Así fue como un hombre ejecutó 13 estafas con vehículos que ofrecía a la venta en Marketplace en Bucaramanga: robó $320 millones

El individuo, que era conocido como el ‘Rey de la Estafa’ en Bucaramanga, fue capturado en un centro comercial de la ciudad: este era su ‘modus operandi’

Guardar
El comandante de la Policía
El comandante de la Policía de Bucaramanga detalló que "fueron más de 10 casos, más de 30 millones de pesos en vehículos" que el capturado obtuvo- crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Policía Metropolitana de Bucaramanga

Información proporcionada por la Policía Metropolitana de Bucaramanga detalló el modus operandi de Nelson Steven Tarazona Rojas, conocido como “Camilo” o “Edinson”.

Este individuo, señalado como el “rey de la estafa” en el área metropolitana, fue capturado tras una investigación que se extendió durante varios meses y que involucró a la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) en coordinación con la Fiscalía 3 Local de la Unidad de Estafas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La modalidad empleada por Tarazona Rojas consistía en la publicación de anuncios falsos de vehículos en venta a través de redes sociales, especialmente en el Marketplace. Una vez que lograba captar la atención de sus víctimas, las citaba en lugares estratégicos de Bucaramanga, Floridablanca y Girón.

Ya estando allí, “Camilo” o “Edison” recibía el dinero pactado y luego desaparecía, sin entregar el vehículo ni devolver el monto recibido. De acuerdo con las autoridades, al hoy capturado se le atribuyen al menos 13 estafas bajo este esquema.

El capturado, llamado Nelson Steven
El capturado, llamado Nelson Steven Tarazona, obtuvo perjuicios millonarios por sus actividades en las que se hacía pasar por vendedor de carros - crédito Luisa González/Reuters

Durante el operativo, que tuvo lugar en la transversal 93 frente a un centro comercial de la ciudad, los agentes incautaron un teléfono celular de alta gama, el cual era utilizado para coordinar los engaños. La captura de Tarazona Rojas se produjo después de un seguimiento exhaustivo por parte de los investigadores, quienes lograron reunir pruebas suficientes para proceder con su detención.

El general William Quintero, comandante de la Policía de Bucaramanga, explicó que el acusado contactaba a las víctimas y las inducía a realizar la compra de los vehículos.

“Hacía contacto con las víctimas, hacía que fuese a comprar los vehículos, fueron más de 10 casos, más de 30 millones de pesos en vehículos”, relató el general Quintero.

El detenido, que ya contaba con antecedentes por hechos similares, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrenta cargos por estafa agravada y uso de documento falso.

El capturado contactaba a sus
El capturado contactaba a sus víctimas presencialmente, recibía el dinero pactado y luego desaparecía, sin entregar el vehículo ni devolver el monto recibido - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Denuncian al obispo de Cúcuta y a su hermano por supuesta estafa de más de $1.000 millones

El obispo de Cúcuta, José Libardo Garcés Monsalve, y su hermano, Mario Garcés Monsalve, fueron denunciado por un caso involucra préstamos millonarios y la supuesta insolvencia del pariente del prelado.

El caso tuvo su origen por la relación entre Julio César Quintero, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales, y el obispo Garcés Monsalve, la cual se remonta a los años de formación en el seminario, donde los clérigos forjaron una amistad que, según el sacerdote, fue determinante para que accediera a realizar 153 préstamos entre 2018 y 2021.

Estas operaciones, respaldadas por letras de cambio y consignaciones bancarias, se efectuaron a solicitud tanto del obispo como de su hermano. Quintero explicó en un comunicado conocido por Infobae Colombia que el primer préstamo ascendió a 20 millones de pesos y tenía como destino la compra de una vivienda.

“Confié en su palabra y en nuestra cercanía. Pero luego la deuda creció sin control hasta superar los 1.017 millones con intereses”, detalló el sacerdote Quintero, que denunció el caso en su declaración escrita, subrayando la magnitud del compromiso adquirido.

El obispo de Cúcuta, monseñor
El obispo de Cúcuta, monseñor Juan Libardo Garcés Monsalve (izquierda) fue denunciado por Julio César Quintero, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales (derecha) - crédito Cortesía

La documentación presentada ante la justicia incluye firmas autenticadas y registros bancarios, lo que permitió la expedición de un mandamiento de pago contra Mario Garcés. Sin embargo, la supuesta insolvencia de este último ha impedido que Quintero recupere el dinero prestado.

Mientras tanto, el sacerdote enfrenta una situación financiera crítica: sus deudas con bancos y cooperativas ya superan los 250 millones de pesos, lo que lo ha obligado a destinar la mayor parte de su ingreso mensual al pago de estos compromisos.

En su denuncia, Quintero enfatizó que los fondos entregados provenían exclusivamente de sus ahorros personales, cesantías y una herencia familiar, descartando cualquier relación con aportes de fieles. “El dinero es real porque yo sacaba de mi bolsillo, en vez de ellos pagar el interés, porque era deuda de ellos”, afirmó el padre Julio César en declaraciones a Infobae Colombia, añadiendo que los intereses se sumaban al capital, lo que incrementó la deuda total.

“Esa suma está incluyendo los intereses del dinero. Cuando yo empecé a prestar la plata para pasarle a ellos, yo era el que pagaba los intereses. Entonces, eso se los sumábamos al capital. Ahí fue donde eso se incrementó”, relató el sacerdote.