
El senador republicano de Florida Rick Scott consideró como “la decisión correcta” la revocación de la visa estadounidense al presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una entrevista concedida a LA FM el 30 de septiembre de 2025, donde ahondó en los motivos y el alcance de la medida tomada por el Departamento de Estado.
En su diálogo con el medio citado, Rick Scott explicó que la decisión corresponde a una evaluación del comportamiento tanto del mandatario como de su entorno más cercano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Mi opinión es que es una decisión correcta”, señaló el senador durante la entrevista, al referirse a la cancelación del permiso de ingreso a Estados Unidos para el presidente colombiano.
La medida, según indicó el senador, no solo afecta a Gustavo Petro, sino que se extiende a otros integrantes del gobierno que participaron en actividades recientes en Nueva York.

El republicano mencionó que el secretario Marco Rubio también estuvo involucrado en la decisión de cancelar la visa a funcionarios que acompañaron al presidente en movilizaciones cerca de la sede de las Naciones Unidas.
“Es una decisión del secretario Marco Rubio de cancelar a todos los que acompañaron al presidente Gustavo Petro y participaron de esa protesta en los alrededores de la sede de las Naciones Unidas”, comentó Scott durante la entrevista.
Respecto al impacto de la cancelación de visas en las relaciones bilaterales, Scott aclaró que la medida no está dirigida a la sociedad colombiana.
“La gente de Colombia son muy importantes para mí”, remarcó el senador, puntualizando que la acción gubernamental responde a conductas atribuidas al mandatario y su círculo.
Consultado por la emisora sobre si la exhortación de Petro a la desobediencia de miembros del ejército estadounidense podría constituir un delito en ese país, Scott sostuvo que estas acciones influyeron de manera negativa en los vínculos diplomáticos con Colombia.
“Durante el tema de Petro como presidente de Colombia, todas las relaciones de Estados Unidos y Colombia son muy malas”, sostuvo el congresista en LA FM.

Al abordar temas regionales como la situación con Venezuela, Scott respondió de forma escueta, limitándose a declarar sobre el estatus de Nicolás Maduro sin abundar en detalles.
Finalmente, el senador subrayó que la postura del Departamento de Estado tiene como eje central el envío de un mensaje claro respecto al comportamiento de figuras políticas en escenarios internacionales donde intervengan con protestas públicas.
Senador Rick Scott criticó la relación de Gustavo Petro con Estados Unidos: “Es amigo de terroristas”
El senador estadounidense Rick Scott emitió duras críticas el 29 de septiembre de 2025 en una entrevista en W Radio, contra la administración del presidente Gustavo Petro, al considerar que la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus puntos más bajos y cuestionar abiertamente los vínculos internacionales del mandatario colombiano.
En una serie de declaraciones, Scott sostuvo que Petro no representa los intereses de Colombia ante Washington.
Durante un diálogo, Rick Scott argumentó que Gustavo Petro “no debería tener visa”, haciendo referencia a la decisión reciente del Gobierno estadounidense de revocar el permiso de ingreso del mandatario.
Sobre este punto, el senador explicó que la medida se encuentra relacionada con la participación de Petro en una manifestación pro-Palestina en territorio norteamericano y sus llamados a la desobediencia militar durante el gobierno de Donald Trump.

“Colombia perdió su certificación por culpa de Gustavo Petro y, por esa razón, está pagando las consecuencias,” manifestó Scott.
El senador republicano endureció su postura al afirmar: “Petro no es el presidente de Colombia, sino el de las drogas.” En la misma línea, aseguró que el jefe de Estado “es amigo de narcotraficantes y terroristas, no de Estados Unidos”, frase que subraya su preocupación por la proximidad del mandatario a figuras y grupos vinculados al narcotráfico y actividades ilícitas.
Sobre las relaciones bilaterales, Scott condicionó la solidez de los nexos diplomáticos a la cooperación efectiva del gobierno colombiano. Sostuvo que “si Colombia no está dispuesta a mantenerla, entonces no habrá amistad.”
Añadió que la disposición política del liderazgo colombiano resulta determinante para que ambas naciones continúen colaborando en seguridad y comercio.
El senador recordó ante República USA episodios recientes de violencia, como el asesinato de Miguel Uribe, y expresó alarma por procesos judiciales en curso contra líderes políticos de la oposición. Por otro lado, vinculó a Gustavo Petro con líderes como Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel.
“Es un socialista que tiene amigos terribles como Maduro, Ortega y Castro. Eso es muy peligroso para el futuro de la democracia en Colombia”, enfatizó.
Más Noticias
Qué significa para Colombia la pérdida de la Línea de Crédito Flexible del FMI: efectos y riesgos económicos
Esta decisión puede encarecer el acceso a recursos internacionales, aumentar la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y poner presión sobre la confianza de inversionistas y agencias calificadoras
Festival Estéreo Picnic 2026 sufre su primera baja: Lola Young canceló todos sus conciertos
La cantante británica comunicó que priorizará su salud y detendrá todas sus actividades musicales, luego de desmayarse durante un show en Nueva York

Las dádivas jurídicas que condenaron a Diego Cadena a siete años de prisión domiciliaria
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 1 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
