
El inicio de octubre marca un incremento significativo de las precipitaciones en Colombia, con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtiendo que la temporada de lluvias traerá acumulados superiores a lo habitual en diversas regiones del país.
Según el pronóstico de la entidad, los departamentos de la región Andina, la Orinoquía, la Amazonía, el Pacífico y el Caribe enfrentarán condiciones meteorológicas que podrían derivar en emergencias por deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad identificó que las lluvias más intensas se concentrarán en zonas como La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y el Eje Cafetero, así como en departamentos amazónicos como Caquetá, Putumayo, Guaviare y Vaupés.
En estos territorios se prevén tormentas eléctricas aisladas y volúmenes de agua considerables, lo que eleva el riesgo de emergencias locales.
El impacto de la temporada de lluvias se refleja en la activación de alertas en al menos 381 municipios por amenaza de deslizamientos, con especial atención en Antioquia, Chocó, Boyacá, Cauca, Cesar, Magdalena y Nariño.

Además, las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, Orinoco y Amazonas permanecen bajo vigilancia hidrológica ante la posibilidad de crecientes súbitas e inundaciones. A pesar del retorno de las lluvias, 81 municipios continúan bajo observación por riesgo de incendios, principalmente en Tolima, donde se mantiene una alerta roja activa.
En las principales ciudades, el Ideam prevé lluvias moderadas en Bogotá durante las tardes y parte de la noche, mientras que en Medellín, Bucaramanga y Cali se anticipa un aumento progresivo de nubosidad y precipitaciones de diversa intensidad.
En la Costa Caribe, urbes como Cartagena y Barranquilla experimentarán tormentas eléctricas dispersas en horas vespertinas y nocturnas.
Las condiciones meteorológicas adversas también afectan las zonas costeras. El litoral Caribe y el Pacífico colombiano presentan alertas por oleaje y viento, lo que podría dificultar la navegación. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica cielo nublado y lluvias intermitentes.
El Instituto recomienda a las autoridades locales y a la población mantenerse atentos a los boletines diarios de pronóstico y adoptar medidas preventivas.
Entre las sugerencias destacan evitar cruzar ríos o quebradas en crecientes, revisar y asegurar cubiertas de viviendas, no arrojar basuras a los desagües para prevenir taponamientos y mantener comunicación con los organismos de gestión del riesgo.

La entidad aseguró que continuará entregando actualizaciones periódicas para que las comunidades más vulnerables puedan prepararse y reducir los riesgos de emergencia.
El Ideam, adscrito al Ministerio de Ambiente, subrayó que la incertidumbre en los modelos meteorológicos aumenta en septiembre y octubre debido a la llamada “barrera de predictibilidad de la primavera”, lo que dificulta precisar los comportamientos climáticos a corto plazo.
No obstante, el Instituto confirmó que la segunda temporada de lluvias en Colombia se extenderá hasta mediados de diciembre.
Uno de los aspectos destacados por el Ideam es la posibilidad de que se desarrolle un fenómeno de La Niña en los próximos meses. El instituto estima que existe un 41% de probabilidad de que este evento climático se configure en diciembre de este año.
Sin embargo, la teniente coronel Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos y Alertas (Ospa), aclaró que esa probabilidad aún es baja y no representa un signo de alarma preventiva.
El Ideam recordó que octubre y noviembre suelen ser los meses más lluviosos del segundo semestre, lo que exige reforzar la preparación institucional y comunitaria.
Esta información fue confirmada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que instó a mantener activos los mecanismos de prevención.

El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, solicitó a los mandatarios departamentales y municipales asignar recursos a los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo. “Recordemos que, además del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, cada municipio de Colombia debe contar con un fondo destinado únicamente a la atención de emergencias”, indicó Carrillo.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) activó planes de contingencia en corredores viales críticos por su exposición a deslizamientos e inundaciones, como Quibdó-La Mansa en Chocó, La Lejía-Saravena en Norte de Santander y Pasto-Mojarras en Nariño.
El director general (e), Jhon Jairo González, explicó que la entidad dispone de más de 1.400 unidades de maquinaria amarilla y personal especializado para atender emergencias en carreteras nacionales.
Por su parte, la Ungrd destinará parte de los 200.000 millones de pesos transferidos por el Ministerio de Hacienda para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. Estos recursos se aplicarán de manera directa, sin que sea necesario que el Gobierno decrete una declaratoria nacional por variabilidad climática.
Más Noticias
Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”
Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”
El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023


