
La Policía Metropolitana de Pereira habría confirmado la detección de un nuevo método de extorsión que involucra la suplantación de identidad del coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la institución.
Según informaron medios locales como Noticias360digital, los delincuentes utilizaron fotografías y material público del alto oficial para dar legitimidad a los mensajes y así ganar la confianza de sus víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el medio, los primeros análisis señalan que estos contactos extorsivos se estarían originando desde el centro penitenciario de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
La modalidad descubierta consistía en el envío de mensajes intimidatorios, donde los criminales exigían dinero bajo la falsa representación de la autoridad policial.
La institución precisó que la situación ha generado una alerta sobre el control de comunicaciones al interior de esa cárcel y que el caso ya está bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Además, por parte de la Policía, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se estaría desplegando un refuerzo en los controles tecnológicos y operativos dentro de los establecimientos carcelarios con el objetivo de prevenir la continuidad de este delito.
Este tipo de maniobras fraudulentas han sido identificadas en otros casos previos, en los que grupos delincuenciales intentaron suplantar figuras de autoridad desde cárceles para cometer extorsiones y estafas.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para no caer en estos engaños: instaron a reportar cualquier mensaje o llamada sospechosa a la línea gratuita del Gaula 165 o a la línea de emergencia 123.

Capturan en Pereira a cuatro presuntos extorsionistas tras operativo militar
En una acción conjunta en Pereira, Risaralda, autoridades colombianas llevaron a cabo la captura de cuatro personas señaladas de extorsionar bajo amenazas a residentes locales.
El operativo, realizado por tropas del Gaula Militar del Eje Cafetero, el Gaula de la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, se desarrolló mediante órdenes judiciales de allanamiento, según informó el Ejército Nacional en un comunicado.
De acuerdo con datos entregados por el Ejército Nacional, los detenidos presuntamente intimidaban a sus víctimas mediante llamadas telefónicas y se identificaban como miembros de la organización delictiva La Cordillera.
Las víctimas recibían exigencias de hasta 180 millones de pesos para evitar que los agresores atentaran contra sus vidas y las de sus familiares. Además, los señalados solicitaban la transferencia de inmuebles, los cuales eran puestos a nombre de otros integrantes de la estructura criminal, lo que facilitaba posteriores ventas y registros notariales.

Durante el operativo, las autoridades incautaron un arma de fuego tipo revólver calibre 38, cartuchos del mismo calibre, un proveedor para pistola nueve milímetros, equipos tecnológicos y una camioneta.
La acción se coordinó entre distintos componentes judiciales, quienes presentaron a los capturados ante la Fiscalía Quinta Especializada Extorsión y Secuestro, instancia ante la cual deberán responder por cargos de extorsión, secuestro simple, concierto para delinquir y delitos relacionados con el porte y tráfico de armas de fuego.
Según reportó el Ejército Nacional, el operativo busca contrarrestar actividades de extorsión que afectan a la población civil de Risaralda, aportando a la seguridad y garantizando un mayor control en esta región del eje cafetero. Los hechos continúan bajo investigación y las autoridades no descartan nuevas acciones en el marco de la ofensiva contra la criminalidad en la zona.
A su vez, un operativo realizado en la cárcel La 40 de Pereira permitió a la Policía Nacional y al grupo Gaula decomisar 24 libretas con números telefónicos de posibles víctimas de extorsión, 43 sim cards, 56 dosis de marihuana, 25 dosis de base de coca, 58 armas corto-punzantes y $604.000 pesos en efectivo.

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, coronel Oscar Ochoa, explicó que los internos utilizaban la información personal obtenida de redes sociales para realizar llamadas extorsivas, cambiando las sim cards varias veces al día con el fin de dificultar el rastreo.
“En la cárcel La 40, con apoyo de la alcaldía y otras entidades, logramos frenar la extorsión. Encontramos 24 libretas con números de posibles víctimas y 43 Simcards que los delincuentes usaban, cambiándolas varias veces al día para extorsionar con información tomada de redes sociales”, detalló el oficial.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario


