Cabal afirmó que Petro usa el dolor de las víctimas de falsos positivos para hacer política y explicó el origen de la polémica cifra de “6.402″

La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo

Guardar
Los dos políticos se ensartaron
Los dos políticos se ensartaron en una férrea discusión vía redes sociales por los falsos positivos - crédito Colprensa

El debate sobre la magnitud y el reconocimiento de los llamados falsos positivos en Colombia volvió a ocupar el centro de la discusión pública tras la reciente confrontación entre la senadora María Fernanda Cabal y el presidente de la República, Gustavo Petro.

La controversia se reavivó cuando la legisladora del Centro Democrático calificó como una ficción la cifra de 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales, una declaración que generó una respuesta inmediata y enérgica por parte del mandatario.

En sus redes sociales, la congresista difundió un documento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), resaltando un apartado en el que se aclara que los 6.402 casos corresponden a un “universo provisional de hechos” y no a expedientes con condenas judiciales. En ese contexto, Cabal expresó: “Los 6.402 son una ficción que ha servido para señalar y estigmatizar”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reacción del presidente Petro no se hizo esperar. A través de sus propias redes sociales, defendió la gravedad de los crímenes investigados y la labor de la JEP, subrayando que no se trata de simples cifras, sino de hechos que constituyen delitos de lesa humanidad.

En su respuesta, el mandatario cuestionó la postura de la senadora de oposición: “Senadora Cabal, usted es capaz de poner un delito de lesa humanidad en el gobierno que apoyó y que apoyó su partido, poniendo en duda simplemente los números”, manifestó.

El presidente defendió la labor
El presidente defendió la labor de la JEP - crédito @petrogustavo/X

El mandatario insistió en que la investigación de estos hechos por parte de la JEP es indicativa de su naturaleza delictiva y sistemática. En palabras de Gustavo Petro: “No señora, el simple hecho que se trate de un hecho examinado en la JEP indica que se trata de un delito de lesa humanidad. Asesinato sistemático de civiles”.

En respuesta, la precandidata presidencial señaló que Petro utiliza el dolor de las víctimas de los falsos positivos para, en su criterio, hacer política y mantener su discurso ante los colombianos.

La precandidata presidencial señaló que
La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo - crédito @MariaFdaCabal/X

“Petro, lo que es verdaderamente grave es utilizar el dolor de las víctimas como arma política para imponer un relato. Usted insiste en una cifra (los 6.402) que la propia JEP ha dicho no está respaldada por condenas judiciales. ¿Dónde está entonces la verdad judicial que tanto pregona?”, cuestionó la senadora Cabal.

A su vez, señaló que el presidente Petro utiliza las cifras de los falsos positivos para atacar a las personas que hicieron frente al terrorismo cuando los grupos amados tenían un amplio control e influencia en el territorio nacional: “Mi crítica es al uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo. Defender la verdad no es negar crímenes, es exigir que se investigue con rigor, sin sesgo político, y con respeto a la presunción de inocencia.”

Y agregó: “Usted, en cambio, guarda silencio frente a los secuestros, las masacres y los crímenes sistemáticos de las guerrillas que hoy gobiernan con usted. Eso sí es una doble moral inaceptable”.

Centro Democrático salió en defensa de Cabal

Congresistas del Centro Democrático buscan
Congresistas del Centro Democrático buscan que las condenas de la JEP sean revisadas por la Corte Suprema - crédito Colprensa / Centro Democrático

En apoyo, su partido, el Centro Democrático, publicó un mensaje en el que rechazó los ataques contra la legisladora. De igual manera, recordó un pronunciamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz sobre esta problemática que afectó el país a principios de siglo.

“Señor Gustavo Petro, rechazamos este nuevo señalamiento contra la oposición, esta vez contra la senadora María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal)”, publicó la colectividad.

“Le recordamos, además, que la JEP —tribunal cuya legitimidad no reconocemos por ser producto del espurio acuerdo de La Habana— concluyó en su Auto 125 de 2021 que los mal llamados “falsos positivos” no tuvieron ninguna relación con la aplicación de la política de Seguridad Democrática, como consta en las declaraciones de la rueda de prensa de ese tribunal el 19 de febrero de 2025”, puntualizó el escrito.