Juan Pablo Montoya reveló cuál fue el compañero que más lo desafió en la Fórmula 1: “Sufrí mucho”

El colombiano hizo un balance sobre los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el automovilismo

Guardar
Montoya reveló cuál fue el
Montoya reveló cuál fue el compañero que más le exigió en la Fórmula 1, entre Ralf Schumacher y Kimi Räikkönen - crédito @CrystalRacing/X

El seguimiento del automovilismo en Colombia tuvo un antes y un después con Juan Pablo Montoya. Su aparición a mediados de los 90 en distintas categorías como la Fórmula 3 británico o la ya extinta Fórmula 3000 (antecedente de la actual Fórmula 2) marcó el inicio de una trayectoria en la que el bogotano corrió en todo tipo de trazados, con vehículos diferentes.

Fórmula Cart, Fórmula 1, Nascar, Indy Car y autos de resistencia, en todas estas categorías Montoya consiguió destacar y triunfar, en circuitos tan variados como Monza, Indianápolis o Daytona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, si por algo lo recuerdan los amantes del deporte a motor es por su etapa en la Fórmula 1. Entre 2001 y 2006, tanto en Williams como en McLaren, se hizo notar gracias a su estilo agresivo y su capacidad para sacar el máximo rendimiento del monoplaza en las pruebas de clasificación.

Por eso, buena parte de las preguntas que recibe en su pódcast MontoyAs se centran en esa etapa. Es así que en el más reciente episodio de este un seguidor preguntó por cuál fue el compañero de equipo que le exigió más en Fórmula 1.

Durante sus cinco temporadas y media en la categoría, Montoya coincidió en Williams con Ralf Schumacher (hermano del heptacampeón Michael Schumacher), mientras que en McLaren compartió equipo con Kimi Räikkönen. Entre los dos, el colombiano se decantó por el alemán.

Montoya reconoció que Ralf Schumacher
Montoya reconoció que Ralf Schumacher fue el compañero de equipo que más le exigió en la Fórmula 1 - crédito Paolo Cocco/REUTERS

“Yo creo que Ralf. Al principio fue muy, muy duro, sufrí mucho”, expresó el colombiano. En cuanto al finlandés, Montoya afirmó que vivió una situación completamente diferente: “El McLaren era muy diferente de manejar y, al principio, me costó un poco, pero ya cuando empecé a manejar bien no me parecía tan complicado. El problema es que muy rara vez teníamos lo mismo en el carro”, explicó, haciendo referencia a las configuraciones de los monoplazas.

Cuando otro usuario le preguntó por las personalidades de los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el deporte motor, Montoya detalló: “El más divertido y diferente, cien por ciento, era Jimmy Vasser [compañero en el Target Chip Ganassi Racing de la Fórmula CART]. Ese era un bacán, la verdad. Era muy buena gente y vivía en su cuento, superrelajado”, destacó.

En cuanto a sus compañeros en la Fórmula 1, comentó: “El más diferente... es que Räikkönen era muy distinto a su manera, y Ralf también. Ralf era muy cuadriculado y muy llevado a su parecer, y Räikkönen era pa’l otro lado. A Räikkönen, la verdad, no le importaba nada: manejaba el carro y ya”.

Al preguntarle cuál fue el compañero más irritable que tuvo, el piloto manifestó que no le daba mayor importancia a ese rasgo, más allá de que consideraba un buen síntoma sacar de quicio a su compañero de equipo: “Si yo le produzco mal genio, es una cosa muy buena, porque quiere decir que me le estoy metiendo en la cabeza, que ya lo tengo fregado. Entonces, que sea malgeniado o no... todos somos malgeniados cuando las vainas no van bien”, indicó.

El mejor recuerdo de su carrera, y el piloto que inspiró a Montoya a sumarse a la Fórmula 1

Juan Pablo Montoya destacó su
Juan Pablo Montoya destacó su victoria en las 500 Millas de Indianapolis como su mejor recuerdo en el automovilismo - crédito AFP

Otras preguntas en el pódcast incluyeron su mejor recuerdo en el automovilismo.

“Probablemente las 500 Millas de Indianápolis de 2015. Y es porque ya los niños estaban suficientemente grandes y entendieron lo que pasó. Entonces, haber podido compartir con los niños esa ganada fue superespecial”, explicó.

Montoya destacó a Ayrton Senna,
Montoya destacó a Ayrton Senna, tricampeón de Fórmula 1, como su ídolo de infancia - crédito Masaharu Hatano/REUTERS

En cuanto a su inspiración para sumarse al automovilismo, Montoya no dudó en reconocer a Ayrton Senna, pero también a su padre, Juan Montoya.

“Yo crecí viendo a Senna. Yo era superfán de Senna toda la vida. Por un lado, eso; y por otro, obviamente, mi papá. Yo crecí viendo a mi papá correr y todo, y esa era la inspiración real. El ídolo era Senna, pero la inspiración real era mi papá”, dijo.

Más Noticias

Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país

El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso

Ni David Vélez, ni los

Prisionero pidió permiso extramural y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces

La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Prisionero pidió permiso extramural y

Bogotá se prepara para recibir a los Guns N’ Roses en el Vive Claro con un despliegue especial de TransMilenio

El espectáculo fue aprobado tras cumplir requisitos técnicos y administrativos. El sistema de transporte público implementará rutas y servicios adicionales para facilitar la llegada y salida de miles de asistentes

Bogotá se prepara para recibir

Defensora del Pueblo se pronunció tras ataques a las sedes de la Andi: “La protesta debe ser pacífica y no generar estigmatización”

Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente

Defensora del Pueblo se pronunció

Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Colombia igualó 1-1 con Nigeria
MÁS NOTICIAS