
El mercado automotor colombiano vivió en septiembre de 2025 un mes histórico con la matriculación de 24.862 vehículos nuevos, cifra que representa un incremento del 45,2% frente al mismo mes del año pasado, según el informe de Fenalco y Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), basado en los datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Este resultado no solo marca un récord mensual, sino que confirma la recuperación sostenida del sector tras años de desaceleración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre enero y septiembre de 2025, se registraron 175.025 vehículos nuevos, un incremento acumulado del 29,4% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra supera ampliamente los registros de los dos años previos, cuando se matricularon 135.277 y 134.052 unidades respectivamente, mostrando que el mercado ha retomado un ritmo cercano al observado en 2019 y 2022, años con más de 260.000 vehículos vendidos.
Kia lidera el mercado y consolida su presencia
El liderazgo por marca en septiembre fue para Kia, con 14,4% de participación, seguida de cerca por Renault (12,0%), Chevrolet (9,0%), Mazda (7,8%) y Toyota (7,5%). Estas cinco marcas concentraron más de la mitad del mercado (50,7%) en el mes.

En el acumulado anual, el orden se mantiene competitivo: Kia lidera con 13,3%, seguida por Renault (12,9%), Toyota (10,8%), Mazda (8,8%) y Chevrolet (8,5%), sumando el 54,2% de las ventas totales. La consolidación de estas marcas refleja la confianza de los consumidores y la capacidad de las empresas para diversificar su oferta.
Crecimiento explosivo de marcas chinas y asiáticas
El informe también resalta el auge de marcas asiáticas y chinas, que están ganando terreno en el mercado colombiano. BYD, por ejemplo, registró un crecimiento del 226,5% en septiembre, mientras que Foton y JMC aumentaron sus matrículas en 149,4% y 122,1%, respectivamente.
En lo que va del año, BYD triplicó sus ventas con un alza acumulada del 243,4%, consolidándose como un actor clave en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos.
Líneas de vehículos más vendidas
En cuanto a líneas de vehículos, el Kia Picanto encabezó las matrículas de septiembre con el 4,1% del mercado, seguido por Renault Duster (3,9%), Kia K3 (3,4%), Foton BJ (3,4%) y Mazda CX-30 (3,1%). Estas cinco líneas representaron el 18% del total matriculado en el mes.

En el acumulado anual, el liderazgo lo comparten Toyota Corolla Cross y Kia K3, con 3,9% cada uno, seguidos por Renault Duster (3,4%), Mazda CX-30 (3,4%) y Kia Picanto (2,7%).
El auge de los vehículos eléctricos e híbridos
El mercado de vehículos eléctricos e híbridos mostró incrementos significativos. En septiembre, los eléctricos crecieron un 151% con 1.858 unidades registradas, mientras los híbridos aumentaron un 72,3% con 7.102 unidades.
Entre enero y septiembre de 2025, se vendieron 12.366 eléctricos y 46.352 híbridos, evidenciando un cambio estructural en las preferencias de los consumidores hacia tecnologías más sostenibles.
Crecimiento regional y segmentos comerciales
El dinamismo no se limitó a los carros de pasajeros. Los vehículos comerciales de carga, camionetas y transporte de pasajeros también registraron incrementos importantes. En septiembre, los vehículos de carga crecieron 152%, las camionetas 88,5% y los vehículos comerciales de pasajeros 75% frente al mismo mes del año anterior.
En términos geográficos, Bogotá lideró con 5.306 matrículas, seguida de Medellín (4.421), Funza (2.281) y Cali (2.085). En crecimiento relativo, Manizales lideró con un 104%, seguida por Villavicencio (98%), Mosquera (95%), Bucaramanga (91%) e Ibagué (87%).

El informe de Fenalco y Andi concluye que el sector automotor colombiano atraviesa una fase de expansión, impulsada por la diversificación de la oferta, la recuperación económica y el auge de las tecnologías sostenibles.
La combinación de marcas consolidadas, el crecimiento de marcas asiáticas y la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos apunta a un cierre de año histórico, con cifras que podrían superar los niveles prepandemia.
El 2025 se perfila como un año clave para el sector automotor, donde la innovación tecnológica y la confianza del consumidor se combinan para impulsar la venta de vehículos nuevos, consolidando a Colombia como un mercado dinámico y competitivo en la región.
Más Noticias
Néstor Lorenzo dio a conocer la lista de convocados de la selección Colombia para los partidos amistosos ante México y Canadá: hay novedades en la lista
El entrenador argentino entregó la lista de jugadores que estarán parte de los primeros partidos amistosos camino al Mundial de 2026
Gabriela Tafur alerta tras sufrir accidente en su rostro mientras estaba en el gimnasio: “Calculé mal”
La abogada y exreina compartió imágenes de la herida en su frente y relató en redes sociales que sufrió el golpe mientras estaba en el gimnasio y detalló el momento a sus seguidores

Martha Peralta y el suegro de Olmedo López serían claves en el presunto desvío de recursos de la Ungrd en La Guajira
Chats y testimonios señalan a la senadora Martha Peralta y a Carlos Mijia, suegro de Olmedo López, como posibles artífices de un esquema de contratos irregulares en la Ungrd con incidencia en La Guajira

Cómo se escribe: ¿Jersey o jerséi? La RAE aclara la polémica
La palabra puede referirse a una prenda de vestir de punto y manga larga como a un tejido elástico

Euro: cotización de apertura hoy 3 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
