
Del 1 al 24 de octubre, Colombia vivirá una nueva edición del Concurso Nacional de Escritura (CNE): Historias de paz, una iniciativa que abre sus puertas a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, docentes, familias y comunidades en todo el país. El certamen, desarrollado por el sector educativo, busca darle voz a quienes desean narrar y transformar realidades a través de la palabra, invitando a reflexionar sobre cómo se imagina, se vive o se construye la paz en entornos cotidianos.
El concurso propone la creación de cuentos o ensayos de hasta 1.000 palabras, donde la paz puede interpretarse y narrarse desde distintas perspectivas: en una amistad, un recuerdo, un gesto de reconciliación, o incluso en una historia fantástica. Lo esencial es que cada persona participante identifique su propia manera de contar la paz en su entorno familiar, escolar, barrial o comunitario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó Maritza Molina, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, “queremos contar nuestras vivencias en el territorio y cómo soñamos la construcción de la paz, tan necesaria para que el país avance hacia la reconciliación. Qué valioso hacerlo a través de estos escritos, que llevan un mensaje desde las aulas y las comunidades para toda Colombia”.

El Concurso Nacional de Escritura: Historias de paz establece modalidades y categorías inclusivas que facilitan la participación de toda la comunidad educativa. En la modalidad de cuento, la convocatoria se estructura en tres categorías: infantil (entre 6 y 13 años), juvenil (14 a 23 años), y adultos (a partir de 24 años). La modalidad de ensayo se dirige a las categorías juvenil y adultos, proporcionando un espacio para el análisis crítico y la reflexión sobre el papel de la paz en la sociedad actual.
El ensayo, de acuerdo con las bases del concurso, ofrece la posibilidad para que los participantes de categorías juvenil y adulto, formulen argumentos, exploren ideas profundas y se permitan pensar en voz alta sobre la vida cotidiana, la historia y los desafíos del presente. Escribir un ensayo, señala la convocatoria, “es aprender a dar forma al pensamiento, con palabras que no solo expresan, sino que cuestionan, abren caminos y siembran esperanza”.
En la modalidad de cuento, los participantes juegan el rol de artistas de la imaginación capaces de crear personajes y ambientaciones donde la paz se viva en incontables formas. La convocatoria subraya que “cada palabra puede encender un universo, cada historia puede transformar lo íntimo en lo colectivo... la escritura se propone como un acto de libertad creativa donde lo real y lo fantástico se encuentran”.

El Concurso Nacional de Escritura Historias de paz es parte de una apuesta institucional por la formación integral y el fortalecimiento de intereses y competencias en lectura, escritura y oralidad. El propósito central es inspirar a la niñez, la juventud, los docentes y a la comunidad en general a compartir sus miradas, descubrir en el lenguaje una herramienta de reconciliación y sumar voces en la construcción de una Colombia más justa, creativa y pacífica.
El certamen premiará 40 escritos, cuyos autores verán sus obras publicadas en el libro digital Historias de paz 2025. Además, se otorgará un reconocimiento especial y se hará una invitación a los ganadores para asistir al evento nacional de premiación en Bogotá, donde se celebrará la diversidad de voces y la creatividad de los participantes.
Pueden participar niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que tengan vínculo con alguna institución educativa o universitaria. Para facilitar la participación, las inscripciones y las bases del concurso, así como los requisitos detallados, están disponibles en el portal oficial: concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal.

La convocatoria extiende su invitación no solo a estudiantes y maestros, sino también a familias y comunidades, en la idea de que la paz se construye colectivamente y que encontrar su relato en las historias cotidianas y la imaginación de cada colombiano puede convertirse en base de reconciliación y esperanza.
Para mantenerse informado sobre esta y otras iniciativas del sector educativo, los interesados pueden seguir al Ministerio de Educación Nacional en sus redes sociales oficiales, donde se compartirán novedades, recomendaciones y experiencias de participantes a lo largo del país.
Más Noticias
Las mejores canciones para escuchar en Apple Colombia en cualquier momento y lugar
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Qué serie ver esta noche en Netflix Colombia
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

PSG vs. Tottenham: hora y dónde ver al campeón de la Uefa Champions League en Colombia
El equipo de Luis Enrique busca llevarse los tres puntos frente a los londinenses, en un duelo que será la reedición de la Supercopa europea a comienzos de la presente temporada
Presidente de Indumil respondió a versiones de reuniones con miembros de las disidencias de las Farc tras explosiva revelación
Juan Carlos Mazo, coronel retirado del Ejército y que tiene a su cargo la firma que fabrica, exporta y comercializa armas, dio a conocer su posición frente a las informaciones en las que se le vinculó en estos encuentros, que se habrían llevado a cabo en Bogotá

Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional


