Habitante de calle de Medellín confesó un asesinato para obtener comida y dormida gratis: autoridades investigan los hechos

Luego del rescate y la inspección preliminar del cadáver, los investigadores determinaron que el cuerpo no presentaba signos de violencia

Guardar
En uno de los cerros
En uno de los cerros de Medellín autoridades encontraron el cuerpo de un hombre, se desconocen las causas de su muerte - crédito Colprensa

La hipótesis de que un hombre buscaba “alimentación y dormida asegurada” al confesar un crimen en Medellín ha cobrado fuerza tras la investigación de un caso ocurrido en el Cerro El Volador.

El lunes 29 de septiembre, un individuo, presuntamente en situación de calle, se presentó de manera voluntaria en el CAI de La Minorista y declaró ante la Policía haber asesinado a una persona, indicando además el lugar donde supuestamente había dejado el cuerpo.

La reacción de las autoridades fue inmediata. Junto al hombre, se dirigieron a la zona boscosa del Cerro El Volador, donde, debido a la complejidad del terreno, solicitaron el apoyo del cuerpo de bomberos para localizar el cadáver.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El hallazgo del cuerpo en el sitio señalado por el denunciante llevó a considerar inicialmente la posibilidad de un homicidio, ya que la información proporcionada coincidía con la realidad del lugar.

No obstante, tras el rescate y la inspección preliminar del cadáver, los investigadores determinaron que el cuerpo no presentaba signos de violencia.

Según la información recogida por Minuto30, la evidencia apuntaba a que la causa de la muerte habría sido un suicidio.

Esta conclusión provisional modificó el enfoque de la investigación, que pasó de un presunto asesinato a esclarecer las circunstancias reales del fallecimiento.

La hipótesis de que un
La hipótesis de que un hombre buscaba “alimentación y dormida asegurada” al confesar un crimen en Medellín ha cobrado fuerza tras la investigación de un caso ocurrido en el Cerro El Volador - crédito Facebook

Las autoridades continúan trabajando para identificar a la víctima y establecer con precisión las causas de la muerte.

Mientras tanto, se investiga si la confesión del hombre ante la Policía respondía a un intento de garantizarse condiciones básicas de subsistencia, como comida y alojamiento en prisión, aunque este aspecto aún no ha sido confirmado, según reportó el medio de comunicación.

“Sí es verdad que el hombre llevó a la Policía donde había un muerto en el Cerro El Volador, pero la historia dio un giro drástico”, informó Minuto30, subrayando el cambio de perspectiva en el caso tras la inspección forense.

Infobae Colombia intentó comunicarse con las autoridades de Medellín, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no había sido posible tener la veracidad de los hechos.

Asesinaron a activista tras desaparecida

El hallazgo del cuerpo sin vida de Victoria Strauss en la vereda El Mazo, ubicada en el corregimiento de Santa Elena en Medellín, ha generado una profunda conmoción en la comunidad Lgbti y en los círculos de defensa de derechos humanos de la ciudad.

La desaparición de Strauss movilizó
La desaparición de Strauss movilizó a familiares y amigos, quienes se sumaron de inmediato a su búsqueda tras perder contacto con ella ese mismo lunes - crédito @facultadderecho/X

La activista, reconocida por su liderazgo social y su labor como politóloga y profesora universitaria, había sido reportada como desaparecida el lunes 29 de septiembre, fecha en la que fue vista por última vez en el barrio Villa Hermosa de la Comuna 8.

De acuerdo con el reporte policial citado por El Espectador, un habitante de la zona localizó el cuerpo de Strauss alrededor de las 9:40 p. m. del lunes y notificó a las autoridades a través de la línea 123. El informe detalla que, al llegar la patrulla al lugar, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer trans en una zona boscosa, suspendida, y se coordinó con funcionarios de Sijín para realizar la inspección técnica al cadáver. Este dato fue resaltado como clave en el procedimiento de las autoridades.

La desaparición de Strauss movilizó a familiares y amigos, quienes se sumaron de inmediato a su búsqueda tras perder contacto con ella ese mismo lunes. La noticia de su muerte fue recibida con consternación por organizaciones y líderes sociales.

William Castañeda, director de Caribe Afirmativo, expresó su pesar en declaraciones recogidas por El Espectador: “No logramos encontrarte a tiempo, pese a nuestra angustia, no te hallamos. Corrimos para encender alarmas y activamos rutas, pero no te alcanzamos… Nos llegó como un golpe muy hondo, esa noticia de que fuiste encontrada sin vida. Vuela inspiradora de la resistencia travesti”.

Strauss desempeñó un papel destacado
Strauss desempeñó un papel destacado como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019, además de su labor como profesora universitaria y líder social - crédito Miguel Gutiérrez/EFE

El impacto de la muerte de Strauss se ha extendido a organizaciones como la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), que han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar justicia, subrayando el papel de la activista en la defensa de los derechos humanos.

En palabras de la organización, recogidas por El Espectador: “Su muerte ha conmocionado a la comunidad. Se exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar justicia. Strauss, activista trans, se dedicó a la defensa de los derechos humanos. Las autoridades deben actuar con celeridad”.

Strauss desempeñó un papel destacado como consejera de paz de Medellín entre 2017 y 2019, además de su labor como profesora universitaria y líder social. Su trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad Lgbti la convirtieron en una figura de referencia en la ciudad.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS