
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social anunció que del 2 al 13 de octubre realizará la entrega de transferencias monetarias en modalidad de giro a 8.230 jóvenes participantes del programa Renta Joven.
De acuerdo con la entidad, esta jornada representa una inversión superior a 4.242 millones de pesos y está dirigida a estudiantes que actualmente no cuentan con una cuenta de ahorros o producto financiero activo, quienes podrán reclamar sus recursos en uno de los 269 puntos autorizados en todo el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para consultar el punto asignado, la ubicación y el horario de atención, los beneficiarios deben ingresar su número de identificación en el portal dispuesto por el Banco Agrario de Colombia. El proceso facilita la logística y garantiza que los recursos lleguen de forma segura y eficiente a quienes más lo necesitan, en cumplimiento de las directrices del gobierno del presidente Gustavo Petro y alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Además de la entrega por giro, el programa Renta Joven tiene programadas nuevas transferencias. En noviembre, más de 208.000 estudiantes recibirán pagos correspondientes a la matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión calculada en 82.000 millones de pesos. Estos recursos permitirán a miles de jóvenes seguir sus trayectorias educativas en instituciones de educación superior públicas y en alianzas interinstitucionales, dando continuidad a una de las apuestas clave del gobierno nacional en materia de acceso y permanencia en la educación superior.
El esquema de Renta Joven ha evolucionado para fortalecer la inclusión productiva entre las y los estudiantes, incorporando la promoción de la asociatividad a sus beneficios. A partir del 29 de septiembre, comenzó la implementación de las llamadas trayectorias de vida, una estrategia que promueve modelos asociativos impulsados por los propios jóvenes.

La meta, según la entidad, es que los participantes, además de recibir la transferencia monetaria, encuentren espacios para organizarse, aprender, emprender y generar transformaciones positivas en sus territorios. “Con trayectorias de vida, de Renta Joven, damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras, porque el futuro se construye en comunidad”, señaló Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social.
Cuánto reciben los beneficiarios de Renta Joven
La Resolución 00137 de 2024 establece el valor y la periodicidad de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) que entrega Renta Joven. Para quienes se encuentran inscritos en instituciones de educación superior públicas y alianzas interinstitucionales, las transferencias se otorgan por periodo académico bajo criterios de matrícula, permanencia y excelencia.
El pago por matrícula y permanencia es de $400.000 por periodo académico, para quienes estén inscritos, activos y sin condicionalidad académica ni disciplinaria, culminen el ciclo académico con un promedio mínimo de 3,0 y mantengan la condición de estudiantes activos.
Por excelencia, es decir, para aquellos jóvenes que alcancen un promedio acumulado igual o superior a 4,0, la TMC incluye un monto adicional de $200.000 por periodo académico, otorgado de forma simultánea a la transferencia por permanencia. Estos beneficios se pueden recibir hasta dos veces al año.

En el caso de los participantes del Sena en formación técnica y tecnológica, la transferencia se liquida mensualmente, por matrícula efectiva, con un valor de $200.000 y una frecuencia de hasta seis veces al año, distribuidas bimestralmente. Para estudiantes de las Escuelas Normales Superiores matriculados en grados 12 o 13 de formación complementaria, la transferencia por matrícula y permanencia es de $400.000 por periodo académico y puede entregarse hasta dos veces cada año.
El esquema de entrega de recursos, las nuevas oportunidades asociativas y el enfoque en la continuidad educativa refuerzan los esfuerzos estatales por construir una base sólida para la juventud colombiana, con apoyos económicos y sociales que trascienden la asistencia, apostando por el fortalecimiento integral, el liderazgo comunitario y la permanencia de los estudiantes en la educación superior.
Más Noticias
Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios
