
Durante el más reciente consejo de ministros, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, intervino con un planteamiento que generó atención en medio del debate sobre la política de paz total.
La observación del minDefensa estuvo dirigida al reconocimiento que el presidente Gustavo Petro hizo del Clan del Golfo bajo la denominación de Ejército Gaitanista de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el encuentro, el jefe de la cartera de Defensa expuso que el Estado no debería adoptar el mismo nombre con el que se presentan estas organizaciones. “A veces también es bueno no llamarlos como ellos quieren llamarse, porque eso es de alguna manera crearles como un símbolo, por ejemplo el Ejército Gaitanista, Gaitán fue muy diferente a lo que es el Clan del Golfo”, afirmó Sánchez, en declaraciones recogidas por Semana.
La intervención ocurrió mientras el ministro explicaba la situación de los cultivos de uso ilícito en el país. Con apoyo de gráficos y estadísticas, presentó las zonas donde la siembra de hoja de coca mantiene mayor presencia, señalando a los departamentos de Nariño, Putumayo y Norte de Santander como los que concentran los índices más altos.

El pronunciamiento de Sánchez se produjo en un contexto en el que distintos sectores han cuestionado el hecho de que el Gobierno haya aceptado la denominación de Ejército Gaitanista. Para varios actores políticos, esa decisión significaría reconocer un estatus que la organización busca proyectar.
El ministro de Defensa, en su exposición, añadió que emplear la denominación que los grupos ilegales se asignan podría contribuir a reforzar su imagen ante comunidades locales o en la esfera pública. En contraste, insistió en que las instituciones deben evitar dar esa legitimidad simbólica.
En el marco del consejo de ministros, el funcionario también presentó información sobre la tendencia de las políticas de erradicación. En su balance mostró que la erradicación forzada ha disminuido durante el actual Gobierno, mientras que la sustitución de cultivos se ha convertido en la estrategia prioritaria. Según lo expuesto, la caída en los índices de erradicación está directamente relacionada con este cambio de enfoque.

Las autoridades judiciales habíab advertido semanas atrás sobre lo que calificó como un “ilegal entramado de infiltración y obtención de información de seguridad nacional”, lo que llevó a consultas sobre la seguridad presidencial. Frente a esa advertencia, Sánchez negó que hubiera existido un riesgo directo para Gustavo Petro.
En su discurso ante el gabinete, el ministro no se limitó a los temas de seguridad interna relacionados con el presidente, sino que amplió la explicación a los retos que enfrenta el país en materia de control de territorios y presencia de economías ilegales. Para Sánchez, los cultivos ilícitos continúan siendo un factor determinante en la financiación de estructuras armadas al margen de la ley.
Los datos compartidos en el consejo evidenciaron que los departamentos mencionados concentran la mayoría de los sembradíos, lo que coincide con las zonas donde se registra fuerte presencia de grupos ilegales. Al referirse a este panorama, Sánchez explicó que el fenómeno no puede analizarse solo desde la óptica de la erradicación, sino también en función de las dinámicas sociales y económicas de las regiones.
El debate sobre el nombre del Clan del Golfo y su reconocimiento como Ejército Gaitanista se enmarca en el proceso de paz total que impulsa el Gobierno. La decisión de incluirlos bajo esa denominación oficial ha sido interpretada como parte de la estrategia de acercamientos y negociaciones. Sin embargo, la advertencia de Sánchez introduce un matiz sobre las implicaciones simbólicas que puede tener ese reconocimiento.
Durante la sesión, el ministro ilustró cómo las gráficas de reducción en la erradicación coinciden con el aumento de los programas de sustitución. Aclaró que esta transición de políticas obedece a la decisión gubernamental de privilegiar acuerdos voluntarios con comunidades, en lugar de intervenciones forzadas que, en el pasado, han generado tensiones locales.
Al mismo tiempo, subrayó que, aunque la erradicación haya mostrado una línea en declive, esto no significa que el problema haya desaparecido. Por el contrario, indicó que la persistencia de los cultivos de hoja de coca sigue representando un desafío central para la seguridad nacional y para los compromisos del país en la lucha contra el narcotráfico.
El consejo de ministros, en el que se produjo esta intervención, se desarrolló en un ambiente marcado por la discusión de la política de paz total y por las tensiones en torno a las estrategias de seguridad. La exposición de Sánchez dejó en claro que, además de los aspectos técnicos, existe un debate sobre los símbolos y denominaciones que acompañan los procesos de negociación.
Al cerrar su presentación, el ministro reiteró que el papel de la Fuerza Pública sigue siendo esencial para garantizar el control territorial y que, sin importar la estrategia adoptada, el Estado debe mantener su presencia activa en las regiones donde operan estructuras ilegales.
De esta manera, el consejo de ministros registró un episodio en el que el jefe de Defensa expuso con cifras y argumentos sus reparos al uso de la denominación Ejército Gaitanista, al tiempo que actualizó al gabinete sobre los avances y retrocesos de la política frente a los cultivos ilícito
Más Noticias
Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Jorge Herrera regresa a ‘MasterChef Celebrity’ y provoca furor entre los televidentes con memes y reacciones: “Volvió Don Hermes”
El actor volvió a la competencia gracias a la votación de sus compañeros, lo que desató entusiasmo y controversia tanto en el programa como en las redes sociales

Millonario atraco en Bucaramanga: delincuentes amordazaron a tres personas y huyeron con el botín
Dos sujetos asaltaron dos apartamentos en el barrio La Floresta, en donde sometieron a los inquilinos, bloquearon las cámaras de seguridad y se llevaron objetos de valor

Si su carro se apaga en plena lluvia tras cruzar un charco el motor puede quedar inservible: qué hacer para evitar pagar hasta $120 millones
Si su carro se apaga en la lluvia, lo más importante es no encenderlo de nuevo; le contamos cómo actuar y qué revisar antes de llamar al mecánico

Grave caso de abuso sexual y físico contra un perro husky en Santander: hicieron un plantón para pedir justicia
Las autoridades investigan un caso de posible violencia sexual y física contra un perro de raza husky siberiano llamado Shaggy, en el municipio de San Gil
