Clima en Bogotá: prepárate antes de salir de casa hoy 30 de septiembre

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Guardar
La temperatura máxima hoy será
La temperatura máxima hoy será de 19 grados. (Alcaldía de Bogotá)

A causa del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que, en un solo día, puedan registrarse altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y averiguar el pronóstico del clima para este 30 de septiembre en Bogotá.

  • La probabilidad de lluvia para este martes es de 60% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
  • La nubosidad será del 85% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche.
  • La temperatura se pronostica un máximo de 19 grados y un mínimo de 10 grados en esta región.
  • Los rayos UV se espera llegarán a un nivel de hasta 11.
  • Las ráfagas de viento alcanzarán los 24 kilómetros por hora en el día y los 20 kilómetros por hora por la noche.
La predicción del estado del
La predicción del estado del tiempo en Bogotá (Imagen ilustrativa Infobae)
  • ¿Cómo es el clima en Bogotá?

Al ubicarse en la cordillera Oriental de Colombia, es decir, en la zona andina del país, la capital colombiana cuenta con un clima principalmente frío y seco.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) dice que la ciudad tiene una temperatura promedio de 13.1 grados centígrados.

Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 18 y 20 grados centígrados; mientras que por las noches, la temperatura baja disminuye entre los 8 y 10 grados centígrados.

Sin embargo, a inicios de año, las temperaturas llegan a bajar hasta menos 5 grados centígrados.

Bogotá cuenta con dos marcadas temporadas de lluvia: de marzo a junio y de septiembre a diciembre, siendo abril el mes con más lluvias. En estos tiempos suceden desde lluvias torrenciales, hasta granizos y descargas eléctricas.

Por su parte, la temporada seca va de enero a febrero, así como de julio a agosto, siendo el primer mes del año el más seco. En estos tiempos se registran días soleados y calurosos, con un cielo azul y pocas nubes.

Clima en Colombia

Colombia es un "arcoíris" de climas gracias a su compleja geografía (costas y tres cordilleras). Esto da lugar a cuatro tipos principales de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña. Los climas tropicales incluyen subtipos como el lluvioso de selva y el de sabana. El clima seco se presenta como árido o semiárido. El templado y el frío se encuentran en las zonas medias y altas de las cordilleras, respectivamente. Créditos: Podcast generado con IA - Imagen Ilustrativa Infobae

El tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.