
En Colombia, la digitalización financiera avanza a paso firme con la adopción masiva de billeteras virtuales y plataformas bancarias, aunque el uso del efectivo sigue predominando en las preferencias de los ciudadanos. Según datos del Banco de la República, únicamente el 15 % de los usuarios del sistema financiero prefiere canales digitales para manejar su dinero, mientras que el 79 % mantiene como primera opción el efectivo.
A pesar de estas cifras, plataformas como DaviPlata y Nequi experimentan una expansión sostenida.
‘La Casita Roja’ superó los 19 millones de usuarios en Colombia a mediados de 2025 y sumó más de 230.000 usuarios nuevos solo en el primer trimestre de ese año. En contraste, Nequi registró más de 26 millones de usuarios en el país a mitad de 2025, con aproximadamente 20 millones de usuarios activos mensualmente, de acuerdo con cifras de la propia compañía.

En este contexto de alta demanda digital, las entidades financieras han definido límites específicos para el retiro y transferencia de dinero en canales digitales y corresponsales bancarios. Estos topes responden a la necesidad de controlar riesgos operativos, proteger a los usuarios frente a delitos y cumplir con las normativas establecidas por las autoridades. Las restricciones abarcan tanto la cantidad máxima que se puede retirar en cajeros y corresponsales como las operaciones realizadas a cuentas inscritas o no inscritas, y varían según el producto y el canal utilizado.
En el caso de DaviPlata, el monto máximo de retiro diario varía de acuerdo con el canal utilizado. Si el usuario opera con tarjeta, puede retirar hasta $8.000.000 por transacción en cualquier cajero automático de la red Davivienda. Esta opción facilita el acceso a sumas elevadas de efectivo, ajustándose a quienes requieren montos significativos en una sola operación.
Por el contrario, quienes prefieren el canal digital pueden optar por la función “Retiro sin tarjeta” disponible en la aplicación móvil. En este caso, el retiro debe programarse desde el celular y se activa mediante un código, permitiendo disponer de montos que van desde $10.000 hasta $720.000 por transacción. El código suministrado tras la solicitud tiene una validez de una hora y puede usarse tanto en cajeros Davivienda como en corresponsales bancarios identificados con los servicios de DaviPlata, Puntored, Conred y Reval.

Aunque cada canal presenta topes diferenciados por transacción, el límite mensual acumulado para retiros de DaviPlata es de $ 8.927.726, cifra que corresponde también al saldo máximo autorizado en la cuenta, según la política vigente.
Por su parte, Nequi establece condiciones que se ajustan tanto al canal como al número de operaciones mensuales. Para generar un código de retiro en un corresponsal Nequi o Bancolombia, el usuario necesita disponer de al menos $10.000 en su saldo.
En el caso de los corresponsales Nequi, el servicio fija un máximo de hasta diez retiros mensuales, con tope diario de $2.000.000 y un máximo de $1.000.000 por cada transacción individual. Si el retiro se realiza a través de un corresponsal Bancolombia, se mantienen también hasta diez retiros al mes, con el mismo límite por día, aunque desde la aplicación es posible modificar los parámetros aumentando el total de retiros mensuales hasta veinte y el monto diario permitido hasta $5.000.000.
Para ambos canales, el monto mínimo para cada código de retiro es de $10.000 y la disponibilidad de efectivo en cada corresponsal puede condicionar la posibilidad de completar la operación. Los límites establecidos por Nequi pueden ser ajustados por el usuario directamente desde la aplicación, pero, si no se realizan cambios, prevalecen los valores automáticos asignados por la plataforma.
En cuanto a transferencias digitales, los límites también dependen del método empleado. El envío de dinero mediante Transfiya está limitado a $3.000.000 diarios o quince transacciones, lo que ocurra primero. Si se intenta enviar fondos de manera directa desde la app Nequi a cuentas no inscritas, el máximo permitido en el día es de $1.000.000.

Las condiciones y montos mencionados pueden modificarse en cualquier momento según las políticas internas de cada entidad, así como por disposición de la regulación financiera vigente. Por esta razón, los usuarios deben revisar periódicamente los límites y requisitos en los canales oficiales para contar siempre con información actualizada antes de realizar sus operaciones.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en Colombia este 3 de octubre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Resultados Sinuano Día 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Petro sigue defendiendo al régimen venezolano de las operaciones militares de Estados Unidos: “Los narcos viven en Europa y Dubái”
La administración de Donald Trump declaró como terroristas a grupos narcotraficantes que operan en América Latina
