
Desde este 1 de octubre de 2025, los aspirantes que presentaron el examen de admisión para el primer semestre de 2026 en la Universidad Nacional de Colombia (Unal) pueden consultar sus puntajes.
El examen fue realizado el 21 de septiembre de 2025 y cuenta para los estudiantes que quieren ingresar al semestre académico 2026-1, que debieron responder 120 preguntas sobre conocimientos en matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, análisis textual y análisis de imagen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, para programas como Artes Plásticas, Música, Música Instrumental y Cine y Televisión, se exigieron pruebas específicas.
Sin embargo, la información de la institución educativa de educación superior, quienes hayan obtenido 450 puntos o más podrán inscribirse a uno de los 102 programas de pregrado ofrecidos en las nueve sedes de la universidad.

Y aunque superar este puntaje mínimo no garantiza un cupo, pero habilita a los estudiantes para avanzar en el proceso y realizar la inscripción, la cual estará habilitada hasta el 6 de octubre de 2025.
La asignación de cupos depende únicamente de los puntajes más altos y no del orden de inscripción, como aclaró la universidad al medio. Los resultados definitivos de admisión se conocerán a partir del 9 de octubre.
Así si puede conocer el puntaje
Para consultar el puntaje, los interesados deben ingresar al portal oficial de admisiones de la Universidad Nacional, luego, acceder a la sección “Pregrados”, seleccionar la opción “Consultar resultados”, diligenciar su número de documento y pasar el proceso de verificación de identidad.
Allí podrán ver la oferta académica disponible según su puntaje y recibirán la confirmación por correo electrónico.
La universidad recuerda que es indispensable presentar los documentos de acuerdo con el calendario publicado y cumplir con requisitos como ser bachiller y haber presentado la prueba Saber 11.
El proceso de registro y matrícula se extiende entre el 11 y el 21 de octubre de 2025. Además, quienes no resulten admitidos tras presentar pruebas específicas podrán inscribirse en otro programa curricular con cupos disponibles, participando con el puntaje de la prueba de admisión general.
Las mejores universidades de Colombia
El más reciente QS World University Rankings: América Latina y Caribe 2026 situó a Colombia como el segundo país con mayor número de instituciones clasificadas en la región, solo por detrás de Brasil.
De acuerdo con los detalles publicados por El Tiempo, 67 universidades colombianas aparecen en el listado, que consolidan la presencia nacional en el escenario académico latinoamericano.
En esta edición, 12 universidades de Colombia se posicionaron dentro del top 100 de Latinoamérica, el cuarto número más alto junto con Argentina.
La Universidad de los Andes se destacó como la mejor del país, ubicada en la posición 8 a nivel regional y siendo la única colombiana en el top 10, aunque descendió un puesto respecto al año pasado. Por su parte, la Universidad Nacional de Colombia retuvo el lugar 12, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana en el puesto 18.
El ranking también evidenció la fortaleza nacional en reputación entre empleadores: la Universidad de los Andes es quinta en la región en ese indicador, mientras que la Nacional ocupa el séptimo lugar.
La Javeriana se sitúa novena y Colombia es el país con más universidades entre las 10 y 20 primeras en reputación entre empleadores. Además, la Universidad de la Costa lidera en investigación por volumen de artículos citados, ocupando el puesto 17 en citas por artículo y 27 en artículos por profesor.

Las 12 mejores universidades de Colombia según QS
- Universidad de los Andes (8 en Latinoamérica)
- Universidad Nacional de Colombia (12)
- Pontificia Universidad Javeriana (18)
- Universidad de Antioquia (20)
- Universidad del Rosario (27)
- Universidad de La Sabana (34)
- Universidad EAFIT (57)
- Universidad del Norte (58)
- Universidad del Valle (66)
- Universidad Externado de Colombia (79)
- Universidad Pontificia Bolivariana (80)
- Universidad Industrial de Santander (UIS) (91)
Pese a la alta representación colombiana, el informe indica una tendencia descendente en la clasificación para el 38% de las universidades nacionales listadas, aunque seis instituciones nacionales se sumaron por primera vez.
Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, con la posibilidad de asumir el liderato luego del empate de Corinthians ante Independiente del Valle

Cayó a ‘La sicaria’ luego de tres años prófuga: con 17 años asesinó a una mujer e intentó matar a un menor de edad
Jary Manuela Burgos Cruz, presunta integrante de Los Magos, fue detenida por homicidio y otros delitos luego de una operación coordinada por la Fiscalía y la Policía en Guacarí, Valle del Cauca

Así funciona la ‘Tasa de Seguridad’ que fortalece la protección ciudadana en el Valle del Cauca
Con recursos de este aporte, el departamento ha impulsado capturas, incautaciones y mejoras en logística

Concejal del Centro Democrático acusó a Petro de ser antisemita por sus ataques injustificados contra Israel: “Está a favor de la xenofobia”
Andrés Barrios aseguró que la retórica del jefe de Estado ha puesto a la comunidad judía en el “ojo del huracán”, lo que genera, según él, riesgo de vandalismo y afectación en el orden público

Imputan a José Hurtado, que reemplazó a Sneyder Pinilla en la Ungrd: habría ordenado liberar a dos hondureños y un colombiano que movían cocaína en lanchas
El vicealmirante en retiro también habría solicitado destruir el material probatorio contra los capturados en una operación efectuada en 2015: esto se conoce
