
Tan pronto como Yeimar Núñez (@yeimar28 en TikTok) decidió volver a Colombia después de tres años viviendo en Estados Unidos, sus redes sociales se convirtieron en el espacio donde contó lo que sentía y pensaba.
Este regreso no fue fácil para ella, pero tampoco improvisado: al no lograr extender su visa, prefirió regresar antes de quedar en una situación migratoria irregular. “A mí me gusta hacer las cosas bien”, contó en uno de sus videos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su tiempo en Estados Unidos, Yeimar primero se inscribió como au pair en un intercambio cultural y luego intentó, sin éxito, gestionar extensiones como turista.
Agotando las vías legales y pensando en su futuro, eligió regresar para poder seguir viajando más adelante. “Si me quedaba sin la visa no podría salir del país, y yo amo viajar”, explicó a sus seguidores.
Uno de los aspectos que más marcó a Núñez fue la sensación de libertad: “el simple hecho de poder caminar sola en la calle con la tranquilidad de que nadie te va a hacer daño para robarte un celular”, fue uno de los detalles que dijo que más extrañará.
Además, valoró la estabilidad económica y la cercanía con la naturaleza, experiencias cotidianas que, según ella no tiene en Colombia e hicieron la diferencia.
A pocas horas de su vuelo de regreso, grabó un mensaje desde el aeropuerto donde no ocultó la mezcla de miedo y tristeza por el cambio. “No estoy emocionada. Después de tres años en Estados Unidos llegó el momento que tanto miedo me daba”, confesó.
Pero también resaltó cómo cambió y creció durante esa etapa: “Vuelvo siendo una mejor versión de mí misma, más arriesgada, más soñadora, más inteligente y, sobre todo, más valiente”.
El reencuentro con familiares y amigos en Colombia fue para ella un momento de felicidad pura, como mostró en sus historias acompañadas de la frase: “Esta parte de mi vida, esta pequeña parte, se llama felicidad”.
Pese a lo mucho que va a echar de menos la vida en el extranjero, sigue sintiéndose orgullosa de ser colombiana y quiere compartir el país con los demás: “Yo amo Colombia y digo con orgullo en cualquier parte del mundo que soy colombiana... Yo muero por viajar alrededor de Colombia”.
Eso sí, su historia recibió ciertas críticas en redes sociales, particularmente de quienes consideraban que estaba “quejándose” pese a haber tenido la oportunidad de vivir en el exterior y le reclamaban por no quedarse como ilegal si tanto le gustaba Estados Unidos.
Núñez respondió aclarando que no pretendía ni quejarse ni idealizar el regreso: su intención era compartir la parte real, menos romantizada, de volver luego de una experiencia migratoria.
“No sé si no vieron el video completo, no me estoy quejando, no estoy romantizando la idea de volver, porque solamente los que hemos estado en esa posición sabemos lo que se siente”, expresó. Además, recordó que muchos de quienes la juzgan en los comentarios, nunca han vivido fuera de su país.

En su mensaje final, admitió que ni Colombia ni Estados Unidos son perfectos, pero insistió en que viajar abre la mente y trae nuevas oportunidades de crecimiento y es una de las cosas que más le gusta. “Colombia no es un país perfecto. Estados Unidos, por supuesto, tampoco lo es, pero siempre se puede estar mejor”, reflexionó.
Antes de despedirse, dejó unas palabras para quienes atraviesan una situación similar: “A veces puede ser difícil, a veces no te sientes listo. Estar listo no es un sentimiento, es una decisión... Vas a crear tu propio camino y todo va a estar bien”.
Más Noticias
Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 25 de octubre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Amenazan a funcionarios de la Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar y se activan protocolos de protección
La Secretaría Distrital de Integración Social orientó al equipo de la Comisaría en el proceso de denuncia penal y articuló acciones con la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Alcaldía Local

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 26 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


