Federación de Cafeteros rechazó protestas en la Universidad Pedagógica que terminaron con vandalismo en conjuntos residenciales

Los mensajes de odio fueron protagonistas de la jornada, por lo que las estructuras terminaron afectadas

Guardar
El acto fue ampliamente rechazado por los residentes de los edificios afectados - crédito X

Durante la tarde del 29 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una manifestación en el norte de Bogotá, que derivó en una serie de actos vandálicos y la aparición de mensajes de odio en edificios residenciales y comerciales, lo que alteró la tranquilidad de varios sectores de la ciudad.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la protesta, que había iniciado de manera pacífica en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica, se transformó en una jornada marcada por bloqueos, daños a la propiedad y consignas que desataron preocupación entre los habitantes de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante este panorama se pronunció German Bahamón Jaramillo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, que expresó su rechazo contundente a los hechos vandálicos registrados en Bogotá, calificando de “inadmisibles” los ataques y daños cometidos por “facinorosos y desadaptados sociales” contra bienes públicos y privados, así como contra la movilidad y el sentido de normalidad de la población.

Bahamón Jaramillo destacó la importancia del trabajo honesto y la libre circulación, reiterando el llamado de la organización a garantizar el orden y la ciudadanía, rechazando las vías de hecho y la violencia.

“Cuando atacan la institucionalidad, lo que realmente se pone en riesgo es la vida y la prosperidad de millones que dependen del campo”, señaló.

La publicación a través de X finalizó con un mensaje de esperanza: “Solo defendiendo la vida y el respeto podemos cosechar la prosperidad que el país merece”. El dirigente reiteró el compromiso de la FNC con el trabajo diario por la prosperidad de Colombia.

La publicación recibió apoyo por
La publicación recibió apoyo por parte de los residentes del sector y las empresas allí ubicadas - crédito @GermanBahamon / X

Así se vivió la tensa jornada

La Secretaría Distrital de Movilidad reportó que los bloqueos comenzaron alrededor de las 2:00 p. m. en la calle 72, en inmediaciones de la Universidad Pedagógica, donde en varias oportunidades se han presentado situaciones de este tipo.

A medida que avanzaba la movilización, los manifestantes se desplazaron por la Autopista Norte hasta la calle 82, en dirección sur-norte, uno de los sectores más exclusivos de la capital del país.

En medio de este trayecto, sujetos encapuchados, que portaban banderas y aerosoles, se dirigieron hacia la carrera 11 entre calles 79 y 85, donde se registraron daños en paredes de conjuntos residenciales, locales comerciales y paraderos de buses.

La protesta se presentó en
La protesta se presentó en inmediaciones a la Universidad Pedagógica - crédito @BogotaTransito/X

Las redes sociales difundieron imágenes y videos que se convirtieron en ejemplo de la magnitud de los daños. En uno de los episodios más notorios, los encapuchados dejaron la frase “Muerte al burgués” en la fachada de un edificio ubicado en la carrera 5 con calle 73. Aunque los grafitis no se limitaron a propiedades comerciales, sino que también afectaron viviendas particulares, generando preocupación entre los residentes de la zona.

El sistema de transporte TransMilenio informó sobre afectaciones en sus servicios debido a los bloqueos. Sin embargo, a las 3:34 p. m., la entidad comunicó que la manifestación ajena a la operación había finalizado en la Universidad Pedagógica, permitiendo la reanudación del paso vehicular y el restablecimiento de las rutas habituales de TransMiZonal.

Los encapuchados dejaron mensajes en
Los encapuchados dejaron mensajes en bienes públicos y privados - crédito X

Se cancelan los desvíos y las rutas TransMiZonal retoman sus recorridos habituales”, detalló la empresa de transporte a través de sus canales oficiales, debido a que la manifestación afectó una de las zonas más concurridas de la ciudad.

A su vez, la Secretaría de Gobierno aseguró que la movilización llevaba por nombre la “Marcha Carnaval de la Cumbre Nacional Popular”. Frente a los disturbios, la entidad destacó la presencia de un equipo de diálogo social que mantuvo “asistencia permanente con los manifestantes y participantes con el fin de controlar acciones de mayor nivel”, en un intento por evitar una escalada de violencia y preservar el orden público.

Ante el panorama de violencia y vandalismo, las autoridades permanecieron en el lugar de los hechos para monitorear la situación y garantizar la seguridad en los sectores afectados.