Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede

El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Guardar
Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi|crédito Ministerio del Trabajo

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) emitió un pronunciamiento público en el que rechazó los señalamientos que circularon en redes sociales por parte de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina.

Dichas publicaciones señalaban a la organización como una supuesta red de enlace comercial entre Colombia e Israel.

Presidente de la Andi, Bruce
Presidente de la Andi, Bruce Mac Máster (Colprensa - Álvaro Tavera).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El pronunciamiento se dio después de que la sede de la Andi en Bogotá fuera escenario de manifestaciones, en el marco de las protestas que surgieron tras la detención de ciudadanas colombianas en una flotilla con destino a Gaza. En este contexto, el gremio buscó aclarar su posición sobre el tema y cuestionó lo que considera afirmaciones infundadas.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que la institución no cumple la función de representación diplomática ni actúa como delegación de ningún país extranjero.

“Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco, es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales, donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible”, declaró Mac Master en declaraciones difundidas por W Radio.

Andi - Bruce Mac Master
Andi - Bruce Mac Master | crédito @dataiFX/X

El dirigente gremial agregó que la Asociación no ha asumido funciones diplomáticas ni pretende convertirse en un canal de representación política. Según su postura, la Andi ha promovido acuerdos y estrategias de comercio exterior con diversos mercados internacionales, en el marco de la política de diversificación de exportaciones.

En su intervención, Mac Master subrayó que las actividades del gremio tienen como propósito apoyar el aparato productivo nacional, generar empleo formal y crear oportunidades para distintos sectores de la economía. Además, puntualizó que las relaciones comerciales con diferentes naciones se construyen a través de canales oficiales y son competencia del Estado colombiano.

En el comunicado también se hizo referencia a las motivaciones que impulsan las alianzas comerciales. “No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva”, precisó el dirigente gremial.

La Andi incluyó en su declaración un llamado a evitar que este tipo de acusaciones impacten negativamente la imagen de los empresarios en un momento en el que se busca ampliar los vínculos comerciales con múltiples países. Según el gremio, la estabilidad de esos lazos resulta fundamental para la competitividad del país.

Un miembro del grupo Veteranos
Un miembro del grupo Veteranos por la Paz sostiene una bandera palestina fuera de la misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas mientras se lleva a cabo una reunión del Consejo de Seguridad en la Sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 28 de mayo de 2024. EFE/EPA/Kena Betancur

El pronunciamiento también abordó la situación de violencia derivada del conflicto en Medio Oriente. En ese sentido, la Andi expresó su condena a las acciones que pongan en riesgo la vida de las personas en medio de la confrontación entre Israel y Palestina. “Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazamos de manera categórica los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el mundo, derivados del conflicto entre Palestina, concentrado en la Franja de Gaza, con Israel”, señaló la declaración citada por W Radio.

El gremio insistió en que la defensa de la vida y la dignidad humana debe prevalecer, más allá de las diferencias políticas o ideológicas que rodean los conflictos internacionales. En este sentido, destacó que su postura frente a las dinámicas internacionales no busca tomar partido en debates ideológicos, sino resaltar la importancia de las actividades productivas como motor de bienestar social.

La reacción de la Andi ocurre en un contexto marcado por tensiones internacionales y por las expresiones ciudadanas en Colombia que han manifestado respaldo a las comunidades afectadas por la situación en Gaza. Las protestas en las afueras de la sede gremial fueron un reflejo de ese ambiente de inconformidad.

En su mensaje final, la Asociación reiteró que los empresarios colombianos se encuentran comprometidos con la generación de valor social y con el desarrollo de un clima de estabilidad en el país. Además, subrayó que los procesos de comercio exterior deben mantenerse bajo la dirección del Gobierno nacional, con criterios de política pública de largo alcance.