Transmilenio aclaró la verdad detrás del video viral de mujer que peleó porque no la querían dejar viajar con su perro en un bus

La difusión de un video en redes sociales reabrió el debate sobre el transporte de animales en sistemas públicos de Bogotá.

Guardar
TransMilenio aclaró lo que sucedió
TransMilenio aclaró lo que sucedió con una mujer que viajaba en un bus con su mascota - crédito redes sociales

Un video viral difundido en redes sociales muestra a una mujer que viaja con su perro cocker en un bus y enfrenta reclamos de otros pasajeros que le exigen descender, porque no está permitido llevar animales en el transporte público.

La pasajera responde que su mascota puede acompañarla y presenta en un celular la supuesta normativa que respalda su permanencia por lo que asegura que “si hasta en un avión puedo viajar con mi perro a Europa, ¿y en un bus no voy a poder?”

El registro audiovisual provocó reacciones divididas en redes sociales, donde varios usuarios apoyaron a la usuaria por el derecho a movilizarse con animales de compañía, mientras que otros rechazaron esta acción, sugiriendo que las mascotas deben estar en la casa.

Al propagarse el video, surgió confusión y muchos creyeron que el episodio había ocurrido en Bogotá, particularmente en un bus del SITP o de Transmilenio.

Ante las dudas, la empresa de transporte público aclaró que el incidente no sucedió en sus vehículos, sino en Perú.

Este hecho ocurrió en Perú, a pesar de que muchos pensaron que fue en Colombia - crédito TransMilenio

“En Transmi amamos a los animales tanto como tú. Queremos aclarar que el incidente que circula en redes NO ocurrió en nuestros buses. En el Sistema, tus animales de compañía siempre son bienvenidos”, indicó la empresa a través de un comunicado acompañado de un video explicativo sobre las reglas para transportar mascotas.

El reglamento vigente de TransMilenio y del SITP permite el ingreso de animales de compañía bajo condiciones específicas:

  • Los perros de talla mediana y grande deben usar collar, estar bajo control de su titular y permanecer en el piso.
  • Razas consideradas de manejo especial solo pueden ser llevadas por mayores de edad y deben portar bozal siempre, siguiendo la Ley 746 de 2002.
  • Animales pequeños, incluidos gatos, solo pueden ingresar en guacal o contenedor y no deben ocupar sillas.
  • Las mascotas de asistencia pueden ingresar sin bozal si están identificadas. El dueño debe asumir la responsabilidad por cualquier daño provocado por el animal y recoger sus desechos.

La aclaración de TransMilenio sirvió para recordar las normas de movilidad con mascotas en el transporte público y para señalar la importancia de confirmar el origen de los contenidos virales antes de asociarlos a hechos locales.

Más allá de los debates sobre derechos y convivencia, un problema con visibilidad creciente es el abandono de perros dentro de las estaciones y buses de TransMilenio. La última cifra reportada por el sistema, correspondiente al primer trimestre de 2024, señala que se registraron 56 casos de pérdida o abandono de animales. De estos, 34 fueron adoptados, 10 regresaron con sus familias, algunos quedaron bajo custodia del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y de fundaciones aliadas, y el resto recibieron resguardo transitorio en los portales. El abandono de mascotas es un delito en Colombia y está sancionado por las autoridades.

El protocolo de TransMilenio para estos casos inicia con el rescate inmediato de los perros o gatos encontrados. El personal proporciona agua y alimento, evalúa el estado de salud y trata de localizar a los dueños mediante redes sociales o canales institucionales. Si no es posible dar con la familia, el animal es trasladado en coordinación con el IDPYBA o fundaciones aliadas a lugares seguros, donde puede recibir atención veterinaria y ser incluido en programas de adopción.

Rescatan animales que estarían siendo
Rescatan animales que estarían siendo usados para mendicidad en estación de Transmilenio - crédito Alcaldía de Bogotá/Captura video Protección Animal Bogotá

Por otro lado, se han identificado situaciones en las que algunas personas utilizan animales, principalmente perros, para pedir dinero dentro de estaciones y buses. En estos casos, los animales suelen ser adiestrados a realizar maromas y trucos para captar la atención de los pasajeros y obtener una colaboración económica. Las autoridades han advertido que estas prácticas pueden constituir maltrato animal e invitan a los ciudadanos a denunciarlas cuando se presenten.