
El lanzamiento oficial de la estrategia Gestores del Orden en Bogotá, anunciado por el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, el martes 30 de septiembre de 2025, generó diversas reacciones en el Concejo de la ciudad.
El concejal indígena Taita Óscar Bastidas Jacanamijoy expresó su sorpresa por la presentación formal del programa, señalando como núcleo del debate la transparencia en la información y la definición clara de funciones. Entre los aspectos destacados, Bastidas cuestionó la transición del programa desde su fase piloto y la comunicación oficial previa, mientras la administración defendió su objetivo de fortalecer la presencia institucional en los barrios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la presentación de la estrategia, Restrepo detalló que los nuevos Gestores del Orden serán empleados de apoyo para las entidades distritales y locales, y que se ubicarán permanentemente en zonas priorizadas. Según explicó en el evento, estos trabajadores “serán una respuesta no policial para la construcción de convivencia y confianza para resolver los factores de riesgo y anticiparse al deterioro del espacio público, que es donde suceden casos de inseguridad”.

Su labor principal será anticipar riesgos, mediar en conflictos comunitarios, canalizar solicitudes ciudadanas a las entidades competentes y promover el cumplimiento del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. También estarán encargados de trabajar coordinadamente con organismos de emergencia y otras entidades distritales, así como orientar a los habitantes en el acceso a los diferentes servicios públicos.
Bastidas manifestó que el viernes 26 de septiembre, en un debate de control político citado por él, la administración indicó que la iniciativa seguía en fase de prueba y que no existía comunicación oficial sobre un lanzamiento próximo. A este respecto dijo: “Nos llama la atención que días atrás no hubo comunicación oficial sobre este lanzamiento. La única respuesta clara del secretario fue que los Gestores del Orden serían un cuerpo de trabajadores con vocación de permanencia”, en declaraciones recogidas hoy durante su intervención.
El concejal hizo énfasis en la necesidad de que la figura cuente con funciones y alcances bien definidos para evitar la duplicidad de tareas con los actuales Gestores de Convivencia y Diálogo, llamando la atención sobre un posible riesgo de detrimento patrimonial. Señaló que más allá de no portar armas ni imponer comparendos, los Gestores del Orden requieren claridad sobre su campo de acción para no superponerse a otros equipos y garantizar la protección de los derechos ciudadanos.

En cuanto al perfil de los nuevos trabajadores, Bastidas subrayó que la capacitación no debe limitarse a cursos cortos de mediación y primeros auxilios, y que “no basta con exigir mínimo cuarto de bachillerato y no tener antecedentes. Es indispensable que estos funcionarios cuenten con competencias sociales, psicológicas y en resolución de conflictos. No se trata solo de crear otro cuerpo de gestores, sino de garantizar permanencia real, vocación y capacidades efectivas para atender la ciudadanía”.
La dotación de los Gestores del Orden también fue objeto de análisis, pues portarán uniformes, bodycams, linternas, radios y botiquines. Bastidas cuestionó este diferencial frente a la fuerza pública, resaltando interrogantes sobre su papel en comparación con otros equipos institucionales en territorio. “Mientras la fuerza pública mantiene su indumentaria tradicional, estos gestores estarán dotados con elementos más sofisticados. Esto genera interrogantes sobre su papel real frente a las demás autoridades en el territorio”, agregó el concejal.
El alcalde Galán recordó que los Gestores del Orden no sustituirán a la Policía ni ejercerán funciones coercitivas. El objetivo, en palabras del mandatario distrital, será “representar la presencia de la administración en los territorios, de apoyo efectivo a la ciudadanía, de enlaces, de articulación, de facilitador para el ciudadano, que permita consolidar procesos de transformación en los territorios”.

Bastidas concluyó su intervención señalando que reconoce la importancia de los gestores y no se opone a la estrategia, pero reiteró la urgencia de que exista una normativa clara y una articulación efectiva entre instituciones y comunidades, así como grupos de acción y funciones delimitados para evitar vacíos institucionales.
Más Noticias
Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula
Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades


