
El abogado y concejal de Bogotá Daniel Briceño lanzó fuertes críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro por la manera en que aborda la crisis de seguridad en varias regiones del país.
En una intervención ante el programa La Luciérnaga, de Caracol Radio, en alianza con Red +, Briceño denunció que en Colombia se registraron 232 masacres recientes “absolutamente ignoradas”, mientras el Ejecutivo enfoca su agenda política en asuntos internacionales como la situación de Palestina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Briceño, durante la administración de Iván Duque, la atención prestada al conflicto entre Rusia y Ucrania fue cuestionada por el entonces candidato Petro, quien reclamaba la indiferencia ante la situación de Arauca.
El concejal sostuvo que hoy ocurre “lo mismo”, ya que, a su juicio, “no salen los actores ni activistas con los hashtags diciendo: ‘Nos están matando’. Aquí ya no hay marchas, aquí ya no hay protestas”.

Briceño señaló la ausencia de manifestaciones recientes en defensa de regiones como Cauca, Putumayo y Arauca, pese a la persistencia de la violencia.
La crítica de Daniel Briceño también se centró en el desempeño del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, a quien calificó como “el ministro de ICOPOR”, cuestionando la falta de acciones frente al elevado número de masacres.
“Con 232 masacres, yo creo que cualquier ministro ya no estaría en su cargo, pero nadie responde”, expresó el concejal.
Briceño acusó a Petro de falta de coherencia al señalar: “Petro es un hipócrita, al igual que muchos actores e influenciadores. Hoy lloran por Palestina, pero callan por Cauca, Putumayo y Arauca”.
Por último, el concejal criticó la política de “paz total” defendida por el actual gobierno, asegurando que, mientras esta no avanza, la violencia continúa y las autoridades optan por ignorarla.
Frente a esto, Briceño destacó que el presidente Petro permanece activo en el escenario internacional, mientras las cifras de violencia siguen aumentando en varios departamentos del país.

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act: “¿Tiene algún lío legal en EE.UU. por su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro?"
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, publicó este martes varios mensajes en la red social X en los que solicita explicaciones al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, tras la cancelación de su visa hacia Estados Unidos.
Briceño planteó la posibilidad de que la medida adoptada por las autoridades migratorias estadounidenses esté ligada a la aplicación de la Global Magnitsky Act, legislación que permite sanciones contra personas involucradas en corrupción o violaciones de derechos humanos.
En sus mensajes, Briceño se refirió a antecedentes recientes en donde funcionarios de países latinoamericanos han sido objeto de sanciones mediante esta normativa, con procesos coordinados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El concejal recordó que “bajo esa ley han sido castigados funcionarios en países de la región, como Guatemala”.

La situación generó más interrogantes luego de que el propio Palma confirmara la decisión a través de un correo electrónico enviado desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia, donde le informaron que su visa A1 y su visa B1/B2 “ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”.
El contexto de la cancelación incluye investigaciones abiertas en Colombia en relación con la gestión de Palma como interventor en la empresa Air-e, donde la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía estudian denuncias sobre supuestos sobrecostos y otras irregularidades.
Briceño también criticó la visita reciente de Palma a Venezuela, donde sostuvo encuentros con el mandatario Nicolás Maduro. Medios locales reportaron que Maduro cuenta con cargos en tribunales estadounidenses y una recompensa de 50 millones de dólares.
La Global Magnitsky Act, junto a la Orden Ejecutiva 13818, respalda medidas como la cancelación de visas, la congelación de activos y la prohibición de transacciones en EE. UU. Mientras, Palma no ha emitido declaraciones directas sobre las preguntas de Briceño en X.
Más Noticias
TGI y Grupo de Energía de Bogotá anuncian plan de USD 150 millones para enfrentar déficit de gas en Colombia
El proyecto contempla una unidad flotante de almacenamiento y busca garantizar suministro, seguridad y precios más bajos

MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

Ministro de Defensa confirma compra de aviones de combate Gripen: contrato se firmará en octubre
El acuerdo incluye la adquisición de 18 aeronaves nuevas, transferencias de tecnología y proyectos sociales vinculados a energía, agua y salud
