Puerto de Buenaventura concentra el 85% de la carga estratégica para el metro de Bogotá

Piloteadoras, rieles y grúas de gran tamaño llegan por Buenaventura, el puerto que se volvió indispensable para levantar la primera línea del metro

Guardar
El Puerto de Buenaventura moviliza
El Puerto de Buenaventura moviliza el 85% de la carga estratégica para la primera línea del Metro de Bogotá - crédito Javiér Andrés Rojas/REUTERS

Aunque el primer tren del metro de Bogotá llegó por Cartagena, las estadísticas muestran que el verdadero pulmón logístico del proyecto está en el Pacífico.

El Puerto de Buenaventura concentra la mayor parte de los equipos y materiales que se requieren para levantar la primera línea, con una participación del 85% en la movilización de la carga estratégica entre 2023 y 2025. En números, esto significa más de 43.400 toneladas que han transitado por su terminal marítima rumbo a la capital.

El protagonismo de Buenaventura no es casual. Allí se reciben elementos de gran tamaño y complejidad que hacen imposible un manejo convencional. Piloteadoras, tramos del tercer riel, impulsadoras y puentes grúa forman parte de una lista de piezas que exigen maniobras logísticas especializadas y espacios de almacenamiento de gran capacidad. La coordinación para garantizar que cada componente llegue a Bogotá sin contratiempos implicó una cadena de trabajo precisa, desde el atraque de los buques hasta el transporte terrestre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Más de 43.400 toneladas de
Más de 43.400 toneladas de equipos y materiales han transitado por Buenaventura rumbo a la capital colombiana - crédito Empresa Metro de Bogotá

El movimiento de carga no es un hecho aislado, sino el resultado de un acuerdo de gran alcance firmado en abril entre la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura y la empresa Metro Línea 1 S.A.S, responsable de materializar la obra que cambiará la movilidad de la capital. Como parte de este convenio ya fueron descargados 309 contenedores directamente vinculados con el proyecto, lo que da cuenta de la magnitud del reto y del nivel de coordinación que exige cada maniobra.

A pesar de que algunos trenes, el primero y los posteriores, arribaron por Cartagena debido a los trabajos de optimización en el corredor vial que conecta al Pacífico con el centro del país, la operación mantiene a Buenaventura como la principal puerta de entrada para los equipos y componentes que hacen posible el avance del metro.

El cronograma contempla un proceso escalonado, la llegada de 30 trenes, cada uno integrado por seis vagones. Este plan se desplegará a lo largo de los próximos meses y demanda la misma disciplina logística que ya se ha puesto a prueba con piezas de gran envergadura, como piloteadoras, impulsadoras o tramos del tercer riel. Nada se improvisa, cada desembarque, cada traslado hacia la capital, requiere ajustes finos y la sincronización de distintos actores del sistema portuario, vial y de almacenamiento.

El acuerdo entre la Sociedad
El acuerdo entre la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura y Metro Línea 1 S.A.S. impulsa la logística del proyecto - crédito Alcaldía Bogotá

Mientras tanto, Buenaventura se consolida como el epicentro de una operación silenciosa, pero decisiva, un escenario clave en la preparación de la infraestructura que marcará el rumbo de la movilidad bogotana durante las próximas décadas. El papel del puerto, sin embargo, trasciende el proyecto del metro. Buenaventura se fortaleció en los últimos años como un nodo estratégico del comercio internacional colombiano.

Su conexión directa con Asia lo posiciona como un enlace privilegiado, una condición que lo convierte en pieza fundamental de las cadenas logísticas que integran al país con mercados lejanos. No es casualidad que haya sido incluido en los acuerdos con la naviera Cosco Shipping, que vincula a Colombia dentro de la llamada “Nueva Ruta de la Seda”.

Ese vínculo refuerza su carácter de plataforma para el intercambio global y amplía su protagonismo más allá del soporte al transporte urbano, lo proyecta como ventana de entrada y salida hacia los flujos comerciales más dinámicos del mundo. De igual manera, lo posiciona como un nodo estratégico para atraer inversión extranjera, impulsar la competitividad regional y conectar a Colombia con corredores logísticos internacionales que determinan las rutas del comercio contemporáneo.

Buenaventura recibe piezas de gran
Buenaventura recibe piezas de gran tamaño y complejidad, como piloteadoras y tramos del tercer riel, para el Metro de Bogotá - crédito Jaime Saldarriaga/REUTERS

En últimas, la relevancia de Buenaventura refleja cómo los grandes proyectos de infraestructura no se construyen únicamente con planos e ingeniería, también con un entramado logístico que muchas veces pasa inadvertido, pero resulta decisivo para el desarrollo sostenible.