
La propuesta del presidente Gustavo Petro de conformar un “ejército de la humanidad” para intervenir en el conflicto en la Franja de Gaza generó reacciones inmediatas en el ámbito político colombiano.
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el presidente colombiano planteó la idea de convocar voluntarios de distintos países para sumarse a una fuerza internacional, con el objetivo de “liberar” a Palestina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En palabras del propio mandatario, “es el momento de la acción; hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina; y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, afirmó Petro desde la sede de la ONU, portando un pañuelo tradicional palestino.
La iniciativa presidencial no tardó en trasladarse al debate nacional, donde se cuestionó la disposición de figuras políticas afines al Gobierno Petro para sumarse a la causa.
En este contexto, la senadora Isabel Zuleta, integrante del Pacto Histórico, fue abordada a su llegada al Congreso de la República por el activista Daniel Maldonado. Este le preguntó directamente si estaría dispuesta a enlistarse para combatir en favor de Palestina, en línea con la invitación formulada por el mandatario colombiano.
Isabel Zuleta respondió: “Pues, primero, no soy de la reserva”, aludiendo a su falta de experiencia militar. Entonces, Maldonado le recordó que la convocatoria del presidente Petro estaba dirigida a todos los ciudadanos colombianos, sin distinción de antecedentes castrenses.
Frente a esta observación, la senadora precisó: “Por ahora, estoy haciendo mi curso de seguridad y defensa”, dejando entrever que se encuentra en proceso de formación en temas relacionados con la defensa.
La insistencia del activista llevó a una nueva respuesta de la congresista, quien matizó su posición, al señalar: “Lo que creo es que los que van a pelear son los que tienen las capacidades. Primero, entrenémonos, pero estaría dispuesta a entrenarme; hoy no estaría en la capacidad, necesito entrenamiento”.
De este modo, Zuleta manifestó su disposición a prepararse, aunque reconoció que actualmente no cuenta con la capacitación necesaria para participar en un conflicto armado.

La propuesta del jefe de Estado colombiano y las reacciones de figuras como Isabel Zuleta colocaron en el centro del debate la viabilidad y las implicaciones de una movilización internacional de voluntarios para intervenir en el conflicto palestino, así como el papel que podrían asumir los representantes políticos colombianos en una eventual iniciativa de este tipo.
Lluvia de críticas para Petro por comprometerse a combatir en Gaza
En contraposición a la disposición de la senadora Isabel Zuleta, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, señaló que el presidente Petro tiene alterada la percepción de la realidad, además de desconocer las funciones de su cargo como presidente de la República.
A su juicio, en los tres años de mandato ha tomado más acciones a favor de Palestina que en erradicar la violencia en Colombia. “Gustavo Petro está desentendido de la violencia que asola a Colombia por estar concentrado en la tragedia en Gaza”, escribió Forero en su cuenta de X.

A la par, el legislador señaló que si la voluntad de Petro es apoyar a la comunidad gazatí es mejor que de un paso al costado y deje la presidencia de Colombia: “Que renuncie y se dedique a tiempo completo a organizar el ejército de liberación palestina que propone”.
Desde la oposición, María Fernanda Cabal, precandidata presidencial, sostuvo que Petro es el peor representante que ha tenido el país en toda su historia.

“¿Oiga, Petro, como no supo gobernar a Colombia, quiere regresar a las armas para defender a Palestina? Coja oficio, o renuncie de una vez. Una persona como usted es indigna para manejar este país que merece prosperidad y desarrollo, no un circo con una función diferente todos los días”, escribió la también congresista.
Más Noticias
Lotería del Quindío: resultados ganadores del sorteo 2983 de este 2 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 22:42 (hora local)

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 3 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 3 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Sinuano Día y Noche: resultados del jueves 2 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de ambos sorteos de este jueves
