
Las condenas del expresidente Álvaro Uribe Vélez y Diego Cadena Pineda, su exabogado, generaron un amplio debate centrado en la culpabilidad del exmandatario, confirmada en una sentencia de primera instancia proferida por la 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, jueza Sandra Liliana Heredia.
En agosto de 2025, el ex jefe de Estado fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, relacionados con sobornos que, según la togada, ordenó ejecutar, con el fin de ser favorecido en una investigación que cursaba en su contra. De acuerdo con la jueza, Uribe estuvo detrás de ofrecimientos que hizo Cadena a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, para que cambiaran versiones que ya habían entregado a la justicia y testificaran a su favor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por su parte, el 30 de septiembre, el abogado Cadena fue condenado a 7 años de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal por los mismos hechos relacionados con Monsalve. No obstante, fue absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, por los cuales había sido acusado tras determinar que, presuntamente, ofreció beneficios al exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor.

El abogado Julián Quintana, especialista en Derecho Penal, se pronunció sobre las sentencias proferidas en contra de los dos procesados a través de su cuenta de X. Según indicó, hubo un “odio ideológico” en la decisión que tomó la jueza Sandra Liliana Heredia en contra del expresidente Uribe, que se hace evidente con la sentencia que recibió Cadena.
“Dos condenas, un mismo caso: Cadena 7 años, @AlvaroUribeVel 12. La “igualdad” de la sentencia de la juez Heredia es tan equilibrada como una mesa coja. La justicia no se amparo en la ley, sino en su odio ideológico. Ambos se presumen inocentes, y sus fallos apelados”, escribió el abogado.

En conversación con Infobae Colombia, el profesional en Derecho ahondó en su publicación, explicando los motivos por los cuales, desde su experticia, considera que la sentencia condenatoria contra Uribe no tiene peso y está sesgada.
De acuerdo con el abogado, el sesgo en la sentencia es vidente y está respaldada por dos decisiones posteriores a la lectura del fallo: primero, el Tribunal Superior de Bogotá amparó el derecho a la libertad del exmandatario Uribe, luego de que la jueza Heredia ordenara su detención inmediata en su domicilio, mientras se definía un fallo de segunda instancia.
“Cuestionó con severidad la motivación que ordenó privar de la libertad al expresidente Uribe y le amparó su derecho a la libertad por falta de justificación suficiente”, precisó.

Posteriormente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema confirmó la decisión del Tribunal. Esto, a su criterio, sería una prueba de “los déficits de imparcialidad y fundamentación de la decisión inicial”.
Ahora bien, para Quintana no tiene sentido que Diego Cadena haya recibido una condena de 7 años y una absolución parcial por hechos relacionados con alias Víctor, y que Álvaro Uribe haya sido sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por el conjunto de cargos del mismo tronco fáctico.
“Si el supuesto determinador recibe una condena amplia, pero el ejecutor directo solo parcial, la sentencia exige una motivación reforzada sobre autoría, determinación y nexo causal que aquí no aparece con la solidez requerida”, explicó.

En ese sentido, aseguró que es necesario determinar por qué, en un mismo expediente matriz, hubo “decisiones tan dispares”. Para ello, se requiere de un análisis técnico y no político.
“Requieren demostrar, con prueba y dosificación penal, por qué roles, agravantes y atenuantes llevan a 7 años para el abogado y 12 para el exmandatario; de lo contrario, la impresión que queda es que primó la ideología sobre el derecho”, detalló.
Más Noticias
Ejes del nuevo proyecto de ley minera que radicó el Gobierno: carbón, impuestos y control estatal
La propuesta incluye límites ambientales, asistencia a la minería artesanal y reglas más exigentes para el aprovechamiento y cierre de minas

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
