MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro

En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

Guardar
Ministro de Salud y Protección
Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo| EFE/ Carlos Ortega

El tercer debate de la reforma a la salud inició este martes 30 de septiembre en la Comisión Séptima del Senado, tras varios intentos fallidos en sesiones anteriores para discutir el proyecto impulsado por el Gobierno.

En esta fase se presentaron distintas posturas frente al articulado y, en medio de la discusión, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lanzó fuertes observaciones sobre la ponencia alternativa radicada por la senadora Norma Hurtado.

- @SenadoGovCo/X
- @SenadoGovCo/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la sesión, se analizó en primer lugar la ponencia de archivo, que deberá someterse a votación en los próximos días. Aún resta revisar tanto la ponencia alternativa como la positiva, esta última respaldada por sectores oficialistas. Sin embargo, desde el Ejecutivo se reconoce que no cuentan con el número suficiente de votos para aprobar el texto gubernamental.

En paralelo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a lo que considera un estancamiento en la discusión legislativa. En su intervención habló de un “bloqueo institucional” y reiteró que una Asamblea Constituyente podría ser el camino si no se logra un consenso en el Congreso.

Armando Benedetti - Ministro del
Armando Benedetti - Ministro del Interior | crédito Andrea Puentes/Presidencia

En este escenario, Guillermo Alfonso Jaramillo dirigió sus críticas hacia Norma Hurtado. El funcionario manifestó que la senadora, autora de la ponencia alternativa, habría desconocido los compromisos que, según él, fueron pactados previamente con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

“Con todo respeto, la senadora Norma es miembro de un partido político, una persona que tiene en la jefatura una importantísima mujer en este país, que es la doctora Dilian Francisca Toro”, expresó Jaramillo en declaraciones recogidas por El Espectador.

El ministro añadió que sostuvo largas reuniones con Toro para atender inquietudes y llegar a acuerdos alrededor de la reforma. “Con la gobernadora del Valle me senté por 12 horas, dos días seguidos, y hemos atendido cada una de sus necesidades (…) yo no puedo entender que aquí haya un jefe político y, al mismo tiempo, una persona que se representa en un partido haga totalmente lo opuesto a lo que nosotros pactamos con una persona tan importante como la doctora Dilian Francisca”, señaló.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social - crédito - Colprensa

Las palabras de Jaramillo se dieron en un momento clave de la discusión, ya que la ponencia alternativa de Hurtado plantea un modelo distinto al propuesto por el Gobierno. El ministro calificó esa iniciativa como “regresiva” y sostuvo que va en contravía de los objetivos trazados en la reforma presentada por el Ejecutivo.

La jornada legislativa estuvo marcada por la polarización de las posturas. De un lado, se expusieron argumentos para respaldar el archivo, mientras que otros congresistas defendieron las propuestas de modificación o la ponencia positiva del Gobierno. La discusión continuará en las siguientes sesiones, cuando se definirá el curso que tomará el proyecto en esta tercera etapa.

Para el Ministerio de Salud, la aprobación de la ponencia positiva es fundamental para avanzar en los cambios estructurales que el Ejecutivo busca implementar en el sistema. Sin embargo, la división política interna y la falta de mayorías en el Senado hacen que el trámite esté rodeado de incertidumbre.

En su intervención, Jaramillo reiteró que el Gobierno ha intentado mantener diálogos con diferentes actores regionales y políticos para buscar consensos. Mencionó que las reuniones con la gobernadora Toro tenían ese propósito y que, en su criterio, los acuerdos alcanzados debían reflejarse en la posición de los miembros de su colectividad en el Congreso.

El ministro también recordó que el modelo de salud actual enfrenta dificultades en cobertura, acceso y sostenibilidad financiera. En este sentido, defendió que la reforma presentada por el Gobierno busca responder a esas problemáticas con un esquema de mayor participación estatal en la gestión del sistema.

En contraste, la ponencia alternativa de Hurtado ha sido interpretada como una propuesta que mantiene varias de las características del modelo vigente. Según el ministro, esa postura significaría un retroceso frente a los cambios estructurales que se intentan impulsar.

El debate sobre la reforma a la salud se ha convertido en uno de los puntos más relevantes dentro de la agenda legislativa del Gobierno. La discusión en la Comisión Séptima del Senado se perfila como decisiva para el futuro del proyecto, ya que lo que ocurra en esta instancia definirá si la iniciativa avanza o si se archiva definitivamente.

La tensión política en torno a la reforma también se refleja en el lenguaje de los funcionarios del Ejecutivo. Mientras Jaramillo centró sus cuestionamientos en la senadora Hurtado y su relación con la gobernadora Toro, Benedetti insistió en que las trabas en el Congreso demuestran la necesidad de buscar otras salidas institucionales.

Por ahora, la Comisión Séptima deberá decidir entre las tres ponencias radicadas: la de archivo, la alternativa y la positiva. El desenlace de esas votaciones marcará el futuro de una de las iniciativas más emblemáticas del actual Gobierno en materia social.