Mauricio Lizcano advirtió sobre las implicaciones de debilitar las relaciones diplomáticas con EE. UU.: “A ellos no se les amenaza”

El precandidato presidencial propuso tres ejes para “recomponer” las relaciones diplomáticas con el país norteamericano

Guardar
El precandidato presidencial propuso "recomponer"
El precandidato presidencial propuso "recomponer" las relaciones diplomáticas con Estados Unidos - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más críticos debido a la decisión del Gobierno norteamericano de descertificar al Gobierno colombiano en materia de lucha contra las drogas y a los reiterados y polémicos pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, los cuales han sido interpretados como una provocación para el norte del continente.

Luego de su participación en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado colombiano asistió a una manifestación en favor de Palestina en Nueva York, lo que llevó a que le fuera retirada la visa americana, documento con el que todo connacional debe contar si desea ingresar a suelo estadounidense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Otro de los argumentos para que la Cada Blanca le retirara el documento al jefe de Estado colombiano fue que durante su participación en la manifestación en la gran manzana llamó a los militares de ese país a “desobedecer” al presidente Trump con relación al conflicto que se desarrolla en la franja de Gaza. Dicho llamado fue interpretado como una clara intromisión de Petro en los asuntos del norte del continente.

En respuesta a la decisión del Gobierno de Donald Trump, varios miembros del gabinete presidencial de Gustavo Petro renunciaron a su visa estadounidense, según precisaron, en señal de “solidaridad” con el mandatario. Petro fue notificado por el Departamento de Estado el viernes 26 de septiembre de que se le retiraría la visa, debido a lo que ese gobierno considera como intromisiones en sus decisiones internas.

Ante este panorama, el exministro del Gobierno Petro y actual precandidato presidencial, Mauricio Lizcano, instó a tomar medidas urgentes para evitar un deterioro en las relaciones diplomáticas con uno de los aliados estratégicos más importantes para los intereses nacionales. Para el aspirante al primer cargo de la nación, permitir que las relaciones con Estados Unidos se debiliten pondría en riesgo tanto la economía como la seguridad del país.

Para Lizcano, el retiro de
Para Lizcano, el retiro de visas funcionarios colombianos puede debilitar las relaciones con ese país - crédito @USEmbassyBogota/X

En este sentido, el exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones subrayó la necesidad de actuar con sentido de Estado y alejarse de discursos —como los del presidente Petro— que, a su juicio, profundizan la desconfianza entre ambas naciones.

Atendiendo su solicitud, Lizcano presentó un plan de acción concreto para recomponer los lazos bilaterales. Su propuesta se articula en tres ejes principales: la convocatoria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria y la búsqueda de mediación internacional.

El precandidato explicó que la primera medida consiste en reunir a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para abrir un debate plural y técnico sobre la política exterior, permitiendo la inclusión de diferentes perspectivas en la discusión. En segundo lugar, planteó la necesidad de fortalecer la diplomacia parlamentaria, de modo que el Congreso colombiano mantenga canales de comunicación efectivos con los dos principales partidos políticos de Estados Unidos.

El exministro propuso acudir a
El exministro propuso acudir a mediadores internacionales - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En línea con los dos primeros puntos de su propuesta, el exministro sentenció que es necesario recurrir a mediadores internacionales que generen confianza. En este punto, destacó la figura de Emmanuel Macron, presidente de Francia, quien cobra relevancia por su cercanía con los dos gobiernos que se ubican en polos opuestos.

Con su propuesta, el aspirante a la Casa de Nariño enfatizó la relevancia estratégica de la relación con Estados Unidos para Colombia. Recordó que el 30% de las exportaciones nacionales tiene como destino ese país y que la seguridad interna depende, en parte, de la cooperación en inteligencia y la ayuda militar proporcionada por Washington.

“A Estados Unidos no se le amenaza, tampoco nos podemos arrodillar. El 30% de nuestras exportaciones va a ese país y nuestra seguridad depende, en parte, de la inteligencia y la ayuda militar que Estados Unidos nos da. Por eso, tenemos que recomponer las relaciones. ¿Cómo? Convocando a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Es hora de ver otros puntos de vista en esta discusión”, indicó el precandidato.

La Casa Blanca ha tomado
La Casa Blanca ha tomado represalias por las conductas del presidente Petro - crédito Al Drago/Reuters

El llamado de Lizcano incluyó una advertencia sobre las consecuencias de no priorizar los intereses nacionales en la política exterior. Insistió en que Colombia debe actuar con responsabilidad y evitar que la coyuntura actual derive en un aislamiento perjudicial.