
El retiro de la visa estadounidense al presidente de la República, Gustavo Petro, encendió las alarmas sobre el estado de la política exterior del país. En un comunicado difundido por el Partido Liberal, el expresidente César Gaviria advirtió que esta determinación no constituye un hecho aislado, sino que refleja un deterioro profundo en las relaciones bilaterales con Washington, lo que, en su opinión, pone en riesgo el futuro de Colombia.
A su vez, subrayó que la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico representa una sanción dirigida personalmente a Petro y no a la nación. Incluso destacó que tanto el pueblo colombiano como las Fuerzas Armadas han hecho sacrificios históricos frente al crimen organizado y consideró injusto que la descertificación recaiga sobre ellos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Ya tuvimos que asumir la descertificación de Estados Unidos por el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país. Quedó claro que lo ocurrido fue un castigo dirigido al presidente Petro, y no a Colombia, nación a la que Estados Unidos reconoce por la lucha de su pueblo, el compromiso de sus Fuerzas Armadas y el enorme sacrificio que hemos hecho los colombianos para combatir el tráfico de drogas”, sostuvo el exmandatario.
En su análisis, Gaviria señaló que la política exterior del actual gobierno carece de seriedad y estrategia, y ha sido reemplazada por declaraciones impulsivas que no miden sus consecuencias.
“Más allá de lo que significan estos hechos, se evidencia la ausencia de una política exterior seria y estratégica, reemplazada por declaraciones impulsivas que no calculan sus repercusiones”, escribió en su comunicado.

El exjefe de Estado criticó la improvisación diplomática que, a su juicio, ha dejado a Colombia sin una estrategia clara y la ha llevado a posiciones de aislamiento internacional. Como ejemplo, mencionó el respaldo de Petro a Nicolás Maduro y la creación de una zona binacional, iniciativas que, según Gaviria, solo han beneficiado a Venezuela.
La postura del gobierno colombiano frente a Israel también fue objeto de cuestionamiento. Gaviria observó que, mientras Colombia promovió el reconocimiento de Palestina, permaneció en silencio ante la masacre de ciudadanos israelíes el 7 de octubre de 2025, lo que, en su opinión, evidencia graves incoherencias en la política exterior.
En palabras del exmandatario, “lejos de responder con prudencia y liderazgo, el presidente Petro ha optado por la confrontación y la retórica incendiaria, deteriorando de manera irresponsable una relación bilateral que, por décadas, ha sido fundamental para la estabilidad económica, la seguridad y el desarrollo de Colombia”.

El Partido Liberal exigió una rectificación urgente y cuestionó las declaraciones del presidente Gustavo Petro en Nueva York, donde, según César Gaviria, el mandatario usó un megáfono para insinuar una rebelión de las Fuerzas Armadas estadounidenses. El exmandatario calificó este hecho como inadmisible y señaló que medios internacionales ya lo han reseñado como una posible conducta delictiva.
“El Partido Liberal reclama al Gobierno Nacional una rectificación urgente en su política exterior. No se puede hablar de respeto a la soberanía mientras, en la práctica, se avalan insinuaciones tan graves como la sublevación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, un hecho inadmisible”, afirmó Gaviria.
Agregó: “Estas declaraciones no se hicieron en el recinto de Naciones Unidas, sino en una pequeña manifestación en las calles de Nueva York, donde el presidente Petro, megáfono en mano, fue el único mandatario presente. Este hecho ya es reseñado por medios estadounidenses como un posible delito, al invitar a la rebelión de las Fuerzas Armadas contra su presidente y a la creación de un ejército paralelo. Lo rechazamos enfáticamente”.
Al concluir su pronunciamiento, Gaviria instó al Gobierno nacional a restablecer de inmediato los lazos con Estados Unidos, al que definió como el aliado estratégico más relevante para Colombia. “No podemos darnos el lujo de aislarnos”, enfatizó.
Más Noticias
Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva

Willy García será el primer solista colombiano en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico
El cantante se presentará el 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn, de San Juan, interpretando una selección de clásicos de la salsa puertorriqueña

Refugio animal en Bogotá corre riesgo por solicitud sobre su inmueble: la propietaria solicita ayuda al alcalde Galán
El compromiso de una mujer con los animales abandonados revela los desafíos de la protección animal en la ciudad
