Gustavo Petro le respondió a Mario Díaz-Balart, pero seguiría sin condenar crímenes de Hamas contra Israel a dos años del ataque terrorista

Con un mensaje en sus redes sociales, el presidente fue enfático en señalar que “por no apoyar un crimen de guerra”, refiriéndose al ataque del grupo terrorista, no puede respaldar lo que ha llamado un “crimen contra la humanidad”; lo que desató duras críticas

Guardar
El enfrentamiento en redes sociales
El enfrentamiento en redes sociales entre el presidente Gustavo Petro y el representante Mario Díaz-Balart continúa - crédito Presidencia - @MarioDB/X

En un nuevo episodio en la controversia entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el representante a la Cámara norteamericano, Mario Díaz-Balart, el jefe de Estado le salió al paso el jueves 2 de octubre de 2025 a la más reciente crítica del congresista. Y, tal cual se leyó en su mensaje, dejó en claro que no estaría interesado en rechazar en forma pública el accionar de Hamas.

Petro, que ha tomado postura en nombre del Gobierno de Colombia frente al conflicto en Medio Oriente, sigue sin pronunciarse en forma contundente frente a los ataques perpetrados por el grupo terrorista contra Israel, el 7 de octubre de 2023. Y en respuesta a las recientes acusaciones del parlamentario republicado, salió en defensa de la posición de su administración pro Palestina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro le respondió al representante republicano Mario Díaz-Balart - crédito @petrogustavo/X

“En Colombia no hay diplomáticos de Hamas y no apoyamos crímenes de lesa humanidad, sea en Colombia, sea en cualquier lugar del mundo”, expresó Petro en la primera parte de su publicación en la red social X, en respuesta a Díaz-Balart, que cuestionó la actitud de Petro y recordó su pasado en el grupo M-19: grupo del que hizo parte el primer mandatario en su pasado insurgente.

¿Qué dijo Mario Díaz-Balart de Gustavo Petro y cuál fue la respuesta del mandatario?

En la tarde del miércoles 1 de octubre, el congresista afín al Gobierno de Donald Trump se pronunció frente a la decisión de Petro de expulsar a la delegación diplomática de Israel, luego de que se fuera interceptada la flotilla global Sumud, compuesta por cerca de 40 embarcaciones y más de 500 activistas; y en la que iban las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

Declaraciones de Luna Barreto, detenida por fuerzas israelíes cuando iba en la flotilla global Sumud - crédito redes sociales

“Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero terrorista M-19 de Colombia, que sembró violencia en el país —incluyendo uno de los actos más sangrientos: el asedio al Palacio de Justicia, que resultó en 94 muertos—, continúa apoyando a quienes quieren eliminar al Estado de Israel, ignorando las atrocidades cometidas por Hamas hace casi dos años", expresó el congresista.

Ante estos señalamientos, Petro remarcó la diferencia entre rechazar crímenes de guerra, refiriéndose a lo hecho por la organización criminal, y respaldar crímenes contra la humanidad, acusando a Israel. “No cometemos la barbaridad de por no apoyar un crimen de guerra, terminar apoyando un crimen contra la humanidad”, sostuvo el mandatario colombiano.

Es decir, que, aunque catalogaría lo protagonizado por Hamas como un grave delito, pese a que no existiría vehemencia en sus pronunciamientos, reiteró en que la respuesta de Israel sería, desde su perspectiva, desproporcionada. Desde el inicio del conflicto, Petro ha tenido ciertos pronunciamientos ambiguos sobre lo que ocurre en el Medio Oriente entre Israel y Palestina

A través de este mensaje,
A través de este mensaje, el representante Mario Díaz-Balart hizo pública su dura crítica al presidente Gustavo Petro - crédito @MarioDB/X

Con ello, el presidente zanjó la discusión sobre cuál era en realidad su posición frente al cruento ataque de Hamas al inicio del conflicto, en el que incursionaron en territorio israelí y asesinaron a más de 1.300 personas; entre ellos los connacionales Ivonne Rubio y Antonio Mesías, que se encontraban en un festival de música electrónica cerca a la frontera con Gaza.

De hecho, este mismo grupo tiene en su poder al ciudadano israelí Elkana Bohbot, que recibió -incluso del propio Petro- la nacionalidad colombiana, al estar casado con la ciudadana Rebecca González. Es por ello que lo expresado por el presidente colombiano ha causado controversia, pues insistiría en categorizar el conflicto y las reacciones entre uno y otro gobierno.

“Trump debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza. No habrá paz si la gente la matan por inanición”, expresó en otro de sus mensajes el presidente, que estaría dispuesto a equiparar el ‘crimen de guerra’ de Hamas como parte de una lucha proporcional, cuando atacaron a civiles e incluso niños.