Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”

Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Guardar
El gobernador de Antioquia confirmó el ataque al Ejército en el municipio de Anorí de este martes, 30 de septiembre. El hecho dejó como víctima mortal al teniente Brayan Bello.

Un nuevo episodio de violencia en el nordeste antioqueño dejó un teniente muerto y tres soldados heridos tras un hostigamiento atribuido a las disidencias de las Farc en Anorí, Antioquia. El atentado se registró este martes, 30 de septiembre, según confirmó la Gobernación de Antioquia.

El subteniente Brayan David Bello Serrano resultó víctima fatal del ataque, mientras que Santiago Salazar Cardona, Ángelo Ortiz Avendaño y Anuar Segundo Jarariyu Epieyu sufrieron lesiones graves. El hecho ocurrió mientras las tropas del Ejército Nacional aseguraban una zona semiurbana cerca del barrio Arenal, donde desmontaban una bandera instalada por grupos armados ilegales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informes de la Séptima División del Ejército Nacional, presuntos miembros del frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias “Chejo” y alias “Primo Gay”, activaron un artefacto explosivo improvisado y posteriormente atacaron con fusiles a los uniformados. Este ataque se produjo a escasos metros de la zona urbana de Anorí, generando alarma en la comunidad local.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, emitió un mensaje a través de su cuenta oficial en X, afirmando: “La paz total de Gustavo Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos. En Anorí fue atacado un grupo de soldados: un oficial, teniente Brayan Bello Serrano, fue asesinado y otros tres resultaron heridos.

Un abrazo sentido y solidario al Ejército y a sus familias”. El mandatario calificó el ataque al personal médico, que acudía en ambulancias para auxiliar a los heridos y quedó temporalmente atrapado en medio del fuego cruzado, como “una grave violación al Derecho Internacional Humanitario“.

El gobernador denunció que cuando
El gobernador denunció que cuando los heridos iban a ser trasladados en ambulancia, quedaron en medio del fuego cruzado. - crédito @AndresJRendonC/X

La Séptima División del Ejército señaló, a través de un comunicado oficial que “las tropas continuarán desarrollando operaciones militares sostenidas en este sector del departamento de Antioquia, a fin de propender por la seguridad de las comunidades, dar estricto cumplimiento a la misión y lograr la neutralización de estos narcoterroristas”. Además, informaron que los soldados heridos fueron evacuados a Medellín y permanecen bajo observación médica especializada.

Este atentado ocurrió en medio de una escalada de violencia en Anorí. Las autoridades locales habían decretado toque de queda nocturno desde el 18 de septiembre para enfrentar la ola delictiva persistente en la región. Un día antes del decreto, otra base militar en La Montañita sufrió ataques similares por parte de los mismos grupos armados ilegales.

Declaraciones posteriores del gobernador Andrés Julián Rendón sumaron un tono crítico al debate nacional. Se refirió directamente al presidente Gustavo Petro, cuestionando su atención sobre problemas de política internacional mientras, dijo, “los criminales con los que negocia mataron a un joven Teniente en Anorí y tres soldados están heridos. Se lo digo en español: el tiempo de su gobierno se acabó.”.

Rendón cuestionó la atención del
Rendón cuestionó la atención del presidente sobre problemas de política internacional. - crédito @AndresJRendonC/X

El ataque quedó registrado en videos difundidos por habitantes del municipio, donde se observa la reacción inmediata de las tropas ante el hostigamiento armado. La comunidad de Anorí manifestó preocupación por la cercanía de los enfrentamientos con áreas residenciales y civiles. El reporte oficial del Ejército señaló que “se solicitó el apoyo aéreo a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para la extracción de los militares heridos y del subteniente fallecido”.

El uso de artefactos explosivos improvisados y el hostigamiento a unidades médicas constituyen infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario, declaró la Gobernación de Antioquia, que anunció la presentación de denuncias ante las autoridades competentes. Durante el operativo, personal médico “resultó ileso y fuera de peligro”, confirmó el gobernador.

Los militares realizaban labores para
Los militares realizaban labores para retirar una bandera ilegal colocada por los grupos armados en la zona. - Colprensa y captura de video

Este nuevo episodio pone de relieve el aumento de la confrontación armada en el nordeste de Antioquia y la complejidad del contexto de seguridad en la zona. Las operaciones militares se mantienen activas mientras las autoridades buscan identificar y neutralizar a los responsables.