Gobierno defendió a funcionaria que protagonizó incidente en España con el presidente de Analdex: “En pleno ejercicio de sus funciones”

ProColombia solicitó una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría

Guardar
Liliana García es la directora
Liliana García es la directora de ProColombia en España - crédito ProColombia/X

ProFeria de las Frutas de MadriColombia dio nuevos detalles del incidente ocurrido en la Feria de las Frutas de Madrid (Fruit Attraction 2025) con el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, que fue expulsado del stand de Colombia.

Por medio de un escueto comunicado, la entidad que lidera Carmen Caballero reconoció que tan pronto tuvo conocimiento procedió de inmediato a solicitar una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Adicionalmente, frente a la información que ha circulado sobre la señora Liliana García, directora de ProColombia en Madrid, España, precisó que “se encuentra en propiedad y en pleno ejercicio de sus funciones”.

ProColombia dice que inició investigación
ProColombia dice que inició investigación de lo sucedido con el presidente de Analdex - crédito ProColombia

Cómo fue el incidente

El incidente lo reveló Díaz por medio de X:

“Hoy en el segundo día de Fruit Attraction, impresionante feria de frutas y vegetales en Madrid. Infortunadamente, el trato de las personas de Procolombia a quien se acerca al Stand de Colombia es lamentable. Hay que preparar a los funcionarios que atienden y reciben a los visitantes”.

Ante la situación, el periodista Julio Sánchez Cristo cuestionó los hechos y, en particular, a la organización encargada.

“Hoy en la feria de las frutas en Madrid fue expulsado del stand de Colombia Javier Díaz, presidente de Analdex. El Sr. es miembro de la junta directiva de Procolombia dueña del stand. Ministra, Carmen, Liliana, ¿quién dio la orden?”, preguntó Sánchez. Por supuesto, el hecho generó dudas sobre quién es exactamente Liliana García.

Javier Díaz es miembro de
Javier Díaz es miembro de la junta directiva de Procolombia, entidad dueña del puesto en el que ocurrieron los hechos - crédito @javierDiazMo/X

Quién es Liliana García

De acuerdo con su perfil en LinkedIN, García es profesional de la industria del entretenimiento con más de 20 años de experiencia en España, Estados Unidos y América Latina. Tiene conocimiento del booking de giras (nacionales e internacionales), coordinación de proyectos musicales, discográficos y televisivos.

Además, cuenta con gran capacidad de negociación y control de presupuestos. Destaca también en la representación de artistas, negociación de contratos para conciertos y apariciones en programas de televisión y largometrajes.

De igual forma, es day-to-day manager de artistas de primer nivel. Y cuenta con amplia experiencia en festivales, conciertos, programas de TV (talent shows como La Voz) y booking de artistas. Destaca en la coordinación de jornadas de promoción para el lanzamiento del largometraje “Mi Gran Noche” y responsable de coordinar con Grammy la gala Person of the year de la academia de los Latin Grammy en 2013. También, amplio conocimiento en la coordinación de musicales para teatro como My Fair Lady y Víctor Victoria.

Carmen Caballero es la presidenta
Carmen Caballero es la presidenta de ProColombia - crédito Ricardo Maldonado/EFE

Otra polémica relacionada con Liliana García

No es la primera vez que Liliana García genera polémica en ProColombia. En diciembre de 2024, Carmen Caballero habló con W Radio sobre la situación generada en la sede de la entidad en Madrid tras el nombramiento de una nueva asesora de inversiones. Caballero afirmó que Liliana García, directora de ProColombia en Madrid, mantiene la dirección de los proyectos en ese país, aunque aclaró que la decisión sobre su permanencia corresponde a la junta directiva.

Según Caballero, el episodio en la sede fue gestionado bajo la normativa vigente en Madrid y no tendrá consecuencias para el funcionamiento de la oficina. Indicó que, aunque hay escasez de asesores, las oficinas europeas colaboran entre sí para cubrir las necesidades.

En relación con la oficina de Madrid, reconoció que se enfrentaron varias dificultades para mantener la estabilidad, pero aseguró que cuenta con el apoyo de la central de ProColombia. Además, informó que el proceso de contratación de nuevos asesores de inversiones y exportaciones sigue en curso.