
La agenda cultural de Bogotá atraviesa un periodo de incertidumbre tras la negativa oficial al permiso para el Festival Salsa al Parque 2025 y la falta de autorizaciones vigentes para todos los eventos masivos programados este fin de semana.
Según Caracol Radio, ni el festival ni los conciertos previstos en recintos como el estadio Nemesio Camacho El Campín y el Movistar Arena cuentan con el aval necesario de la Secretaría de Gobierno, lo que ha generado preocupación entre organizadores, artistas y público.
A pocas horas del inicio de las actividades, diez eventos de gran convocatoria permanecen sin autorización oficial. Esta situación afecta tanto a festivales organizados por entidades públicas como a conciertos privados, y pone en evidencia las dificultades del proceso de gestión de permisos en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El panorama actual de los permisos para espectáculos masivos en Bogotá es complejo.
El caso más visible es el del Festival Salsa al Parque 2025, cuya solicitud fue rechazada formalmente por la Secretaría de Gobierno. De acuerdo con la Resolución GJR-1412 de 2025, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) no cumplió con los requisitos exigidos en materia de seguridad, movilidad y bomberos.

El documento oficial detalla que la evaluación de los requisitos, realizada por las entidades que integran el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (Suga), determinó la improcedencia de la autorización para el evento, programado para los días 4 y 5 de octubre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
La resolución establece que la notificación de la negativa se realizó a través de la ventanilla virtual del Suga, en cumplimiento de la normativa vigente.
Además, se informa al representante legal de Idartes sobre los recursos legales disponibles para impugnar la decisión, conforme a lo dispuesto en el Decreto Distrital 599 de 2013 y la Resolución 569 de 2014.
La suspensión de permisos no solo afecta al Festival Salsa al Parque. Caracol Radio enumeró una serie de eventos y recintos que, hasta el momento, tampoco han recibido autorización.
Entre ellos figuran ell Primer Festival Internacional de Salsa “El Duelo”, conciertos de artistas como Sergio Vargas y Luis Alfonso, y presentaciones en escenarios como el Auditorio Compensar, Chamorro City Hall, Centro de Eventos Royal Center, Auditorio Principal de Corferias y, especialmente, el Movistar Arena, donde se programaron varios espectáculos para el mismo fin de semana.

La Secretaría de Gobierno fundamentó su decisión en el incumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa distrital.
Según la Resolución GJR-1412 de 2025, la Dirección Jurídica de la entidad debe responder mediante acto administrativo motivado a las solicitudes de autorización, tras la evaluación de las condiciones de seguridad, movilidad y demás aspectos técnicos por parte de las entidades competentes.
El proceso de notificación y gestión se realiza a través del Suga, que centraliza la recepción y trámite de conceptos y autorizaciones para actividades que impliquen aglomeraciones de público.
La reacción de los organizadores, artistas y asistentes no se hizo esperar. Juan Fraile, periodista de Caracol Radio, señaló que “Salsa al parque siendo un festival organizado por la alcaldía no cumple ningún requisito de seguridad, movilidad o bomberos”.
Además, reconoció la legitimidad de los reclamos de los fans, quienes exigen mayor celeridad y claridad en la gestión de permisos por parte de la alcaldía para todos los eventos del fin de semana. El debate sobre la necesidad de reformar la normativa vigente se intensificó, ante la percepción de lentitud y falta de transparencia en el proceso de autorizaciones.

A pesar del clima de incertidumbre, desde Caracol Radio se planteó la posibilidad de que la situación se resuelva en las próximas horas y que los permisos sean finalmente otorgados.
Fraile expresó que “seguramente habrá permiso para todos y estos episodios de cancelaciones serán anécdota”, sugiriendo que la coyuntura podría superarse pronto y que la agenda cultural de Bogotá recupere su ritmo habitual.
En este contexto, la discusión sobre el futuro de los eventos masivos en la ciudad se centra en la necesidad de garantizar tanto la seguridad como el acceso a la cultura y el entretenimiento.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

