Nuevo revés del Gobierno Petro en el Congreso: aplazan debate de la reforma a la salud, que no cuenta con los votos necesarios

Pese a que se había iniciado la discusión de la iniciativa de Gobierno, la suspensión del debate obedece a que se agendó la Plenaria del Senado a la misma hora

Guardar
Pese a que el martes
Pese a que el martes 30 de septiembre comenzó la discusión de la iniciativa, el miércoles 1 de octubre fue aplazado por estar entrelazado con la plenaria del Senado - crédito Prensa Senado

Para el 1 de octubre de 2025 estaba previsto que en la Comisión Séptima del Senado continuara la discusión del tercer debate de la reforma a la salud, iniciativa liderada por el presidente Gustavo Petro, y que había superado sus dos primeros debates en la Cámara de Representantes.

No obstante, en la mañana del día mencionado, la secretaría de la comisión legislativa anunció la cancelación de la sesión, prevista para las 9 a.m., porque a la misma hora estaba fijada la plenaria del Senado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Por instrucciones de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima, Senador MIGUEL ÁNGEL PINTO HERNÁNDEZ- Presidente y Senador OMAR DE JESÚS RESTREPO CORREA-Vicepresidente, me permito informarles que la sesión programada para el día de mañana miércoles primero de octubre de 2025, a partir de las 09:00 a.m., ha sido aplazada por la convocatoria a Plenaria del Senado de la República”, se lee en un comunicado firmado por Praxere José Ospino Rey, secretario de la Comisión Séptima del Senado.

Comunicado Secretaría Comisión Séptima Senado
Comunicado Secretaría Comisión Séptima Senado Reforma Salud - crédito Suministrado

Además, la corporación aseguró que “los datos de la agenda, fecha y hora que se sirva fijar la Mesa Directiva de la Comisión Séptima, les será informada oportunamente”.

Esta es la segunda vez que el proyecto del Gobierno colombiano no avanza en su discusión en este recinto legislativo. El 23 de septiembre, el debate no inició por falta de quorum para dicha sesión.

Así fue la discusión de la reforma a la salud

El punto de partida del debate de la reforma a la salud fue la ponencia de archivo, defendida por los senadores Alirio Barrera y Honorio Henríquez del Centro Democrático, con el respaldo del Partido Conservador.

La ponencia de archivo es
La ponencia de archivo es liderada por el Centro Democrático y Partido Conservador - crédito Prensa Senado

En su intervención, Barrera argumentó que la propuesta del Gobierno reproduce los lineamientos de la iniciativa archivada en abril de 2024 y cuestionó su viabilidad presupuestal.

“Nos presentan una reforma que vale $109 billones, pero el presupuesto es de $76 billones. ¿De dónde va a salir más dinero? ¿Otra reforma tributaria para legalizar la reforma a la salud? (...) los apartes de esa reforma eran los mismos que ya se habían discutido y que conoció el país”, expresó.

El legislador también puso el foco en la situación financiera de las IPS, al señalar que existe “una gran deuda con las IPS, que suma alrededor de $24 billones”, y advirtió que la aprobación de la reforma podría agravar el déficit fiscal del sector.

Oposición Y Sus Razones Para Archivar La Reforma A La Salud Del Gobierno Petro - crédito Canal del Congreso/YouTube

Durante la sesión, la Comisión Séptima decretó una sesión informal para escuchar a invitados propuestos por la oposición. Esperanza Arias, representante de los usuarios de la EPS, fue la primera en intervenir y solicitó a las autoridades considerar el impacto sobre los 50 millones de usuarios del sistema.

Arias expresó su preocupación por los pacientes de alto costo y describió la gravedad de la coyuntura: “Todos los días recibo más de 20 o 30 usuarios (...) Nunca habíamos tenido una crisis como la que estamos viviendo”.

Por su parte, Juan Pablo Rueda Sánchez, presidente de EPS Sanitas, presentó los resultados preliminares de una auditoría forense privada sobre la intervención de la Superintendencia de Salud, iniciada en abril de 2024 y posteriormente anulada por la Corte Constitucional.

Rueda informó que durante los 17 meses de intervención se produjo un deterioro patrimonial de $1,7 billones, cifra que representa la pérdida acumulada en ese periodo. El directivo explicó: “Por la insuficiencia de la UPC, la EPS Sanitas venía dando resultados negativos, pero durante estos 17 meses eso se aceleró cuatro veces más”.

Marta Peralta, senadora de la
Marta Peralta, senadora de la república - crédito Prensa Senado

Desde el oficialismo, la senadora Martha Peralta, coordinadora ponente de la reforma y miembro del Pacto Histórico, rechazó los argumentos de la oposición, calificando la exposición del senador Alirio Barrera como fundamentada en “suposiciones injustificadas, en mentiras y falacias para generar miedo”.

Peralta defendió la solidez técnica de la propuesta, asegurando que cuenta con un estudio presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y basado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además, subrayó que la reforma contempla la participación del sector privado y descartó la posibilidad de una estatización total del sistema: “Es imposible estatizar el sistema de salud”, afirmó la senadora.

Esta será la segunda vez
Esta será la segunda vez que la iniciativa del Ejecutivo será abordada en esta célula legislativa - crédito Prensa Senado

Las cuentas de la reforma a la salud

En cuanto a la correlación de fuerzas, la ponencia de archivo cuenta hasta el momento con cuatro votos: los de los congresistas Alirio Barrera y Honorio Henríquez (Centro Democrático), y las senadoras Nadia Blel y Esperanza Andrade (Partido Conservador).

La ponencia positiva suma el respaldo de cinco congresistas afines al Gobierno Petro: Marta Peralta, Ferney Silva y Wilson Arias (Pacto Histórico), Omar de Jesús Restrepo (Comunes) y Fabián Díaz (Alianza Verde).

La propuesta alternativa es apoyada por las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres).

Ante la falta de mayorías claras para avanzar en la reforma, el ministro del Interior, Armando Benedetti, acudió al recinto de la Comisión Séptima para intentar destrabar la discusión.

“Vengo a hacer magia, a tratar de buscar puntos de acuerdo (…) estoy tratando de buscar acuerdos para salvar la reforma a la salud”, declaró el jefe de cartera a los medios de comunicación.