
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció el despliegue de su equipo por las calles de Bogotá y municipios cercanos para aplicar la Encuesta Multipropósito 2025.
La operación contempla la visita de cerca de ochenta mil hogares con el objetivo de recolectar información clave sobre condiciones de vida, acceso a servicios, empleo, educación y otras variables socioeconómicas en la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, las autoridades regionales comunicaron en sus redes sociales algunos detalles del ejercicio demográfico, en las horas de la mañana del 30 de septiembre de 2025, aunque ha sido un mensaje recurrente a lo largo de la última semana del mes.
“Inició la Encuesta Multipropósito 2025 en 80 mil hogares de Bogotá y 21 municipios de Cundinamarca. Un encuestador del Dane, debidamente identificado, llegará a los hogares seleccionados. Tus respuestas son seguras, confidenciales y se usan solo con fines estadísticos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con otros pormenores conocidos por Red+ Noticias, el levantamiento de datos se realizará en las 20 localidades de Bogotá y en 21 municipios de Cundinamarca, donde se incluyen tanto zonas urbanas como rurales.
En Soacha, por ejemplo, los encuestadores cubrirán las seis comunas urbanas de forma diferenciada, siguiendo lo anunciado por la Secretaría de Planeación de Bogotá.
El Dane aclaró, a través de un coumunicado a la ciudadanía, que la participación es obligatoria para todos los residentes mayores de 10 años que se encuentren en los hogares seleccionados para ser visitados.
“Tú y todas las personas que vivan contigo y sean mayores de 10 años deben responder”, reiteró la entidad. Los datos recolectados están protegidos por la Ley 2335 de 2023 y solo se emplean con fines estadísticos.
Incluso, los comunicados piden a la ciudadanía: “¡Ábrele la puerta a la Encuesta Multipropósito 2025! Con tu participación ayudamos a construir políticas regionales basadas en evidencia. Conoceremos realidades sobre vivienda, salud, educación, empleo, movilidad, ingresos y mucho más para mejorar el bienestar de todos".
Por su parte, la ley establece que negar información o impedir el trabajo de los censistas puede acarrear sanciones cuantiosas.
Según el artículo 19 de la Ley 2335, “la participación en los censos, encuestas y otros medios de recolección de información que adelante el Dane es obligatoria para las personas, hogares y entidades públicas y privadas”. El incumplimiento puede acarrear multas entre 830 UVT y 5.500 UVT (entre $41.333.170 y $273.894.500, según el valor de la Unidad de Valor Tributario para 2025), reportó también el mencionado medio.
Frente a posibles intentos de fraude, la entidad enfatizó que los encuestadores están plenamente identificados: portan chaleco, gorra y escarapela oficial. También es posible verificar en el sitio web del Dane la vinculación de cualquier funcionario, ingresando el número de cédula de quien llega al domicilio.
El operativo busca garantizar la calidad estadística y la transparencia en la recolección de datos, cumpliendo altos estándares nacionales e internacionales.
Dane confirmó nuevas cifras de desempleo en Colombia
La tasa de desempleo en Colombia descendió a 8,6% en agosto de 2025, que representa el nivel más bajo registrado hasta la fecha, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el indicador se ubicó en 7,8%, mientras que la tasa desestacionalizada preliminar alcanzó 9% a nivel nacional y 8% en los centros urbanos analizados.
El mayor incremento de empleo se observó en las industrias manufactureras con 199 mil nuevos ocupados, seguido por construcción (178 mil) y transporte y almacenamiento (172 mil).

Por el contrario, el sector agropecuario registró una disminución de 237 mil trabajadores. La proporción de informalidad nacional bajó a 55,7%, aunque en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas subió a 43,4%.En comparación con agosto de 2024, la tasa de desocupación cayó 1,1 puntos porcentuales.
El número de personas ocupadas aumentó en 393 mil, lo que representa un crecimiento de 1%, concentrado principalmente en las ciudades y cabeceras, mientras que en centros poblados y zonas rurales dispersas se reportó una reducción del 4%. La tasa de ocupación nacional se situó en 58,4% y la tasa global de participación descendió a 63,9%.

El Dane también reportó una baja en la tasa de desocupación juvenil, que se ubicó en 14,8% para el trimestre junio-agosto de 2025. Las ciudades con mayor desempleo fueron Quibdó (24,4%), Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%), mientras que las menores cifras se registraron en Medellín (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali (7,8%).
Más Noticias
MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social


