultos mayores con tarjeta TuLlave
Adultos mayores con tarjeta TuLlave obtienen pasajes gratuitos, incluso sin estar registrados en el sistema Sisbén - crédito Integración Social

La acción se enmarca en la política del gobierno distrital de reconocer la movilidad como un derecho fundamental, garantizando el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales para quienes más lo necesitan. El beneficio es progresivo: la cantidad de pasajes gratuitos asignados varía en función del perfil socioeconómico de los beneficiarios, priorizando a quienes se encuentran en los niveles más bajos del Sisbén.

Para acceder a los pasajes gratuitos, es indispensable contar con la tarjeta TuLlave personalizada, la única vía para recibir el apoyo. Esta tarjeta, que asigna un número único a cada persona, es fundamental para identificar a los beneficiarios y realizar las recargas automáticas de acuerdo con las bases de datos oficiales y la actualización periódica de la información socioeconómica. En caso de no contar aún con la tarjeta personalizada, los usuarios pueden acercarse a los puntos autorizados del sistema o a las subdirecciones locales de Integración Social, donde se brinda orientación gratuita y asistencia en el proceso.

Personas con tarjeta personalizada TuLlave
Personas con tarjeta personalizada TuLlave deben activarla en taquillas o puntos automáticos para acceder al beneficio - crédito Integración Social

La personalización resulta clave, no solo para garantizar la transparencia en la asignación de subsidios, sino también para evitar el uso indebido de los recursos y asegurar que el apoyo llegue directamente a quienes han sido validados en los registros de la ciudad. Los beneficiarios deben esperar a la actualización de las bases de datos y la activación de sus pasajes después de personalizar o adquirir su tarjeta TuLlave.

Para activar el beneficio, existen dos alternativas sencillas. En las taquillas del sistema TransMilenio, basta con presentar la tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del subsidio. Alternativamente, en los puntos automáticos con pantalla, el usuario inserta su tarjeta, selecciona la opción de transacciones virtuales, elige “Solicitar Subsidio/Convenio”, verifica el número de pasajes disponibles y finaliza el proceso. La información actualizada sobre puntos de personalización se encuentra disponible en la página oficial de TuLlave.

Los pasajes spueden reclamarse en
Los pasajes spueden reclamarse en tres tipos de taquilla - crédito Secretaría de Integración Social

Quienes deseen mayor información pueden consultar los canales de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social y el sistema TransMilenio, o acudir presencialmente a los puntos de atención para recibir asesoría personalizada sobre el acceso y la activación del beneficio.

Esta política no solo facilita la movilidad diaria de las personas beneficiarias, sino que contribuye a la reducción de barreras sociales y económicas, permitiendo que miles de ciudadanos en condición de pobreza o vulnerabilidad puedan desplazarse sin costo y acceder con dignidad a sus lugares de estudio, trabajo y atención en salud.

De acuerdo con la entidad de Integración Social, el esquema implementado para el subsidio de pasajes es una medida precursora en la gestión de recursos públicos para el bienestar social.