
La carrera presidencial en Colombia ha estado permeada por declaraciones de los aspirantes sobre la realidad del país, las problemáticas que deben ser atendidas y las propuestas que se deben ejecutar para poner fin a distintas crisis. Pero, la agenda política y mediática ha ido más allá, involucrando opiniones sobre las capacidades de quienes son considerados contrincantes en la contienda electoral.
Mauricio Cárdenas, precandidato presidencial y exministro de Hacienda y Crédito Público se unió al debate sobre los aspirantes al cargo más importante del país, ocupado hoy por el presidente Gustavo Petro. En conversación con la revista Semana, en la sección El Debate, cuestionó de forma directa las capacidades y propuestas del abogado Abelardo de la Espriella, que se hace llamar “El Tigre” y que promete tener mano dura en materia de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el ex jefe de cartera, el discurso político-electoral de De la Espriella sería excesivamente producido y carente de contenido. “Yo veo en Abelardo un fantoche”, aseveró en la entrevista, explicando que ese término se utiliza para catalogar a una persona que “pretende ser una cosa” y en realidad es “otra”.

Cárdenas explicó que las declaraciones que ha hecho el precandidato en eventos y en sus redes sociales parecen haber “pasado por mucho estudio”, pero que estas no exponen sus propuestas para temas clave del país y que los votantes requieren para elegir al sucesor o sucesora de Gustavo Petro.
Aunado a ello, indicó que, a su juicio, el abogado no tendría el bagaje requerido en términos de experiencia y educación para direccionar una Nación. “No veo en Abelardo de la Espriella la experiencia que se necesita para gobernar a Colombia. No veo ese conocimiento”, dijo.
Advirtió, además, sobre una estrategia que, a su criterio, prioriza la imagen mediática sin resultados concretos sobre el abanico de iniciativas que la ciudadanía necesita. “El colombiano quiere ver: ‘Dígame cuáles son las medidas, dígame qué va a hacer, cómo va a recuperar la seguridad de Colombia y dígame también qué va a hacer con la salud y qué va a hacer con la economía y qué va a hacer con la corrupción’”, precisó.

Adicionalmente, cuestionó las estrategias de comunicación del equipo de De la Espriella y su despliegue en redes sociales y otros espacios, asegurando que se han enfocado en la amplificación. De acuerdo con su explicación, hay “una cantidad de actores que no son él” intentando posicionar los mensajes del precandidato.
En ese sentido, aclaró que está en contra de los discursos extremistas y del populismo, inclinándose, en cambio, hacia la seriedad y las propuestas con contenido verificable. Por eso, desde su perspectiva, la gobernabilidad requiere de equipos sólidos y propuestas claras que respondan a los principales desafíos nacionales.
Para sustentar sus afirmaciones y su postura con respecto a lo que representa el abogado Abelardo de la Espriella como aspirante a la Presidencia, dio a conocer varias de sus propias iniciativas en materia de seguridad. Hizo énfasis en la necesidad de implementar tecnología de reconocimiento facial, el despliegue de Fuerzas Militares en zonas urbanas afectadas por la extorsión y el impulso de una política nacional respaldada por comercios y restaurantes para erradicar delitos de alto impacto.

Esto, según precisó, difiere de lo que expone el precandidato De la Espriella en sus redes sociales y en entrevistas con medios de comunicación. “A Abelardo no lo veo hablar de la extorsión, no lo veo hablar de qué va a hacer con los comerciantes”, expuso Cárdenas al medio citado.
A grandes rasgos, el abogado propone ofrecer sometimiento judicial a los criminales y atacar y dar de baja a aquellos que no se sumen a esas conversaciones. También le apunta a la modernización de la Policía Nacional y a la instalación de cárceles de alta seguridad para recluir a cabecillas reincidentes.
Más Noticias
Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales


