
La reciente escalada de tensiones entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los partidos de oposición ha alcanzado un nuevo punto álgido tras la publicación de un comunicado conjunto de Cambio Radical y Centro Democrático.
En el documento, ambas colectividades expresan un rechazo categórico a lo que consideran una persecución y ataques sistemáticos por parte del Ejecutivo, extendidos a través de ministros y amplificados por influenciadores financiados con recursos públicos.
El pronunciamiento de Cambio Radical y Centro Democrático se produce después de que el presidente Gustavo Petro realizara un ataque en redes sociales dirigido a la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia.
Según el comunicado, este episodio se suma a una serie de señalamientos y agresiones que, a juicio de los partidos, han sido dirigidos contra quienes mantienen posturas críticas frente al Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ambas fuerzas políticas exigen al presidente Petro el cese inmediato de lo que califican como calumnias, mentiras y difamaciones contra la oposición.
En el texto, sostienen que estos ataques constituyen “cortinas de humo para tapar el desgobierno que tiene al país sumido en la inseguridad, el desempleo, el deterioro de la salud y una profunda crisis económica”.
Esta afirmación, resaltada en el comunicado, busca subrayar la gravedad de la situación que, según los partidos, atraviesa Colombia bajo la actual administración.

El comunicado también responsabiliza al Gobierno del “cambio” por el clima de odio político que, según los firmantes, ya ha tenido consecuencias fatales.
En este sentido, “exigen que detenga el odio político que ya le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, y que ha desencadenado atentados, amenazas e intimidaciones contra parlamentarios, diputados, concejales, dirigentes regionales y líderes de nuestras colectividades”.
El caso más reciente citado es la emboscada sufrida por el exconcejal Jairo Evelio Ascanio Naranjo en Saravena, Arauca.
Este pronunciamiento se da previo a la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, programada para el 15 de octubre.
En este espacio, ambas colectividades tienen previsto fijar una posición ideológica y programática en defensa de la democracia, las libertades y el Estado de Derecho en Colombia, además, “responsabilizan directamente al presidente Gustavo Petro y a su Gobierno por la seguridad e integridad de todos los integrantes de la oposición”.
Durante la reunión preparatoria, se acordó que los temas de seguridad y garantías electorales serán abordados de manera amplia, reflejando la prioridad que otorgan a estos asuntos en el actual escenario político.

El comunicado, fechado en Bogotá el 1 de octubre de 2025, sintetiza la postura de Cambio Radical y Centro Democrático frente a lo que perciben como una ofensiva gubernamental contra la oposición, y anticipa una agenda de defensa institucional en la próxima cumbre parlamentaria.
Paloma Valencia criticó a Petro por su visita a Estados Unidos
La exposición del presidente Gustavo Petro en las calles de Nueva York, incitando a las fuerzas militares de Estados Unidos a desobedecer a Donald Trump, generó un sinfín de críticas, entre ellas las de Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático.
En TVA Noticias, la parlamentaria no se guardó nada y, aprovechando las acusaciones que el jefe de Estado le hizo en su cuenta de X señalando de propiciar la muerte de jóvenes haciendo referencia a los falsos positivos, Valencia comentó:

“Es bochornoso que un presidente de un país democrático vaya a otro país a decirle al ejército que no obedezca al comandante en jefe. Eso es una falta de respeto. Imagine, Petro, aquí estaba bravo porque los alcaldes viajaban al exterior para evitar la descertificación. Y a él se le ocurre pararse en Nueva York a decirle al ejército de Estados Unidos que desconozca al presidente Trump”, dijo.
Además, criticó que el mandatario prioriza asuntos internacionales por encima de los problemas de Colombia.
“Es una vergüenza. Es un tipo que pone por encima de los intereses de este país sus vanidades para tratar de parecerse a Chávez o a Castro, que no se parece en nada, porque él es un mediocre. Petro en lo que está es en tratar de hacer show. Él vive más preocupado por Gaza que por el Cauca, vive más preocupado por lo que pasa en los países lejanos que lo que pasa en el propio país”, comentó la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


