El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump

El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Guardar
El comediante Jhovanoty desató risas con una parodia sobre Gustavo Petro y el retiro de su visa por parte de Estados Unidos, en la que lanzó ocurrencias contra Donald Trump, bromeó con Vin Diesel, Elon Musk y hasta propuso sanciones como prohibir películas de Hollywood y subir impuestos a los Airbnb en Medellín.

El humorista colombiano Jhovanoty sorprendió a su audiencia con una parodia de Gustavo Petro, en la que ridiculiza el episodio de la revocatoria de la visa estadounidense al presidente colombiano y lanza críticas en tono irónico contra Donald Trump.

La decisión de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro marcó un capítulo relevante en la relación bilateral. El hecho quedó vinculado a la participación de Petro en una protesta en Nueva York y a sus declaraciones instando a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este contexto fue aprovechado rápidamente por Jhovanoty, quien transformó la controversia diplomática en un espectáculo humorístico que ha circulado ampliamente en escenarios y redes sociales.

El show: sátira y ocurrencias

En su espectáculo, Jhovanoty encarnó una versión exagerada de Gustavo Petro para responder al episodio con Donald Trump y abordar medidas ficticias de respuesta diplomática y comercial. El comediante empezó lanzando frases en inglés y haciendo énfasis en los tropiezos idiomáticos de Petro: “Señor Donald Trunks, your piss out of the tires. O sea, está meando fuera el tiesto”.

El comediante recrea en escena
El comediante recrea en escena las reacciones de Gustavo Petro ante la medida tomada por Estados Unidos, aportando humor al debate político. - crédito Reuters/Jhovanoty

Retomando el tono de burla, el humorista propuso acciones imaginarias para “saboteo” de intereses estadounidenses: “Insto a todos los colombianos... ¡a que saboteemos a Estados Unidos!”. Sumó otras medidas como: “Que el puente de Brooklyn sea bloqueado por vendedores de Vive cien” y “Abajo Netflix, arriba Magis TV”.

La burla sobre la guerra de sanciones ocupó un momento central del monólogo. Jhovanoty ironizó sobre la posibilidad de subir impuestos a plataformas de alojamiento y a ciertos servicios: “Usted le sube aranceles a Colombia y yo le subo a los Airbnb en Medellín. Le pongo IVA a las prepago”. De este modo, trasladó el debate diplomático al terreno cotidiano y popular.

Referencias a Vin Diesel y Elon Musk

El show mantuvo un ritmo ágil incorporando nuevas referencias culturales. Jhovanoty desvió la atención a celebridades estadounidenses, continuando: “Ahora que me quitó la visa, que su amigo este, el que tiene nombre de perfume, Elon Musk… hasta que no me devuelvan la visa, se prohíbe el estreno de películas de Hollywook”.

El humorista empleó el cine para acentuar el tono burlón: “Y el señor Toretto, Dominic Toretto, si quiere estrenar Rápido y furioso, primero tiene que protagonizar El paseo 15”. Con esto, la parodia mezcló la figura de Vin Diesel con un requisito imposible para exagerar el sinsentido de una represalia diplomática basada en el entretenimiento.

La burla alcanzó una nueva dimensión cuando propuso: “Que el señor Vin Diesel, si quiere entrar a Colombia, primero tiene que cambiarse el apellido. Tiene que llamarse Vin Bioetanol. Porque el diésel es contaminante”. De esta forma, Jhovanoty logró llevar el humor político al absurdo, usando juegos de palabras y combinando temas ambientales con diplomacia.

En su rutina, Jhovanoty menciona
En su rutina, Jhovanoty menciona a Dominic Toretto para imaginar escenarios ficticios y resaltar el tono irónico de su parodia. - crédito Universal Pictures

Crítica al consumo y sanciones simbólicas

El discurso del comediante amplió el alcance de la parodia hacia productos estadounidenses reconocidos en la vida diaria de los colombianos. En tono irónico, planteó dejar de usar marcas tradicionales: “Insto a todos los colombianos, pero que todos los colombianos dejemos de bañarnos con Head and Shoulders”. Esta frase, junto a las propuestas de impedir la entrada de algunas figuras y productos, sirvió para reforzar el absurdo de una guerra comercial o política entre ambos países.

Durante el show, el público reaccionó con risas ante las ideas cada vez más descabelladas que planteaba el personaje. La rutina logró trasladar el conflicto diplomático a un lenguaje cotidiano, reconocible para la audiencia, y evidenció la capacidad del humor para intervenir en debates públicos complejos.

El humorista utiliza situaciones de
El humorista utiliza situaciones de actualidad para construir monólogos críticos, conectando con el público a través de la sátira política. - crédito @peretantico / Instagram

Comentarios finales de la rutina y recepción social

La puesta en escena de Jhovanoty generó eco en redes sociales y portales digitales, convirtiéndose en tendencia por la forma en que abordó uno de los incidentes diplomáticos más comentados de los últimos meses. La rutina cerró recordando las tensiones entre los países, mientras la figura del presidente colombiano y la reacción estadounidense sirven de inspiración para la sátira y la reflexión humorística.

El episodio puso en primer plano el rol de los comediantes como observadores sociales y su habilidad para explorar las fronteras entre humor, política e identidad nacional. La parodia de Jhovanoty resume así, desde el escenario, una coyuntura internacional que sigue generando debate tanto en Colombia como fuera de sus fronteras.