
La reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de retirar la visa al presidente Gustavo Petro ha generado un amplio debate político en Colombia.
El hecho ocurrió después de la participación del mandatario en una movilización a favor de Palestina, donde hizo un llamado a las Fuerzas Militares estadounidenses a no acatar las órdenes del entonces presidente Donald Trump.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El suceso derivó, además, en la renuncia al documento de varios funcionarios del Ejecutivo, incluida la canciller Rosa Villavicencio.
Con este contexto, los congresistas Juan Espinal, del Centro Democrático, y Alirio Uribe, del Pacto Histórico, compartieron sus posiciones en la emisora W Radio, en el espacio W Sin Carreta.
El primero, desde la oposición, destacó que la medida tiene un carácter individual contra el jefe de Estado y algunos de sus colaboradores, mientras que el segundo, afín al Gobierno, insistió en que no debe afectar las relaciones comerciales ni diplomáticas entre ambos países.

Espinal manifestó su percepción de que la medida se limita a los funcionarios del Ejecutivo. “El retiro de las visas es en contra del presidente y de sus funcionarios, eso da tranquilidad, porque ante esas decisiones no están en riesgo empresas, empleos y los servicios que exportamos a Estados Unidos. El presidente Petro pidió a la fuerza pública desobedecer a Trump, pero le molesta cuando la oposición le pide a la fuerza pública de Colombia que obedezca la constitución”, afirmó en los micrófonos de W Radio.
Por su parte, Alirio Uribe contrastó esa interpretación recordando la figura de la descertificación, que en otros años fue aplicada por Estados Unidos como señal política frente a Colombia. Para el congresista oficialista, la revocatoria de la visa al mandatario no representa una sanción económica, sino un gesto de carácter diplomático. “El presidente lo que hizo en Naciones Unidas fue repetir lo que ya ha dicho en otros espacios, pidió parar el genocidio y eso lo han hecho muchas organizaciones. Eso en nada debe afectar la relación histórica entre los países”, señaló en la emisora.
Uribe también defendió que la canciller Rosa Villavicencio haya renunciado voluntariamente a su visa, en concordancia con la decisión que impactó al presidente. A su juicio, esa acción forma parte de un contexto político que no compromete la estabilidad de las relaciones comerciales ni los compromisos adquiridos entre ambos gobiernos en materia de cooperación.

El congresista Espinal, en contraste, cuestionó de manera directa la gestión de la canciller. “Es una mujer que no tiene competencia alguna para liderar la Cancillería, es un completo desastre, no ha dado respuestas al Congreso ni ha manejado el tema de los pasaportes. Ella y Francia Márquez quedaron muy mal en la ONU cuando decidieron salirse en el momento en que habló Netanyahu”, indicó durante el debate en W Radio.
El retiro de la visa al presidente Petro y a miembros de su gabinete se produce en un contexto internacional marcado por la crisis en Medio Oriente y las posiciones que distintos mandatarios han expresado frente al conflicto palestino-israelí. En el caso colombiano, las declaraciones del jefe de Estado en escenarios internacionales han sido objeto de interpretaciones divergentes, tanto en el ámbito interno como externo.
A lo largo de la historia, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han estado atravesadas por episodios de cooperación en seguridad, comercio y lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, también han existido momentos de tensión diplomática derivados de diferencias políticas o de posturas sobre asuntos globales. La actual controversia por la revocatoria de la visa al presidente colombiano se inscribe en esa dinámica, generando preguntas sobre los alcances de la medida en el futuro de la relación bilateral.
Mientras en el Congreso las interpretaciones continúan siendo opuestas, los sectores económicos observan con atención el desarrollo de los acontecimientos, dado que Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Aunque la decisión se ha presentado como una medida que recae sobre personas específicas, la discusión política en el país refleja la importancia que tiene para distintos actores el mantenimiento de un vínculo estable con Washington.
La renuncia de otros funcionarios del Gobierno a sus visas estadounidenses añade un elemento adicional a la controversia, al mostrar un respaldo a la posición presidencial. No obstante, analistas coinciden en que será fundamental observar la manera en que ambas naciones gestionen este episodio diplomático en los próximos meses.
Más Noticias
Julián Andrés Rendón se volvió a enfrentar a Petro por ‘sacar pecho’ de la guerra en Medio Oriente: le dedicó fuerte mensaje
El presidente Petro y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza

Liverpool extraña las épocas de Luis Díaz: “No está jugando al fútbol, sino al baloncesto”
Luego de la derrota en la Champions League, los aficionados y referentes del club inglés criticaron la manera como se armó el equipo para la temporada, tras la baja del colombiano
El antes y después de Vanessa Pulgarín: así lucía la nueva Miss Universo Colombia previo a las cirugías
Con 34 años, la antioqueña se prepara para representar al país en el certamen de Miss Universo, que se celebrará en noviembre, en Tailandia

Animalistas hicieron plantón frente al Ministerio de Ambiente por retrasos en la implementación de la Ley Esterilizar Salva
La senadora Andrea Padilla, autora de la norma, presentó una acción de cumplimiento tras constatar la falta de avances, mientras la cifra de sobrepoblación de perros y gatos sigue en aumento
Boom inmobiliario en Colombia: estas son las ciudades y regiones donde invertir hoy puede multiplicar su dinero
Con la caída de tasas de interés, el ingreso récord de remesas y el auge turístico, expertos señalan los destinos más prometedores para comprar vivienda y proteger el capital en 2025
