Mayor de la reserva calificó como una amenaza “directa” e “inmediata” la relación entre el Gobierno de Petro y la dictadura de Maduro

El debate sobre la protección de información estratégica y el impacto en las alianzas internacionales se intensifica tras la advertencia de la Reserva Activa

Guardar
Mayor de la Reserva Activa de Colombia arremetió contra Gustavo Petro por su relación con Nicolás Maduro- crédito Cortesía a Infobae Colombia

La reciente denuncia del mayor (r) Germán Rodríguez, líder de la Reserva Activa de Colombia, ha generado preocupación en el ámbito de la seguridad nacional.

Rodríguez advirtió que la orden presidencial de compartir información de inteligencia militar con la dictadura de Venezuela representa una amenaza directa e inmediata para la defensa del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión, atribuida al presidente Gustavo Petro, ha suscitado inquietud entre sectores militares y expertos en defensa, quienes temen por la integridad de datos estratégicos y la estabilidad regional.

Rodríguez explicó que la instrucción presidencial implica entregar a la dictadura de Nicolás Maduro información sensible sobre la ubicación de radares, la capacidad operativa de las aeronaves colombianas, así como la composición y fuerza de las fuerzas armadas.

Según el mayor (r) Rodríguez, revelar estos datos equivaldría a exponer la estrategia de defensa de las fronteras nacionales y debilitar la posición de Colombia ante posibles amenazas externas.

El líder de la Reserva Activa también señaló que la exposición de estos elementos críticos comprometería la seguridad interna y podría facilitar el acceso de grupos armados ilegales a información clasificada.

El mayor Rodríguez es uno
El mayor Rodríguez es uno de los máximos opositores al presidente Gustavo Petro- crédito @GermnAndrs92683/X

Rodríguez, en un video conocido por Infobae Colombia, planteó el escenario en el que organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), a quienes identificó como protegidos por el gobierno venezolano, pudieran beneficiarse de estos datos.

Esta posibilidad, según su análisis, incrementaría el riesgo de acciones hostiles y pondría en entredicho la capacidad del Estado para salvaguardar su soberanía.

Rodríguez también advirtió sobre las consecuencias internacionales que podría acarrear la decisión de compartir inteligencia militar con Venezuela. El mayor en retiro alertó que aliados estratégicos como Estados Unidos, el Reino Unido e Israel podrían optar por suspender la cooperación militar con Colombia si perciben que información delicada corre el riesgo de ser transferida a un gobierno considerado poco confiable.

“Existe además un riesgo internacional si decidimos compartir información delicada de inteligencia, pues nuestros aliados Estados Unidos, el Reino Unido e Israel van a terminar de cerrar la cooperación militar”.

El mayor Rodríguez fue crítico
El mayor Rodríguez fue crítico con el manejo de la fuerza pública por parte de Gustavo Petro - crédito Jesús Aviles/Infobae Colombia.

Esta ruptura afectaría la capacidad de Colombia para acceder a recursos, tecnología y apoyo en materia de defensa, debilitando aún más su posición en la región.

Desde su posición en la Reserva Activa, Rodríguez hizo un llamado explícito al ministro de Defensa para que no acate la orden presidencial, calificándola de anticonstitucional.

El mayor (r) sostuvo que cumplir con la instrucción pondría en entredicho el marco legal que rige la protección de la información estratégica y la defensa nacional. “Desde la Reserva Activa lo digo con claridad: el ministro de la Defensa no puede cumplir esta orden que es anticonstitucional. Es un riesgo directo, inmediato para la seguridad de Colombia; es someter al país al crimen organizado”, sentenció.

Y es que la advertencia de Rodríguez subraya el peligro de exponer a Colombia a intereses criminales y a la inestabilidad, al considerar que la entrega de inteligencia militar a Venezuela podría abrir la puerta a la infiltración y manipulación por parte de actores ilegales.

Gustavo Petro ha buscado mantener
Gustavo Petro ha buscado mantener una relación cordial con Nicolás Maduro- crédito Alexa Roch/Presidencia

Cómo ha sido la relación entre Colombia y Venezuela desde la llegada de Gustavo Petro al poder

La relación entre Colombia y Venezuela bajo el mandato del presidente Gustavo Petro ha sido objeto de críticas intensas desde sectores que señalan que el acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro implica concesiones éticas y políticas que debilitaban el compromiso democrático de Colombia.

Se le reprocha a Petro que al restablecer la diplomacia plena y plantear acuerdos como la zona binacional de integración, haya suavizado su postura frente a numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluyendo detenciones arbitrarias, acoso a opositores y restricciones a la libertad de expresión. Organismos como Human Rights Watch han pedido que esta normalización no sea excusa para guardar silencio ante esas violaciones.

Además, la oposición colombiana critica que algunos acuerdos bilaterales otorguen espacios de soberanía que consideraban deberían estar bajo un estricto escrutinio nacional. Por ejemplo, el memorando para crear la “zona binacional de paz” fue calificado como una entrega de soberanía al permitir que el régimen de Maduro tenga influencia directa sobre territorios fronterizos colombianos, sin garantías claras de control, transparencia ni rendición de cuentas.

Más Noticias

Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”

El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Blessd recordó cuando cargaba bultos

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar

El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Hijo de una de las

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era

El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esteban Chaves se retira del

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley

Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Esta es la fecha exacta

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20

A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Néiser Villarreal no es más
MÁS NOTICIAS