
La captura de Carlos Julio Poveda Medina, alias Toca, parecía cerrar uno de los capítulos más largos en la persecución del narcotráfico entre Argentina, España y Colombia.
Sin embargo, la medida se vino abajo: la orden internacional de detención que había motivado su aprehensión en Bogotá quedó sin efecto, lo que significa que el señalado narcotraficante vuelve a quedar en libertad en medio de la controversia judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Alias Toca era buscado desde 2013 por la justicia argentina, que lo señala como el jefe de una red que enviaba cocaína a España utilizando un método sofisticado: diluir la droga en biodiésel para camuflarla en contenedores marítimos con destino al puerto de Vigo, en Galicia.
La investigación reveló que la organización adquirió dos naves industriales en Gondomar (Pontevedra) y Tamallancos (Orense), que eran utilizadas como centros de almacenamiento y ocultamiento de la sustancia.
El caso estalló ese mismo año, cuando la Unidad de Operaciones Especiales Antidroga de Argentina descubrió un cargamento con 57,7 kilogramos de cocaína de alta pureza diluida en biodiésel.
Para no alertar a la organización, los investigadores reemplazaron la sustancia por un líquido inocuo —según el diario La Nación de Buenos Aires, se trataba de té con leche— y realizaron un seguimiento que terminó en capturas simultáneas en dos continentes: tres personas fueron detenidas en Argentina (dos ciudadanos locales y un colombiano), mientras que en España cayeron cinco sospechosos.

Pero Poveda logró escapar. Según la justicia argentina, salió del país con un documento falso a nombre de Miguel Ángel Suárez, viajó a Brasil y desde allí a Lisboa (Portugal), para luego refugiarse en España. Durante un tiempo se escondió cambiando de hotel cada noche, hasta que desapareció del radar de las autoridades internacionales.
La captura en Bogotá
Más de una década después, en septiembre de 2025, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con las oficinas centrales de Interpol en Bogotá y Buenos Aires, anunció la captura de alias Toca.
El operativo fue presentado como un triunfo de la cooperación internacional y parecía abrir la puerta a su extradición hacia Argentina, que lo reclama por los delitos de contrabando agravado y tráfico de estupefacientes.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, aseguró en su momento que se trataba de “un golpe contundente contra una organización que se enriqueció enviando droga desde Sudamérica a Europa”.
La caída de la captura

No obstante, la detención tuvo un giro inesperado. La orden internacional que sustentaba la captura fue retirada o perdió vigencia, lo que obligó a la justicia colombiana a dejar en libertad al señalado narcotraficante. El episodio abre un boquete en la cooperación judicial entre Colombia y Argentina, y plantea interrogantes sobre los vacíos en la coordinación de las notificaciones rojas de Interpol.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Argentina deberá ahora reiniciar los trámites para solicitar nuevamente la captura y eventual extradición, lo que podría prolongar el caso varios años más.
El penalista Jhon Fajardo, abogado de Poveda, explicó al medio Citytv que en 2017 la Fiscalía ya había puesto a su cliente a disposición del gobierno argentino, pero que este no lo recibió en el plazo legal. Por esa razón, tras ocho años, la defensa alegó vía habeas corpus y logró su libertad definitiva.
Mientras tanto, alias Toca recupera su libertad en Colombia, pese a las acusaciones que lo vinculan con una de las redes más sofisticadas de narcotráfico de la última década.
El hecho generó molestia en sectores políticos y judiciales. Expertos en derecho penal señalaron que la caída de la captura “debilita la confianza en los mecanismos internacionales de cooperación”, mientras que familiares de víctimas del narcotráfico cuestionaron que un caso tan sonado termine en la impunidad.
Para Argentina, el episodio significa un revés en sus esfuerzos por desarticular redes de tráfico hacia Europa. Para Colombia, la liberación de alias Toca puede convertirse en un dolor de cabeza, pues ahora queda libre un hombre señalado de mover grandes cantidades de droga en operaciones transnacionales.
Más Noticias
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo


