
En una radical decisión, tras conocer de la interceptación de la flotilla global Sumud, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó el miércoles 1 de octubre de 2025 la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel, como parte del recrudecimiento de la crisis de las relaciones entre ambos países, en la actualidad inexistentes.
La medida fue anunciada luego de que Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos ciudadanas colombianas, confirmaran la detención en Gaza mientras participaban de la misión de ayuda humanitaria. Este hecho se produjo en un contexto de tensión creciente por la situación en la franja y, como era de esperarse, causó fuertes repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro comunicó la salida de la delegación diplomática israelí que permanece en Bogotá como parte de una serie de acciones en respuesta a los acontecimientos recientes ocurridos con las embarcaciones que se acercaban a las costas de Gaza para llevar ayuda humanitaria, según se conoció.
Aunque ya había roto relaciones con el país asiático desde el 1 de mayo de 2024, su pronunciamiento fue más allá, pues conminó a los representantes diplomáticos que sigan en el territorio colombiano salir de inmediato.
Gustavo Petro arremetió contra Benjamin Netanyahu y lo acusó de cometer crímenes internacionales
En su extenso mensaje, el presidente colombiano calificó la detención como una supuesta violación al derecho internacional y a los Acuerdos de Ginebra, y solicitó a la Cancillería que presentara todas las demandas pertinentes, incluso ante la justicia israelí.
“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, expresó Petro, que además, invitó a abogados internacionales a colaborar con la defensa de las ciudadanas detenidas. Y solo eso: anunció que romperá toda relación comercial con este país, pues expresó que “el tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato”.
En el plano de la seguridad nacional, Petro dispuso que el batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejerza la seguridad de la Casa de Nariño.
Asimismo, ante la decisión de Estados Unidos de retirar armamento entregado de Colombia, el presidente volvió a apuntar a la administración de Donald Trump.
“EE. UU. decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”, expresó el mandatario.
No obstante, reiteró el compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. “Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país”, acotó.
Y evocó el pensamiento de la filósofa Hannah Arendt para contextualizar la situación internacional, al señalar que “Hitler está vivo” en la política actual, que sería encarnada por el premier israelí. “Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, apuntó el primer mandatario en su publicación.

Israel se pronunció tras conocerse interceptación de la flotilla Sumud
La Armada israelí, de acuerdo con versiones oficiales, informó a la flotilla global Sumud que se está aproximando a una zona de combate activo y violando un bloqueo naval legal. Por lo que pidió que se desvíe al puerto de Ashdod; y, del mismo modo, reiteró su oferta a los activistas de las embarcaciones de transferir cualquier ayuda a través de canales establecidos y verificables a Gaza.
De acuerdo con Israel, la flotilla se estaba movilizando por canales no seguros, por lo que optó por detener su avance, en uso de lo que sería su legítima defensa.
Por su parte, la delegación colombiana del Global Movement to Gaza, capítulo Colombia, detalló los hechos ocurridos en la noche del 30 de septiembre cuando, tras permanecer a 150 millas náuticas (277,8 kilómetros) en una zona de alto riesgo, empezó el posicionamiento marítimo de barcos de Israel a las 23:59 UTC. Y la detención de Bedoya y Barreto.
“Nuestras miembros de la delegación colombiana, Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes en el barco Hio, han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Palestina, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, se leyó en el pronunciamiento oficial de esta representación.
Más Noticias
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

Ministro de Defensa confirma compra de aviones de combate Gripen: contrato se firmará en octubre
El acuerdo incluye la adquisición de 18 aeronaves nuevas, transferencias de tecnología y proyectos sociales vinculados a energía, agua y salud

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina
