
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, se refirió este 1 de octubre a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro.
La medida del país norteamericano se conoció en medio de un contexto de tensiones diplomáticas y generó reacciones desde distintos sectores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con lo informado por W Radio, Eljach sostuvo que corresponde a la soberanía de cada Estado determinar quién puede ingresar o permanecer en su territorio. Sobre este punto, expresó: “Cada estado es soberano de otorgarle tránsito por su territorio a quien desee o no desee. En ese orden no se discute la decisión del estado americano”.
El pronunciamiento del procurador se dio luego de que la administración estadounidense justificara la decisión argumentando que el presidente colombiano habría promovido desobediencia dentro de las Fuerzas Armadas. Ante ello, el jefe del Ministerio Público indicó que la medida corresponde a una facultad exclusiva de la nación que la adopta y no es objeto de discusión por parte de otras autoridades.
Además de referirse al caso de Gustavo Petro, Eljach también comentó sobre la situación de otros funcionarios del Gobierno que han anunciado la renuncia voluntaria a sus visas estadounidenses o que han sido notificados de su cancelación. Según dijo en declaraciones citadas por W Radio: “Cada quien es dueño de ese derecho y de renunciar a ese derecho. Si no lo tiene, no tiene a nada que renunciar”.

En su intervención, el procurador agregó que hay aspectos internos que considera más urgentes de atender. Al respecto, puntualizó que “hay temas de más urgencia, que son modificables y que sobre ello vamos a trabajar, las decisiones de los estados son soberanamente respetable”.
El pronunciamiento de Eljach también incluyó comentarios frente a otra medida anunciada por el presidente Petro: la orden de expulsar al personal diplomático de Israel en Colombia. Esta decisión se produjo en medio de la crisis internacional derivada de la ofensiva en Gaza y tuvo repercusión en el ámbito nacional.
El procurador manifestó respeto hacia la facultad del presidente para tomar decisiones en materia de política exterior, aunque advirtió sobre posibles efectos colaterales. De acuerdo con lo reportado por W Radio, señaló que la salida del cuerpo diplomático israelí podría tener consecuencias para distintos sectores. En sus palabras, expresó preocupación por la manera en que este tipo de determinaciones podría impactar en la actividad empresarial y en otras áreas de interés bilateral.

Aun así, Eljach precisó que corresponde al presidente de la República ejercer las competencias que le confiere la Constitución en materia de relaciones internacionales. “Él es la máxima autoridad administrativa y el que lleva las relaciones internacionales”, afirmó.
La intervención del jefe del Ministerio Público se presentó en medio de una coyuntura marcada por tensiones simultáneas: por un lado, la medida de Washington de revocar la visa al mandatario colombiano, y por otro, la decisión de la Casa de Nariño de retirar a la delegación diplomática de Israel. Ambos hechos han generado repercusiones políticas, diplomáticas y jurídicas que se mantienen en desarrollo.
En cuanto al tema de las visas, Eljach reiteró que el acto corresponde a una decisión autónoma de un país extranjero y que, por lo tanto, no hay espacio para que Colombia lo cuestione. Su declaración buscó resaltar la noción de soberanía como principio fundamental de las relaciones entre Estados, dejando claro que tales disposiciones son inapelables en el ámbito internacional.
El mensaje del procurador sobre las renuncias voluntarias a la visa estadounidense de parte de algunos integrantes del gabinete presidencial también subrayó la dimensión personal de esas decisiones. Al respecto, remarcó que renunciar o no a una visa corresponde exclusivamente a quien la posee, y que carece de sentido hablar de renuncia cuando el documento no existe o ya fue retirado.
En lo que respecta a la política exterior, sus observaciones frente a la expulsión de diplomáticos israelíes incluyeron un llamado a manejar los vínculos internacionales con prudencia. Si bien no se opuso a la determinación presidencial, subrayó la importancia de que las relaciones exteriores se conduzcan en un marco de “armonía”, de modo que se minimicen riesgos para sectores como el empresarial y comercial.
Más Noticias
Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Cartagena de Indias este 3 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
